Las familias de Castell¨®n y Alicante ahorran m¨¢s que las de Valencia
El porcentaje de reservas sobre el de ingresos baja desde 1995
Las familias de Castell¨®n y Alicante destinan al ahorro un porcentaje de sus ingresos superior al que reservan las familias de Valencia, seg¨²n los resultados de un estudio sobre la evoluci¨®n de las cuotas de ahorro en Espa?a entre 1995 y 2001 difundido ayer por la Fundaci¨®n de Cajas de Ahorro (Funcas). El trabajo tambi¨¦n refleja un descenso sostenido del porcentaje de ingresos destinados al ahorro desde 1995.
Los vecinos de la provincia de Castell¨®n son los m¨¢s propensos al ahorro en comparaci¨®n con los residentes en Alicante y Valencia. Un trabajo elaborado por Julio Alcaide Inchausti, estad¨ªstico que fue galardonado con el premio Rey Jaime I de Econom¨ªa en 1991, revela que las familias de Castell¨®n reservaron un 15,25% de los ingresos que acumularon en 2001 en distintas modalidades de ahorro desde la compra de vivienda hasta los planes de pensiones, los dep¨®sitos a plazo o la compra de acciones.
El dato supone un ligero repunte del ahorro familiar en Castell¨®n respecto a los dos a?os anteriores, 1999 y 2000, pero se mantiene muy por debajo de la tasa de ahorro pr¨®xima al 19% que reservaban las familias de Castell¨®n en 1995.
Las familias de Alicante reservan algo menos de sus ingresos a trav¨¦s de las diferentes modalidades de ahorro, pero en 2001 manten¨ªan a buen recaudo un porcentaje de sus ingresos que superaba el 14,2%.
La tasa de ahorro familiar tambi¨¦n ha seguido una senda descendente en la provincia de Alicante desde 1995, cuando el porcentaje de ingresos que reservaban las familias superaba el 17,1%.
Distancia
Resulta llamativa la distancia hist¨®rica de la tasa de ahorro de las familias de Valencia respecto a los datos que arrojan Castell¨®n y Alicante. Los valencianos apenas reservaron el 13% de la renta familiar disponible en 2001, un indicador que acumula los distintos ingresos que registra cada unidad familiar. En 1995, el porcentaje de ingresos que ahorraban las familias residentes en la provincia de Valencia rondaba el 14,6%, pero se ha mantenido por debajo del 14% durante los seis a?os siguientes con ligeros descensos consecutivos hasta 2001.
Juan Alcaide apunta que el ahorro familiar es el indicador m¨¢s fiable de la propensi¨®n al ahorro de las personas f¨ªsicas. Pero considera tambi¨¦n cuotas provinciales de ahorro bruto que incluyen las reservas acumuladas por instituciones p¨²blicas y empresas, cuyos indicadores relaciona directamente con el desarrollo econ¨®mico de cada provincia.
Los datos de ahorro bruto en relaci¨®n al producto provincial tambi¨¦n sit¨²an a Castell¨®n en el primer lugar con una tasa que rondaba el 30% en 2001. Alicante ocupa un segundo lugar, con una tasa de ahorro bruto en relaci¨®n al PIB en torno al 26,5%, mientras que Valencia se mantiene a la cola con un ¨ªndice por debajo del 26%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.