La Uni¨®n Europea y China reafirman su voluntad de convertirse en socios estrat¨¦gicos
Bruselas y Pek¨ªn firman tres acuerdos clave sobre comercio, turismo y comunicaciones
La Uni¨®n Europea (UE) y China cerraron ayer su sexta cumbre anual con un objetivo ambicioso: convertirse mutuamente en el primer socio comercial. Actualmente son el tercero. As¨ª lo se?alaron tanto el primer ministro, Wen Jiabao, como el presidente de la Comisi¨®n Europea (CE), Romano Prodi, en el Gran Palacio del Pueblo, en Pek¨ªn, donde representantes de ambos gigantes econ¨®micos rubricaron tres acuerdos clave: la participaci¨®n china en el sistema de navegaci¨®n por sat¨¦lite Galileo, la simplificaci¨®n de visados para grupos de turistas chinos que quieran viajar a Europa y un pacto sobre di¨¢logo industrial. En la firma tambi¨¦n estuvo presente el presidente de turno de la UE, Silvio Berlusconi.
Los tres mandatarios defendieron el buen momento que atraviesan las relaciones mutuas. "Una Europa con una nueva realidad [por la futura ampliaci¨®n a 25 pa¨ªses] y una China con sus nuevas reformas son las dos zonas que mejor pueden contribuir a cambiar el mundo", dijo Prodi. "Una Europa fuerte econ¨®mica y pol¨ªticamente constituir¨¢ un polo importante y conducir¨¢ a un mundo pac¨ªfico y estable", respondi¨® el primer ministro chino. Pek¨ªn es un ardiente defensor de un mundo multipolar.
Desde 1978 el comercio bilateral se ha multiplicado por 30, hasta alcanzar 115.270 millones de euros el a?o pasado, con un d¨¦ficit para Europa de 47.308 millones. El objetivo es que los intercambios alcancen 200.000 millones de d¨®lares en 2010. Algo factible, seg¨²n Wen, ya que las relaciones son "cada vez m¨¢s maduras". Europa pretende recuperar tambi¨¦n el puesto de mayor inversor en China que ten¨ªa hace tres a?os y que ahora est¨¢ ocupado por EE UU, seguido de Jap¨®n.
El esfuerzo de cooperaci¨®n se ha plasmado en la adhesi¨®n de Pek¨ªn al sistema europeo de navegaci¨®n por sat¨¦lite Galileo, al que aportar¨¢ 200 millones de euros. Este proyecto levanta suspicacias en Washington, ya que rivaliza con su sistema GPS.
El segundo acuerdo, un memor¨¢ndum denominado Estado de Destino Autorizado, permitir¨¢ conceder visados a grupos de turistas chinos que quieran viajar a Europa. Este pacto establece un sistema de repatriaci¨®n de inmigrantes irregulares. Klaus Ebermann, embajador de la UE en China, prev¨¦ que este sistema se aplicar¨¢ a principios de 2004.
El tercer pacto firmado pretende incrementar el di¨¢logo industrial, con objeto de asegurar que las legislaciones no se convierten en un obst¨¢culo para el comercio.Los l¨ªderes chinos y europeos reconocieron, sin embargo, que hay "algunas sombras", como problemas de propiedad industrial o barreras comerciales. Sobre los derechos humanos, Prodi asegur¨® que han mostrado a los dirigentes chinos su preocupaci¨®n y que van a continuar el di¨¢logo sobre la base de la "igualdad" y el respeto mutuo.
La cumbre, en la que han participado tambi¨¦n el representante para la Pol¨ªtica Exterior, Javier Solana, y el comisario de Comercio, Pascal Lamy, ha abordado un amplio abanico de cuestiones que van desde la guerra de Irak a la crisis norcoreana, pasando por los derechos humanos y las diferencias comerciales.
Un primer contacto
"Los dirigentes chinos est¨¢n deseosos de ver c¨®mo Europa se convierte en un actor estrat¨¦gico. Han comprendido muy bien lo que significa la transformaci¨®n europea. Es un elemento fundamental para ellos. Quieren un mundo multipolar. Son valores que defendemos y compartimos, como compartimos el compromiso en la lucha contra el terrorismo y contra la proliferaci¨®n de armas". As¨ª lo asegur¨® ayer Javier Solana, responsable de Pol¨ªtica Exterior de la UE, en una entrevista con la prensa espa?ola durante la cumbre chino-europea de Pek¨ªn. Se trata, dijo Solana, del "primer encuentro con la nueva direcci¨®n china".
El responsable europeo reconoci¨® divergencias, como la baja cotizaci¨®n artificial del yuan, que est¨¢ ligado al d¨®lar. "No quieren apreciarlo, pero seguiremos insistiendo. Podr¨ªa llegar a afectarnos".
Respecto a la crisis nuclear norcoreana, Solana no descarta una reuni¨®n multilateral en diciembre, "aunque los norcoreanos tienden a posponerla" para acercarla a las elecciones presidenciales de EE UU, que se celebrar¨¢n en noviembre de 2004. Solana dijo que la UE presionar¨¢, "como siempre", en temas de derechos humanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.