El magisterio de un humanista
EL 1 DE NOVIEMBRE del a?o 1903 mor¨ªa Theodor Mommsen en su casa de Marchstrasse (Charlottenburg, Berl¨ªn), acompa?ado por su querida Marie y todos sus hijos. Intelectuales y hombres de Estado de Europa entera expresaron inmediatamente su pesar por la muerte del m¨¢s grande de los investigadores de la Roma antigua, del genial coordinador de decisivos proyectos cient¨ªficos, del infatigable estudioso de la Antig¨¹edad, en fin, del pol¨ªtico profundamente comprometido con la vida p¨²blica de su tiempo.
Hoy, cien a?os despu¨¦s, la imponente obra de Mommsen (m¨¢s de 1.500 t¨ªtulos) sigue fascinando tanto por su excepcional contribuci¨®n al desarrollo de la historia antigua como por su permanente influencia y actualidad. Sus trabajos jur¨ªdicos, filol¨®gicos, epigr¨¢ficos y numism¨¢ticos son a¨²n hoy referentes fundamentales para los especialistas; su Historia de Roma, traducida a las principales lenguas europeas y merecedora del Premio Nobel de Literatura en 1902, le ha proporcionado al sabio alem¨¢n su fama universal.
Christian Matthias Theodor Mommsen naci¨® el 30 de noviembre de 1817 en el seno de una humilde familia de Garding, una peque?a localidad de la regi¨®n de Schleswig-Holstein, por entonces perteneciente a la Corona de Dinamarca. Su padre, pastor protestante, lo introdujo en la cultura y lenguas cl¨¢sicas, formaci¨®n que consolidar¨ªa en el Gimnasio de Altona (1834-1838).
La vocaci¨®n y la carrera de Mommsen se orientaron decisivamente al ingresar en la Universidad de Kiel para seguir la carrera jur¨ªdica (1838-1843). All¨ª se interes¨® especialmente por el Derecho Romano, la "nueva filolog¨ªa" que ense?aba Otto Jahn y, en el curso de sus primeras investigaciones, se percat¨® de la utilidad de la epigraf¨ªa latina como fuente de primer orden para los estudios romanos. Por otro lado, las clases de Johann Gustav Droysen, en las que propon¨ªa la necesidad de un amplio programa nacional de reformas liberales, tendr¨ªan una notable influencia en sus ideas pol¨ªticas. La salida de la universidad, una vez obtenido el t¨ªtulo de doctor en Derecho (1843), signific¨® para Mommsen el comienzo de una etapa de intensa actividad investigadora, docente, acad¨¦mica y pol¨ªtica que se prolongar¨ªa hasta el fin de su vida.
Como investigador, Mommsen comprendi¨® pronto que no se podr¨ªa avanzar significativamente en el estudio de la Antig¨¹edad mientras no se compilasen y publicasen exhaustiva y correctamente las fuentes de conocimiento. Una buena parte de sus esfuerzos los dedic¨® precisamente a tal labor, y sus contribuciones ofrecieron a los estudiosos una ingente cantidad de material documental in¨¦dito. Con la financiaci¨®n de la Academia de Berl¨ªn consigui¨® poner en marcha (1854) un gigantesco proyecto para editar todas las inscripciones latinas del Imperio romano (Corpus Inscriptionum Latinarum); en el a?o de su muerte se hab¨ªan publicado m¨¢s de 120.000 ep¨ªgrafes. A la par, se ocup¨® personalmente de la edici¨®n de un buen n¨²mero de autores (incluidos los cristianos) y textos cl¨¢sicos, generalmente de ¨¦poca tard¨ªa o de car¨¢cter jur¨ªdico. Tambi¨¦n fueron objeto de su inter¨¦s sistematizador las monedas y los papiros, contribuyendo a la fundaci¨®n de revistas especializadas y repertorios de tales fuentes. La posici¨®n de Mommsen como miembro ordinario (1858) y, posteriormente, secretario (1874-1895) de la Academia de las Ciencias de Berl¨ªn fue fundamental para obtener los medios materiales y humanos con que poner en marcha estas grandes empresas.
Los estudios personales de Mommsen siempre tuvieron a Roma como eje fundamental. Como historiador, compuso en sus a?os de juventud una original y revolucionaria Historia de Roma (R?mische Geschichte, Leipzig-Berl¨ªn, 1854-1856, 1902, 9? edici¨®n) en la que los personajes y las situaciones eran reinterpretados y actualizados en funci¨®n de sus sentimientos liberales y las tensiones pol¨ªticas y sociales en las que viv¨ªa Prusia a mediados del siglo XIX. Treinta a?os despu¨¦s, en 1885, present¨® al p¨²blico un nuevo volumen, en un tono muy distinto, acerca de la historia de las provincias del Imperio hasta Diocleciano. Como jurista, redact¨® un monumental tratado sobre las instituciones del Estado romano, Derecho P¨²blico Romano (R?misches Staatsrecht, Leipzig 1887/88) fundando su exposici¨®n y an¨¢lisis ¨²nicamente sobre categor¨ªas jur¨ªdicas (al margen de consideraciones de orden hist¨®rico, pol¨ªtico o filos¨®fico).
A pesar de sus absorbentes obligaciones cient¨ªficas y pol¨ªticas (miembro del Reichstag desde 1881), Mommsen desarroll¨® tambi¨¦n una larga carrera como profesor universitario, ocupando sucesivamente puestos docentes en Leipzig (1848), Z¨²rich (1852), Breslau (1854) y, finalmente, Berl¨ªn (1861-1895). Desde ellos se preocup¨® de promocionar a sus mejores alumnos (Seeck, Hirschfeld, Wilcken...), procurando incorporarlos a las instituciones culturales y universitarias alemanas. Con ejemplar dedicaci¨®n, esfuerzo y talento, Mommsen consigui¨® consolidar y dotar de un prestigio extraordinario a la historia antigua en la universidad y sociedad alemanas y europeas. En unos tiempos en que la situaci¨®n es bien distinta, es m¨¢s necesario que nunca recuperar el programa humanista de los viejos maestros.
Jos¨¦ A. Delgado Delgado es profesor titular de Historia Antigua de la Universidad de La Laguna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.