Suspendida la orden de retirar un crucifijo en un colegio de Italia
El tribunal argumenta que la decisi¨®n ha causado "un grave da?o social"
El pleno del Tribunal de L'Aquila, una provincia del norte de Italia, suspendi¨® ayer una orden judicial que ordenaba retirar un crucifijo de un aula de parvulario. No lo hizo porque la orden del juez, emitida el 23 de octubre, no se ajustara a derecho, sino porque hab¨ªa causado "un grave da?o social". El crucifijo escolar de un pueblecito llamado ?fena se hab¨ªa convertido en el centro de una formidable pol¨¦mica. Juan Pablo II volvi¨® a defender ayer la presencia de la cruz en las aulas como "reconocimiento del patrimonio religioso de la sociedad".
La cruz de ?fena toc¨® uno de los nervios m¨¢s sensibles de Italia. En parte, porque quien hab¨ªa pedido su retirada hab¨ªa sido un activista musulm¨¢n llamado Adel Smith, c¨¦lebre por su talento para la provocaci¨®n. Smith, padre de dos alumnos del parvulario, financiado con fondos p¨²blicos, argument¨® ante un juez que el crucifijo supon¨ªa una discriminaci¨®n para los ni?os no cristianos, y el juez le dio la raz¨®n. La mayor¨ªa de los 600 habitantes de ?fena, primero, y la mayor¨ªa de la clase pol¨ªtica italiana, despu¨¦s, se encresparon contra la orden judicial.
El rechazo suscitado por la figura de Smith fue un factor secundario. La erupci¨®n de opiniones, indignaciones y manifestaciones tuvo causas m¨¢s profundas. La crisis de la cruz de ?fena demostr¨® que el catolicismo segu¨ªa siendo, quiz¨¢ m¨¢s que en los a?os setenta u ochenta, la fuerza hegem¨®nica en el pa¨ªs. Eso ya hab¨ªa quedado claro unas semanas atr¨¢s, cuando numerosos diputados de izquierda apelaron a su religi¨®n para unirse a la derecha y votar contra una propuesta que reduc¨ªa de tres a un a?o el tiempo m¨ªnimo necesario para obtener el divorcio. Los pol¨ªticos, en general, argumentaron que la cruz era m¨¢s que un s¨ªmbolo religioso. Miembros del Gobierno de Silvio Berlusconi afirmaron que era "un s¨ªmbolo de tolerancia".
El Ministerio de Educaci¨®n present¨® inmediatamente un recurso contra la orden judicial, mientras la alcaldesa de ?fena, Annamaria Coletti, cerraba la escuela para evitar que se tocara la cruz, y Mario Montanari, el joven magistrado que hab¨ªa dado la raz¨®n a Adel Smith, se tomaba unas breves vacaciones por consejo de sus superiores. El Tribunal de L'Aquila opt¨® ayer por dejar en suspenso la orden y citar para el pr¨®ximo 19 de noviembre a las tres partes en litigio (el ministerio, el Instituto Escol¨¢stico de Navelli como responsable de la escuela y Adel Smith) con el fin de examinar el caso y tomar una decisi¨®n definitiva. El tribunal se bas¨® en un art¨ªculo de las leyes procesales que permit¨ªa suspender una decisi¨®n judicial cuando ¨¦sta causara "un grave da?o" a la sociedad, aunque fuera t¨¦cnicamente correcta.
El papa Juan Pablo II, que ya se refiri¨® al asunto d¨ªas atr¨¢s, insisti¨® ayer en que "el respeto al patrimonio religioso" de una sociedad como la italiana requer¨ªa "el reconocimiento de los s¨ªmbolos", fundamentalmente el crucifijo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.