Bruselas alerta de grandes retrasos en los diez pa¨ªses de la ampliaci¨®n
La Comisi¨®n Europea se?ala a Polonia como el socio peor preparado para el ingreso en la UE
Los 10 pa¨ªses candidatos que se incorporar¨¢n a la Uni¨®n Europea el 1 de mayo pr¨®ximo sufren "importantes retrasos" en su preparaci¨®n para entrar al club y, si no toman medidas "inmediatas", originar¨¢n "serias consecuencias que no deben ser subestimadas". Es ¨¦sta una de las principales conclusiones de los documentos que hoy difundir¨¢ la Comisi¨®n Europea sobre la situaci¨®n en esos 10 pa¨ªses. Bruselas considera que Polonia, el m¨¢s grande y m¨¢s poblado de los candidatos (38,6 millones de habitantes), es el peor preparado y le adjudica ocho "luces rojas" en otros tantos cap¨ªtulos a mejorar.
La modernizaci¨®n de la justicia o el control de fronteras son aspectos a mejorar
La renta media 'per c¨¢pita' de los aspirantes apenas roza el 40% de la de la actual UE
A seis meses de la fecha prevista de incorporaci¨®n, el panorama que dibuja Bruselas no es muy halag¨¹e?o, aunque insista en sus informes en que los 10 aspirantes (Lituania, Letonia, Estonia, Polonia, Hungr¨ªa, Rep¨²blica Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre) tienen tiempo para cumplir todos los requisitos si se esfuerzan adecuadamente.
En sus documentos, la Comisi¨®n pone de relieve que esta quinta ampliaci¨®n que aborda Europa supone "uno de los m¨¢s grandes desarrollos en su historia" y que, gracias a su acercamiento a la Uni¨®n, los pa¨ªses de Europa Central y del Este gozan ahora de democracias estables y de econom¨ªas de mercado modernizadas. "M¨¢s que ninguna otra ampliaci¨®n, ¨¦sta representa la aplicaci¨®n a escala continental de un modelo europeo de integraci¨®n pac¨ªfica y voluntaria de pueblos libres". "De hecho", a?ade, "es la realizaci¨®n de un sue?o de los fundadores sobre la integraci¨®n de Europa: la reunificaci¨®n del continente europeo, dividido por la pesadilla de la II Guerra Mundial".
Al margen de estos planteamientos pol¨ªticos, la Comisi¨®n analiza con detalle el grado de preparaci¨®n de los 10 candidatos, incluidos los preocupantes datos macroecon¨®micos de unos pa¨ªses cuya renta media per c¨¢pita s¨®lo roza el 40% de la de la actual UE. Los cap¨ªtulos en los que Bruselas considera que debe haber mayores avances son la modernizaci¨®n de las administraciones p¨²blicas, y especialmente la de la justicia, la lucha contra la corrupci¨®n, el respeto a las minor¨ªas, la igualdad hombre-mujer y el control de las fronteras exteriores para, entre otras cosas, impedir la entrada masiva de inmigrantes clandestinos.
Especial hincapi¨¦ pone la Comisi¨®n en los cap¨ªtulos que hacen referencia a la legislaci¨®n comunitaria sobre mercado interior. Bruselas adjudica en ese terreno 30 "luces rojas" o alertas m¨¢ximas, m¨¢s otras nueve en el control del reparto de ayudas o fondos europeos. Polonia, con ocho alertas, es el pa¨ªs m¨¢s afectado porque tiene graves carencias en su legislaci¨®n sobre mataderos y mercado de animales vivos, enfermedades de productos agr¨ªcolas, control y gesti¨®n de su flota pesquera, reconocimiento de t¨ªtulos profesionales, capacidad para gestionar los pagos agr¨ªcolas...
Ese tipo de alertas tambi¨¦n son adjudicadas a otros pa¨ªses en los siguientes cap¨ªtulos: supervisi¨®n adecuada de mataderos (Rep¨²blica Checa, Hungr¨ªa y Eslovaquia), legislaci¨®n sobre conductores y tr¨¢fico terrestre (Rep¨²blica Checa), inspecci¨®n de buques (Chipre y Malta), automatizaci¨®n del control aduanero (Letonia), igualdad hombre-mujer en derecho laboral (Estonia), control de la flota pesquera (Lituania), reforma de la siderurgia (Eslovaquia), reestructuraci¨®n de astilleros (Malta), reconocimiento de t¨ªtulos (Rep¨²blica Checa, Estonia, Lituania, Letonia y Eslovenia), supervisi¨®n de pagos de fondos europeos (Chipre, Hungr¨ªa, Malta y Eslovaquia), gesti¨®n de importaciones y exportaciones (Chipre y Malta), o capacidad para el desarrollo rural (Hungr¨ªa).
Las "luces rojas" en el terreno del mercado interior tienen una especial relevancia porque, en el caso de no mejorar la situaci¨®n antes del 1 de mayo de 2004, el actual club de los Quince podr¨ªa aplicar la denominada "cl¨¢usula de salvaguardia", seg¨²n la cual podr¨ªan quedar en suspenso determinados cap¨ªtulos de la legislaci¨®n comunitaria para los pa¨ªses afectados. Esa cl¨¢usula, aprobada el a?o pasado por los Quince, podr¨¢ ser aplicada a lo largo de los tres a?os siguientes al ingreso de los candidatos.
Los informes de la Comisi¨®n, los ¨²ltimos que se har¨¢n antes de la entrada del grupo de los 10, tambi¨¦n eval¨²an la situaci¨®n en Rumania y Bulgaria, los dos pa¨ªses que te¨®ricamente concluir¨¢n las negociaciones de adhesi¨®n a finales del a?o que viene con vistas a incorporarse en la UE en 2007. En Bulgaria, dice Bruselas, debe flexibilizarse el mercado laboral, mejorar la eficacia de la administraci¨®n y de los tribunales y completar el plan de privatizaciones. En Rumania, que a¨²n no puede considerarse propiamente una econom¨ªa de mercado, debe ampliarse la protecci¨®n a los ni?os y a las minor¨ªas y, sobre todo, desarrollar m¨¢s en profundidad la pol¨ªtica de integraci¨®n de los gitanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.