"No se ha hecho justicia con los pol¨ªticos de la II Rep¨²blica"
Ricardo Miralles (San Sebasti¨¢n, 1954), catedr¨¢tico de Historia Contempor¨¢nea de la Universidad del Pa¨ªs Vasco, investig¨® la figura de Juan Negr¨ªn (Las Palmas, 1892-Par¨ªs, 1956), presidente del Gobierno espa?ol de 1937 a 1939, para descubrir como historiador lo que la carga pol¨ªtica del personaje hab¨ªa silenciado. Su libro Juan Negr¨ªn. La Rep¨²blica en guerra (Temas de Hoy) rescata del olvido la biograf¨ªa del pol¨ªtico socialista, que abandon¨® una prometedora carrera cient¨ªfica en el campo de la Medicina para entrar en pol¨ªtica y acab¨® cargando con la acusaci¨®n de haberse puesto al servicio de Stalin.
Pregunta. ?Por qu¨¦ no se hab¨ªa hecho una biograf¨ªa de Negr¨ªn?
Respuesta. Probablemente porque el personaje daba cierto temor. Abordar su biograf¨ªa era casi como hacer una defensa del personaje, cuando de lo que se trata es de presentarlo, independientemente de que despierte filias o fobias. Hasta tal punto llegaba la animadversi¨®n sobre Negr¨ªn que casi el historiador se ve obligado a presentar el curr¨ªculo para mostrar su imparcialidad sobre el tema.
P. ?Qu¨¦ convirti¨® a Negr¨ªn en un maldito?
R. Sus propios compa?eros de partido. La propia izquierda, el partido socialista, acab¨® renegando de la pol¨ªtica de Negr¨ªn. La leyenda negra sobre Negr¨ªn, la losa de silencio, no se levantar¨¢ mientras el PSOE no reconozca que es uno de personajes hist¨®ricos m¨¢s importantes de la ¨¦poca. En Ferraz [sede central del PSOE] no est¨¢ el retrato de Negr¨ªn.
P. ?La memoria colectiva ha hecho justicia con los pol¨ªticos de la II Rep¨²blica?
R. No, de ninguna manera. ?nicamente en Las Palmas desde hace pocos a?os hay una calle con el nombre de Negr¨ªn. Igual ha pasado con otros grandes. En Bilbao tenemos la avenida del lehendakari Agirre y hasta hace poco no ha habido una calle de Indalecio Prieto; y si alguien sac¨® el Estatuto de 1936 fue Prieto. Haber confundido olvido con desmemoria fue una concesi¨®n de la transici¨®n; una cosa es olvidar y no acudir a la venganza y otra no tener memoria para recuperar lo que forma parte del patrimonio de la mitad de la poblaci¨®n espa?ola.
P. ?Qu¨¦ otras figuras de la II Rep¨²blica requieren una revisi¨®n hist¨®rica?
R. Creo que todav¨ªa no se ha hecho una gran biograf¨ªa de Prieto. Habr¨ªa que hacer tambi¨¦n las biograf¨ªas de Juli¨¢n Zugazagoitia y de Jos¨¦ Antonio Agirre. Es uno de los grandes per¨ªodos que queda por estudiar porque aquella rep¨²blica tuvo una gran capacidad autodestructiva. Y uno de los destruidos fue Negr¨ªn, un pol¨ªtico que comprendi¨® que la guerra civil iba m¨¢s all¨¢, que era la guerra contra el fascismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.