La desigualdad entre ricos y pobres pervive en Latinoam¨¦rica ajena a cualquier pol¨ªtica
El Banco Mundial denuncia el estancamiento en v¨ªsperas de la Cumbre Iberoamericana
![Yolanda Monge](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f94747b-ed91-4cd6-ae93-5f38eaeb9401.png?auth=52a120c1fd7459d2b9ba6d5ce93ed526e64467c61e42012dc715f9e77ffb5223&width=100&height=100&smart=true)
La enorme brecha que separa a los m¨¢s ricos de los m¨¢s pobres condena a las sociedades de Am¨¦rica Latina y el Caribe a ser de las m¨¢s desiguales del planeta. Esa brecha se concreta en cifras: el 10% m¨¢s rico de la poblaci¨®n acapara el 48% de los ingresos que genera el pa¨ªs, mientras que el 10% m¨¢s pobre s¨®lo alcanza a poseer el 1,6%, seg¨²n un informe del Banco Mundial. El estudio, en v¨ªsperas de la Cumbre Iberoamericana, concluye que la desigualdad en la regi¨®n tiene ra¨ªces muy profundas y que poco o nada han hecho las pol¨ªticas neoliberales aplicadas en los noventa.
En palabras de David de Ferranti, vicepresidente del Banco Mundial para Am¨¦rica Latina, esa regi¨®n es la que sufre una de las mayores desigualdades mundiales. "Am¨¦rica Latina sufre terribles desigualdades respecto a los ingresos, as¨ª como muestra much¨ªsima desigualdad frente al acceso a la educaci¨®n, a la salud, al agua y a la electricidad", asegura el informe del Banco Mundial. Bajo el t¨ªtulo Desigualdad en Am¨¦rica Latina y el Caribe. ?Rompiendo con la Historia?, el prolijo y enorme estudio (cerca de 500 p¨¢ginas) confirma que "esa desigualdad hace m¨¢s lento el camino para reducir la pobreza y mina cualquier proceso de desarrollo que se emprenda".
Al margen de qu¨¦ pol¨ªticas se aplicaran y bajo qu¨¦ Gobierno, seg¨²n estudios de la regi¨®n, la desigualdad a lo largo y ancho de Am¨¦rica Latina decreci¨® algo durante la d¨¦cada de los setenta, se increment¨® durante los a?os ochenta (conocida como la d¨¦cada perdida) y no ha mostrado ning¨²n patr¨®n claro en los liberalizadores a?os noventa.
Tomando el ¨ªndice de Gini de desigualdad en la distribuci¨®n de los ingresos y el consumo como ejemplo (donde cero es la igualdad total, y 100, la m¨¢xima desigualdad), los investigadores del Banco Mundial encuentran que Am¨¦rica Latina, desde la d¨¦cada de los setenta y hasta los noventa, tiene 10 puntos m¨¢s de desigualdad que Asia, 17,5 m¨¢s que los 30 pa¨ªses de la OCDE y 20,4 m¨¢s que los pa¨ªses del este de Europa.
Para el Banco Mundial, la raz¨®n ¨²ltima de por qu¨¦ Am¨¦rica Latina es mucho m¨¢s desigual que otras regiones est¨¢ en la Historia. La colonizaci¨®n europea estableci¨® un patr¨®n de explotaci¨®n sobre los ind¨ªgenas. Su legado, y el de la esclavitud, a¨²n pervive. La raza y la etnia determinan las oportunidades y la riqueza que puede obtener la poblaci¨®n. As¨ª, en Bolivia, el 84% de las mujeres blancas tiene acceso a agua corriente, frente al 64% de las mujeres indias. En Guatemala, uno de cada cinco hombres blancos tiene coche, mientras que s¨®lo uno de cada veinte hombres ind¨ªgenas lo posee. El estudio del organismo econ¨®mico pone de manifiesto que los descendientes de africanos ganan un salario que es el 45% del que obtienen sus colegas blancos.
Guillermo Perry, economista jefe del Banco Mundial para Am¨¦rica Latina, asegura que "para vencer la desigualdad que mina cualquier intento de salir de la pobreza, los m¨¢s desfavorecidos de Am¨¦rica Latina deben ganar terreno en las instituciones sociales y pol¨ªticas, incluyendo el acceso a la educaci¨®n, a la salud".
Historiadores, soci¨®logos e izquierdistas han puesto de relieve desde siempre que la desigualdad era un terrible obst¨¢culo para el desarrollo en Am¨¦rica Latina. Sin embargo, como se?ala The Economist, ¨¦ste es un territorio nuevo para el Banco Mundial. Sol¨ªa arg¨¹irse que conseguir prosperidad era s¨®lo cuesti¨®n de aplicar la pol¨ªtica econ¨®mica adecuada. M¨¢s recientemente, el Banco Mundial ha aceptado que importan tanto pol¨ªticas como instituciones.
![Una mujer de Potos¨ª acarrea una caja de juguetes regalada por el Gobierno boliviano.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O2KN6BAMT3SL5SFXQG6Y3EYWPQ.jpg?auth=c3a616deea3b8688b8baeed213753d61d7176b6ca95c1a65c8a080109a726d74&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Yolanda Monge](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f94747b-ed91-4cd6-ae93-5f38eaeb9401.png?auth=52a120c1fd7459d2b9ba6d5ce93ed526e64467c61e42012dc715f9e77ffb5223&width=100&height=100&smart=true)