Iberoam¨¦rica pide a Espa?a que interceda para eliminar los subsidios agr¨ªcolas de la UE
La cumbre de Santa Cruz admite que las reformas econ¨®micas no han reducido las desigualdades
La XIII edici¨®n de la Cumbre Iberoamericana, inaugurada ayer en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, promover¨¢ un marcado giro hacia nuevas pol¨ªticas de inclusi¨®n social despu¨¦s de una d¨¦cada dominada por el neoliberalismo, seg¨²n se desprende de la declaraci¨®n final de los jefes de Estado y de Gobierno de los 21 pa¨ªses. Los dirigentes latinoamericanos reiteran una vez m¨¢s sus reivindicaciones contra el proteccionismo agr¨ªcola de los pa¨ªses desarrollados y, tal como hicieron en la ¨²ltima cumbre de Playa B¨¢varo (Rep¨²blica Dominicana), piden a Espa?a y Portugal que medien ante la Uni¨®n Europea (UE) por los intereses de los pa¨ªses miembros de comunidad iberoamericana.
Los integrantes de la cumbre han elaborado un documento de claro contenido social que contrasta con el modelo econ¨®mico imperante durante a?os. Los presidentes y jefes de Estado repasaban ayer la declaraci¨®n que se?ala la urgente necesidad de aplicar pol¨ªticas p¨²blicas para disminuir la pobreza e incrementar el grado de participaci¨®n ciudadana de todos los sectores excluidos de la poblaci¨®n, y subraya la importancia de "la fiscalizaci¨®n sobre los recursos financieros destinados a dar cumplimiento a estas pol¨ªticas". El texto que se firmar¨¢ reconoce, sin mencionar la palabra, que Am¨¦rica Latina ha fracasado en el campo de la justicia social. Admite que las reformas causaron un enorme sacrificio a la poblaci¨®n sin que "hayan producido resultados suficientes sobre la disminuci¨®n de las desigualdades y de la exclusi¨®n social, e incluso en algunos casos han significado un retroceso o profundizaci¨®n de estos fen¨®menos"
Las delegaciones llegaron a Santa Cruz con el documento final consensuado, aunque ello no impidi¨® divergencias en las reuniones previas. Juan Ignacio Siles, ministro de Exteriores de Bolivia, pa¨ªs anfitri¨®n, confirm¨® a este diario que a lo largo de las discusiones en el camino hacia la XIII Cumbre Iberoamericana se puso de relieve la distinta visi¨®n que tienen sobre el papel de Naciones Unidas Espa?a y los pa¨ªses latinoamericanos. El Gobierno espa?ol defendi¨® "una visi¨®n m¨¢s tradicional", seg¨²n el canciller boliviano, que se ci?e a la Carta de la ONU, frente a una "visi¨®n m¨¢s amplia" de las naciones de Am¨¦rica Latina sobre el multilateralismo en las relaciones internacionales.
Principio de no intervenci¨®n
"Ha prevalecido esta segunda visi¨®n", explic¨® Siles. Y as¨ª se refleja en la declaraci¨®n final, que, sin mencionar la invasi¨®n militar de EE UU a Irak, respaldada por Espa?a, reafirma la adhesi¨®n al principio de no intervenci¨®n y a la prohibici¨®n de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales. La cumbre aboga tambi¨¦n por una amplia reforma del Consejo de Seguridad "a fin de que opere de manera democr¨¢tica, eficaz y transparente".
Una de las cuestiones que mayor discusi¨®n generaron en la reuni¨®n preparatoria de los ministros de Asuntos Exteriores fue la propuesta de creaci¨®n de una secretar¨ªa permanente iberoamericana, para dar m¨¢s entidad y continuidad a las distintas cumbres. El ex presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso, por expreso encargo del ¨²ltimo c¨®nclave celebrado en Rep¨²blica Dominicana, presentar¨¢ hoy ante los presidentes iberoamericanos una propuesta de reforma del sistema de estos foros internacionales, que incluye una secretar¨ªa permanente. Espa?a ha pedido formalmente ser la sede, lo que implica tambi¨¦n asumir gran parte de la financiaci¨®n. Todo indica, a juzgar por las declaraciones de varios cancilleres, como el cubano Felipe P¨¦rez Roque, que los presidentes dar¨¢n luz verde a la nueva secretar¨ªa, pero su entrada en funcionamiento se postergar¨¢ hasta la pr¨®xima cumbre de Costa Rica.
Paralelamente a la Cumbre Iberoamericana, contin¨²a en Santa Cruz el Encuentro Social Alternativo, que re¨²ne a representantes de movimientos de toda la regi¨®n. La estrella ayer fue el ex candidato presidencial y l¨ªder sindical de los productores de hoja de coca, Evo Morales, que declar¨® que el foro social no es contra la cumbre ni contra el Gobierno de Bolivia, como se planteaba en un principio, antes de la renuncia del ex presidente Gonzalo S¨¢nchez de Lozada. "Es hora de organizarnos no s¨®lo socialmente, sino militarmente", dijo Morales. "Los pueblos ind¨ªgenas estamos decididos a recuperar el poder y el territorio, pero no somos excluyentes", a?adi¨®. El dirigente de los cocaleros asegur¨® que el foro paralelo concluir¨¢ hoy con un gran acto de solidaridad con los pueblos latinoamericanos, al que asistir¨¢n el presidente de Venezuela, Hugo Ch¨¢vez, y el vicepresidente cubano, Carlos Lage. "Hemos invitado tambi¨¦n a Lula. Si no viene, bloquearemos el aeropuerto para que no pueda irse", ironiz¨® el l¨ªder opositor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.