Un foro analiza en Barcelona la restricci¨®n de los derechos en el contexto de la globalizaci¨®n
Susan George emplaza a ONG y gobiernos a presionar a los organismos internacionales

Un total de 28 expertos analizan esta semana en Barcelona el cumplimiento de los derechos econ¨®micos, sociales y culturales (DESC) en el actual contexto de globalizaci¨®n y bajo la premisa de que la preocupaci¨®n por la seguridad en el ¨¢mbito internacional implica una restricci¨®n de los derechos fundamentales. Se trata del II Foro Internacional de Derechos Humanos, una iniciativa organizada por el Observatorio DESC -una red formada por 17 ONG- que arranc¨® ayer con una conferencia de la autora del Informe Lugano y referente del movimiento antiglobalizaci¨®n, Susan George.
"La globalizaci¨®n neoliberal est¨¢ destruyendo los derechos econ¨®micos, sociales y culturales de centenares de miles de personas", afirm¨® Susan George durante la presentaci¨®n del II Foro Internacional. Como ejemplo, la directora del Transnational Institute de Amsterdam y vicepresidenta de Attac-Francia, explic¨® que la crisis financiera de M¨¦xico supuso la desaparici¨®n de 28.000 peque?as empresas y nefastas consecuencias para las familias de sus empleados.
"Este sistema no nos ha ca¨ªdo del cielo", dijo en referencia a organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC), y sin esconder cr¨ªticas al Gobierno de Estados Unidos. A partir del ejemplo de M¨¦xico, George alert¨® de la contradicci¨®n que supone que mientras derechos humanos como el empleo o la educaci¨®n se vulneran como consecuencia de decisiones que toman organismos internacionales, la preservaci¨®n de estos mismos derechos est¨¢ encomendada a los gobiernos nacionales.
Aglutinar y formar alianzas
George considera necesario que los ciudadanos presionen a los gobiernos para lograr garantizar las necesidades b¨¢sicas: "La maquinaria legislativa acaba en los poderes del estado, de forma que es necesario que los movimientos sociales se aglutinen para empujar a nuestros gobiernos para que presionen a los organismos internacionales", dijo. "Hay que crear alianzas fuertes entre las organizaciones de defensa de los derechos humanos, sindicatos, asociaciones de mujeres, ecologistas, religiosas, etc¨¦tera, porque si no trabajamos juntos nos pueden destruir", apostill¨®. George no olvid¨® hacer referencia a las masivas protestas contra el Banco Mundial o m¨¢s recientemente contra la guerra en Irak que ha protagonizado Barcelona.
Sin embargo, a juicio de este referente para los que creen que otro mundo es posible, todav¨ªa estamos a tiempo de "erradicar estos abusos". ?C¨®mo? Democratizando organizaciones como la Organizaci¨®n Mundial del Comercio o con medidas repetidamente solicitadas por los movimientos sociales como la abolici¨®n de la deuda externa, la eliminaci¨®n de los para¨ªsos fiscales o el establecimiento de tasas sobre las transacciones financieras.
Coincidiendo con la celebraci¨®n del II Foro Internacional, el Observatorio DESC ha publicado un informe de car¨¢cter divulgativo que explica las competencias y el funcionamiento del FMI, el BM y la OMC. "Pretende explicar c¨®mo estos organismos toman decisiones que parecen lejanas, pero que afectan a la vida cotidiana y los derechos humanos de millones de personas", seg¨²n explic¨® la directora del Observatorio DESC, Lourdes R¨ªos. R¨ªos apunt¨® que el informe expresa con claridad "la contradicci¨®n que supone que en algunas ocasiones prevalezcan las decisiones de los organismos internacionales por encima del respeto a los derechos humanos".
De lo local a lo global
El II Foro Internacional de Derechos Humanos, que cuenta con unas 250 personas inscritas, se celebra hasta el pr¨®ximo jueves en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. La primera edici¨®n de este encuentro se celebr¨® hace tres a?os. En 1998 y coincididendo con el 50 aniversio de la Declaraci¨®n Universal de los Derechos Humanos se hab¨ªa creado en Barcelona el Observatorio DESC, una red que aglutina 17 organizaciones no gubernamentales, sindicatos y administraciones que act¨²an como observadores del cumplimiento de los derechos econ¨®micos, sociales y culturales.
El encuentro de esta semana analizar¨¢ aspectos relacionados con estos derechos como las privatizaciones o la situaci¨®n del Estado del bienestar; las consecuencias que tiene la deuda externa de los pa¨ªses del tercer mundo sobre la vida de sus ciudadanos; c¨®mo garantizar el derecho a la alimentaci¨®n y a la vivienda, o la compleja cuesti¨®n de los flujos migratorios.
Todos estos aspectos se analizar¨¢n en clave local, por lo que el evento contar¨¢ con la participaci¨®n de ponentes como el alcalde de Montevideo, Mariano Arana, y de un representante del Ayuntamiento de T¨²nez. Entre los conferenciantes figuran tambi¨¦n el l¨ªder de la organizaci¨®n de Honduras V¨ªa Campesina, Rafael Alegr¨ªa, o del asesor del presidente brasile?o Lula en el programa Hambre Cero, Frei Betto.
La ¨®ptica local es, a juicio del presidente del Observatorio DESC, Ignasi Riera, una de las mayores bazas del encuentro. "Los gobiernos locales son fundamentales en el cumplimiento de los derechos humanos y el foro intentar¨¢ llegar a propuestas para que su exigencia sea factible", dijo ayer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
