M¨¢s de cien escritores defienden en un congreso en M¨¦xico el respeto por el otro
Vargas Llosa y Gordimer inauguran la nueva cita del Pen Club elogiando el poder del libro
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s de un centenar de escritores de 80 pa¨ªses participan en el 69? Congreso Mundial del Pen Club Internacional, inaugurado este domingo en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de M¨¦xico con el lema central Diversidad cultural y libertad de expresi¨®n. Durante la apertura del foro, que preside el mexicano Homero Aridjis y termina el jueves, se record¨® que la paz social descansa en la aceptaci¨®n del otro y en la pluralidad. La surafricana y premio Nobel de Literatura Nadine Gordimer, Mario Vargas Llosa y el cingal¨¦s Michael Ondaatje se encuentran entre los asistentes.
El presidente mexicano, Vicente Fox, cuya presencia estaba prevista, fue sustituido por Sari Berm¨²dez, presidente del estatal Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. El gobernante fue blanco de varias cr¨ªticas a prop¨®sito de su proyecto de reforma fiscal, que grava con un 10% los libros. El presidente del Pen Club le acus¨® de "atentar contra el libro por cuestiones presupuestarias. Quiero pedir a Fox que no cambie nuestra cultura por espejuelos y retire su propuesta de gravar los libros (...). Se?or Fox, no cierre la puerta a la imaginaci¨®n", dijo entre aplausos. M¨¦xico pasar¨ªa de ser "un pa¨ªs de deudores a uno de ignorantes".
Autores en lenguas ind¨ªgenas de Chile, Canad¨¢, M¨¦xico o Guatemala acudieron a M¨¦xico, y Aridjis dijo que el acervo prehisp¨¢nico "es piedra angular de nuestro edificio cultural". Tras los atentados del 11-S de 2001 en Estados Unidos, agreg¨®, el planeta asisti¨® a un desastre "en t¨¦rminos de convivencia humana y respeto a los derechos humanos". Las mesas redondas y debates abordar¨¢n estos temas: Diversidad cultural y libertad de expresi¨®n; Libertad de hablar, libertad de escribir y libertad de ser le¨ªdo: los ind¨ªgenas de hoy; Fronteras, exilio y libertad de expresi¨®n, y Literatura y pol¨ªtica.
Los escritores discutir¨¢n una resoluci¨®n sobre el asesinato de al menos 78 periodistas, desde 1992, en Colombia, Brasil, Guatemala y M¨¦xico. El Pen Club Internacional, creado en el a?o 1921, agrupa a escritores, traductores y editores de m¨¢s de 180 pa¨ªses, y gestiona la libertad de periodistas y creadores detenidos por sus ideas, promueve las lenguas minoritarias y defiende la libertad de expresi¨®n en el mundo. Terry Carlborn, secretario de relaciones internacionales, inform¨® de que, despu¨¦s de una "exhaustiva investigaci¨®n", el club defender¨¢ a los escritores cubanos Ra¨²l Rivero, Manuel V¨¢zquez, Ricardo Severino y Martha Beatriz Roque, condenados a diversas penas de c¨¢rcel.
"Nosotros protestamos y nos acercamos a las autoridades cubanas y, en algunos casos, ni siquiera aceptaron hablar. Pero seguimos adelante, porque algo que nos caracteriza es que somos tenaces", declar¨® Jens Lohmann, del Pen de Dinamarca. La agrupaci¨®n ha efectuado gestiones en 83 casos desde el a?o 2000 y fructificaron en 33. Tambi¨¦n se denunciar¨¢n abusos contra la libertad de expresi¨®n en China, Israel, Palestina, Chechenia y Bielorrusia, el monopolio de medios de comunicaci¨®n del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, y las trabas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.
La surafricana Nadine Gordimer, que cumpli¨® el domingo 80 a?os, elogi¨® la riqueza del libro frente a los nuevos soportes: "La palabra impresa en la p¨¢gina y empastada entre portadas est¨¢ siendo retada por el medio electr¨®nico", subray¨®. "Quiero hablar del libro impreso y encuadernado, que no requiere ning¨²n sistema electr¨®nico o bater¨ªa. No se muere o enmudece por alguna falla en el sistema el¨¦ctrico. Un libro se puede disfrutar sin depender de nada m¨¢s que de nuestros ojos y nuestra feliz inteligencia", dijo la autora.
Vargas Llosa, por su parte, lament¨® que algunos escritores consideren pretencioso que otros quieran cambiar el mundo con la literatura. "Como dijo Nadine Gordimer, una novela no es otro juego de v¨ªdeo". A?adi¨® que en estos momentos se frivoliza con el libro "hasta quedar en un nivel de puro entretenimiento". Y finaliz¨® diciendo que la literatura divierte, pero tambi¨¦n debe enriquecer, porque "permite que el lector tenga una posici¨®n cr¨ªtica frente al mundo".
![Mario Vargas Llosa y Nadine Gordimer, en M¨¦xico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TTYJ2CXCQCQDHWSVLFQVBEV52Q.jpg?auth=84e2cc152ae5c59935132e92853f8ce6999171ef83063fec90f016a0521c1cac&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.