La revoluci¨®n de la acuicultura
La biolog¨ªa molecular y la gen¨¦tica, herramientas para dominar el ciclo vital de las especies
Calladamente, la acuicultura ha ido ganando parcelas en el muestrario de las pescader¨ªas. Aunque no siempre se cita su procedencia, supone ya un elevado porcentaje, en torno al 25%, de los peces, crust¨¢ceos y moluscos que se consumen, especialmente en el caso del mejill¨®n, la trucha, el rodaballo, la lubina y la dorada, pero tambi¨¦n en algunos t¨²nidos, almejas, ostras y berberechos. En los ¨²ltimos a?os se han incorporado, de forma m¨¢s bien testimonial, el pulpo, el lenguado y, hace apenas un a?o, el besugo. Adem¨¢s, se investiga para poner en producci¨®n la centolla, el pargo, la seriola, el dent¨®n y el salmonete, entre otros.
En total, la producci¨®n espa?ola alcanz¨® las 313.000 toneladas en el a?o 2001, cifra semejante a las obtenidas en a?os anteriores, lo que indica un cierto estancamiento. Pero el potencial de crecimiento es enorme, y numerosos centros de investigaci¨®n espa?oles trabajan en la mejora de los procesos que ya se utilizan industrialmente y en la consecuci¨®n de sistemas comercializables de cultivo de nuevas especies.
En torno al 25% de los peces, crust¨¢ceos y moluscos consumidos son de acuicultura
Seg¨²n el Observatorio Espa?ol de Acuicultura, creado a principios del a?o 2002 por el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) para analizar y realizar un seguimiento de todas las actividades que se realizan en este sector, especialmente las de I+D, hay 64 centros de investigaci¨®n y 85 departamentos universitarios trabajando en este campo, con resultados sobresalientes.
Muestra de ello es que un grupo de investigadores del Centro Oceanogr¨¢fico de Vigo, perteneciente al Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa (IEO), consigui¨® el a?o pasado completar el ciclo vital del pulpo, por primera vez en el mundo. Los cultivos que actualmente se realizan de forma industrial consisten en la captura de ejemplares j¨®venes, de unos 750 gramos de peso, y su engorde en jaulas durante tres o cuatro meses, hasta que alcanzan la talla comercial, de unos 3 kilos, pero lo ideal ser¨ªa llegar a controlar todo el proceso, desde el nacimiento hasta la puesta de huevos.
El grupo, dirigido por Jos¨¦ Iglesias, inici¨® su trabajo en 1995, siendo el principal escollo el cultivo larvario, ya que la mortandad durante el primer y segundo mes de vida es muy elevada. El estudio sistem¨¢tico del tipo de alimentaci¨®n necesario y las condiciones de estabulaci¨®n (tama?o de los tanques, temperatura, salinidad, ciclo de luz, densidad de animales y cantidad de alimento suministrado, que var¨ªan en cada fase), permiti¨® conseguir una supervivencia del 31,5% a los 40 d¨ªas, mientras que el 1,5% de la poblaci¨®n inicial consigui¨® sobrevivir durante los ocho meses de crecimiento. Incluso se cerr¨® el ciclo completo con el apareamiento de una pareja, la puesta de huevos y la obtenci¨®n de paralarvas viables de segunda generaci¨®n. Es el primer paso, ya que como dice Jos¨¦ Iglesias "hay que continuar investigando para resolver el principal problema, el desarrollo de t¨¦cnicas de cultivo larvario con razonables tasas de supervivencia y resultados reproducibles y fiables" suficientes como para pasar a la producci¨®n industrial.
En el mismo centro, Rosa Cal, en colaboraci¨®n con Francesc Piferrer, del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (CSIC), y Paulino Mart¨ªnez Portela, de la Universidad de Santiago, estudia la mejora de la productividad del rodaballo, mediante la discriminaci¨®n por sexos (ya que en esta especie las hembras crecen m¨¢s que los machos), y en la producci¨®n de est¨¦riles.
Al alcanzar su madurez sexual, durante su segundo a?o de vida, los rodaballos machos dedican gran parte de su energ¨ªa a la reproducci¨®n, reduci¨¦ndose as¨ª su crecimiento y aumentando su mortalidad y la susceptibilidad a las enfermedades. Por eso, los rodaballos se comercializan con menos de dos a?os de vida, cuando pesan entre 1,5 y 2 kilos.
"La aplicaci¨®n de sencillas t¨¦cnicas de mejora gen¨¦tica, sin intervenci¨®n de hormonas ni transg¨¦nesis, permite hoy la producci¨®n de peces est¨¦riles", dice Rosa Cal. Su trabajo muestra que basta introducir los huevos reci¨¦n fecundados en agua a 0 grados cent¨ªgrados de temperatura durante unos minutos para que el 90% de los peces sean est¨¦riles. "Adem¨¢s, sin que sepamos por ahora las causas, aproximadamente entre el 75% y el 80% de estos peces est¨¦riles son hembras", a?ade. Con ello se consiguen peces que pueden cultivarse m¨¢s tiempo y alcanzan mayor tama?o, lo que podr¨ªa ser de inter¨¦s comercial.
Tambi¨¦n intentan conseguir poblaciones hembras y est¨¦riles mediante manipulaci¨®n cromos¨®mica, y ya han logrado poblaciones viables con herencia exclusivamente materna.
Aunque la mayor parte de las investigaciones se siguen realizando mediante m¨¦todos de trabajo y selecci¨®n gen¨¦tica cl¨¢sicos, empieza a cobrar importancia la aplicaci¨®n de las t¨¦cnicas de la biolog¨ªa molecular y la gen¨®mica en este campo. Seg¨²n Antonio Figueras, director del Instituto de Investigaciones Marinas, del CSIC, "estas t¨¦cnicas apuntan interesantes aplicaciones en la diagnosis de enfermedades, el dise?o de nuevas vacunas, el control de las tasas de crecimiento, el proceso de reproducci¨®n o la resistencia a enfermedades". Incluso podr¨ªa pensarse en el cultivo de especies vegetales o animales como biofactor¨ªas para producir mol¨¦culas de inter¨¦s.
La identificaci¨®n de los genes responsables de caracteres de inter¨¦s podr¨ªa permitir avanzar con mayor rapidez y precisi¨®n hacia una mejora en la productividad, el crecimiento, la reproducci¨®n o el control de enfermedades de las especies cultivadas.
As¨ª, en el Departamento de Biolog¨ªa Celular de la Universidad de Murcia, un grupo dirigido por Jos¨¦ Meseguer est¨¢ estudiando los genes implicados en la actividad de la respuesta inmunitaria innata de peces como la dorada y la lubina como las citoquinas IL-1 y TNF, y los receptores implicados en el reconocimiento de los pat¨®genos.
Seg¨²n Victoriano Mulero, responsable de esta l¨ªnea de investigaci¨®n, "nos interesa detectar polimorfismos que est¨¦n ligados a una mayor resistencia a la enfermedad. Con ello podr¨ªamos hacer selecci¨®n de reproductores que porten los alelos que confieren resistencia, mejorando la productividad de las empresas de acuicultura".
En el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (Castell¨®n), del CSIC, Silvia Zanuy dirige un grupo de investigaci¨®n dedicado al estudio de la reproducci¨®n y el control de la ingesta de peces como lubina y lenguado, incluyendo desde aspectos moleculares, celulares y endocrinos hasta factores ambientales. "Clonamos genes implicados en estos procesos y estudiamos elementos de respuesta a diferentes agentes endocrinos, receptores de gonadotrofinas, estr¨®genos, lipoprote¨ªnas... ligados a la reproducci¨®n y al control neurohormonal de la ingesta". El objetivo es optimizar la producci¨®n, lo que puede conseguirse mediante selecci¨®n cl¨¢sica, pero de forma m¨¢s r¨¢pida y eficaz mediante ingenier¨ªa gen¨¦tica.
"La utilizaci¨®n de la gen¨®mica es una tendencia natural, como ha ocurrido previamente en otros campos, como la ganader¨ªa o las plantas. Nosotros llevamos 25 o 30 a?os trabajando en reproducci¨®n de peces y hace menos de 10 a?os que llegamos, de forma natural, a la necesidad de utilizar estas t¨¦cnicas moleculares", explica Zanuy.El desembarco de estas t¨¦cnicas en la acuicultura ha venido con retraso respecto a otras ¨¢reas. Ejemplo de ello es el abordaje de la cartograf¨ªa del genoma de especies. Mientras que hay ya decenas de organismos -bacterias, levaduras, plantas, mam¨ªferos- cuyo genoma ha sido descifrado, en el caso de los peces todav¨ªa no hay ninguno completo. Existen, en el extranjero proyectos en marcha para secuenciar el genoma del pez-cebra y del fugu, los dos modelos de peces, y se han conseguido secuencias amplias de salm¨®n y de trucha. En moluscos, tambi¨¦n est¨¢ ya en marcha la cartograf¨ªa de la ostra americana y la japonesa.
Seg¨²n Figueras, "dado que en nuestra comunidad existen ya grupos consolidados que dominan las t¨¦cnicas de secuenciaci¨®n, parece oportuno plantearse el abordaje de los genomas completos de dos especies, como el rodaballo y el mejill¨®n, de gran inter¨¦s para nuestra acuicultura". De hecho, el rodaballo est¨¢ ya en el punto de mira, aunque a¨²n no se ha formalizado el proyecto. De momento, un proyecto dirigido por Paulino Mart¨ªnez y Laura S¨¢nchez, de la sede en Lugo de la Universidad de Santiago, est¨¢ iniciando, entre otras cosas "la secuenciaci¨®n de segmentos importantes del genoma del rodaballo y la obtenci¨®n de librer¨ªas gen¨¦ticas de todo el genoma que faciliten la b¨²squeda e identificaci¨®n de genes de inter¨¦s", seg¨²n Cal, que participa en el proyecto.
"La acuicultura marina debe beneficiarse de los ¨²ltimos avances que se est¨¢n produciendo en las tecnolog¨ªas transg¨¦nicas, embrionarias, gen¨®micas y prote¨®micas, cuya aplicaci¨®n permitir¨¢ elevar la tasa de crecimiento de las especies cultivadas, mejorar la salud de las mismas, aumentar el valor nutricional de los piensos, incrementar la resistencia a las enfermedades y la tolerancia a factores ambientales... Para ello es necesario reorientar las actividades cient¨ªficas de grupos de calidad en estas tecnolog¨ªas hacia la acuicultura", concluye Figueras.
Caviar cultivado
La empresa Piscifactor¨ªa Sierra Nevada, de Riofr¨ªo (Granada), comercializa desde hace tiempo caviar de esturi¨®n Acipenser naccarii, a partir de ejemplares criados en sus instalaciones. Para ello han desarrollado la tecnolog¨ªa que les permite realizar el ciclo biol¨®gico completo y controlar su reproducci¨®n.
Aunque se est¨¢ estudiando la posibilidad de reintroducir el esturi¨®n en el Guadalquivir, donde era frecuente hasta hace cuatro decenios, el proyecto est¨¢ pendiente de la resoluci¨®n de una disputa sobre la especie aut¨®ctona que habitaba el r¨ªo, que seg¨²n algunos era Acipenser sturio y seg¨²n otros Acipenser naccarii.
El director de I+D de la empresa, Alberto Domezain acaba de presentar su tesis doctoral, realizada bajo la direcci¨®n de Ana Sanz Rus y Manuel Garc¨ªa Gallego, de la Universidad de Granada, Estudio de diferentes aspectos fisiol¨®gicos e histol¨®gicos en el esturi¨®n Acipenser, donde ha combinado investigaciones de tipo fisiol¨®gico, nutricional, gen¨¦tico, ecol¨®gico y etol¨®gico, estableciendo las bases tanto para su cultivo como para su posible recuperaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.