"Vuelve la visi¨®n de que el hombre es un cuerpo que hay que cuidar"
Carlos Garc¨ªa Gual (Palma de Mallorca, 1943), catedr¨¢tico de Filolog¨ªa Griega de la Universidad Complutense, abri¨® ayer las X Jornadas sobre la Antig¨¹edad en el centro Koldo Mitxelena de San Sebasti¨¢n (19.30). Bajo la coordinaci¨®n del escritor Javier Mina, los encuentros, que concluir¨¢n ma?ana, se adentran este a?o en El cuerpo (y sus cuidados) en la Antigua Grecia.
Pregunta. Cuerpo y alma. De Homero a Plat¨®n fue el t¨ªtulo de su charla. ?C¨®mo evolucionaron ambas ideas?
Respuesta. Homero, es decir, la ¨¦pica, todav¨ªa no tiene una concepci¨®n clara ni del cuerpo ni del alma. Para ¨¦l, el cuerpo est¨¢ formado por una serie de funciones: piensa, corre, act¨²a... Y el alma es algo que se desprende con la muerte, una especie de fantasma. Luego, con los m¨¦dicos hipocr¨¢ticos, ya hay una concepci¨®n clara del cuerpo como algo que hay que restaurar en su naturaleza saludable. A la par, con S¨®crates y Plat¨®n surge la idea del cuidado del alma. El alma como lo fundamental del individuo. Ya se ve como esp¨ªritu y m¨¢s duradera que el cuerpo.
P. ?Cu¨¢l es la concepci¨®n que prima en la actualidad?
R. El cristianismo que sigue a Plat¨®n dar¨¢ una gran importancia al alma sobre el cuerpo. Y, sin embargo, yo dir¨ªa que ahora estamos volviendo a la visi¨®n antigua de que el hombre y la mujer son fundamentalmente un cuerpo que hay que cuidar y que el alma es una parte de ese cuerpo. Aunque los griegos insistieron mucho m¨¢s en el cuerpo masculino que en el femenino.
P. ?Y qu¨¦ pasa ahora con el alma?
R. Plat¨®n habla de cuidar el alma inmortal en relaci¨®n con la moral y la ¨¦tica. Pero en Grecia aparecen tambi¨¦n los primeros intentos de psicoan¨¢lisis y hay tambi¨¦n un cuidado del alma en el sentido de buscar una vida feliz y evitar penas con el que coincidimos.
P. ?Por qu¨¦ esas diferencias entre el hombre y la mujer que cita?
R. El mundo griego, a pesar de toda su belleza, era un mundo masculino e incluso podr¨ªamos decir que machista.Mientras el cuerpo ideal de un hombre siempre es desnudo y embellecido por la cultura, el femenino es tapado.
P. ?Tiene esto que ver con los roles que ten¨ªan entonces cada uno?
R. S¨ª. La vida del hombre era p¨²blica, se desarrollaba en la calle. El hombre ten¨ªa la palabra en la Asamblea, iba a la guerra... El papel de la mujer era dom¨¦stico. Estaba encerrada en casa, cuidaba de los ni?os, estaba sometida primero al padre y luego al marido. Y eso, simb¨®licamente, se refleja en las representaciones del cuerpo.
P. ?Hemos avanzado lo suficiente?
R. Hemos avanzado mucho, aunque sobre ese transfondo. Se tiende a la igualdad, pero el avance ha sido muy lento casi hasta el siglo XX.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.