S¨®lo el 40% de los menores de 34 a?os pueden acceder a una vivienda propia
Tan s¨®lo cuatro de cada 10 j¨®venes catalanes de 18 a 34 a?os hab¨ªan podido independizarse y constituir un nuevo hogar en el a?o 2000, ya fuera en una vivienda de alquiler o en r¨¦gimen de propiedad.
Para muchos de estos j¨®venes, la emancipaci¨®n ha sido posible gracias a las ayudas econ¨®micas que reciben de sus padres u otros familiares, que echan una mano al 31% de los menores de 34 a?os que pagan alquiler y a m¨¢s de la mitad (el 55%) de los que tienen constituida una hipoteca para la compra de una vivienda.
Estos datos se desprenden del estudio La vivienda en Catalu?a, elaborado por la economista Carme Trilla a partir del Panel de Desigualdades Sociales en Catalu?a, impulsado por la Fundaci¨®n Jaume Bofill. El trabajo se realiz¨® a partir del an¨¢lisis de 2.000 hogares catalanes, de los que se entrevist¨® a la totalidad de sus miembros, que suman unas 5.500 personas.
La autora del informe se?ala que ante las escasas ayudas p¨²blicas para la compra o el alquiler de viviendas y la escasez de construcciones de protecci¨®n oficial, la familia se est¨¢ consolidando como un puntal en el que muchos j¨®venes han de apoyarse necesariamente si quieren emanciparse y crear su propio hogar. El estudio revela que el 58% de los ciudadanos afirman que que la vivienda les supone un considerable esfuerzo econ¨®mico.
El estudio de la Fundaci¨®n Bofill revela que el 43% de los catalanes han de destinar mensualmente una parte nada desde?able de sus ingresos a la vivienda, ya sea para el pago del alquiler (el 17% de los casos) o para una hipoteca (el 27%). El 56% restante de las unidades familiares, seg¨²n el informe, ya tienen la vivienda pagada o bien la han recibido en herencia o cesi¨®n.
La autora del trabajo, Carme Trilla, destac¨® que aunque m¨¢s de la mitad de los catalanes no tienen que preocuparse por el pago mensual de su vivienda, esta cifra, que se desprende del an¨¢lisis del conjunto de la poblaci¨®n, no debe llevar a la conclusi¨®n de que el acceso a un hogar no constituye un problema en Catalu?a, ya que es especialmente "duro" para los j¨®venes y los ancianos. "El problema de la vivienda est¨¢ ah¨ª, se ha intensificado en los ¨²ltimos cinco a?os y ha alcanzado una dimensi¨®n no conocida hasta ahora", sentenci¨® el director de la Fundaci¨®n Jaume Bofill, Jordi S¨¢nchez. Seg¨²n se?al¨®, los datos sobre la edad de emancipaci¨®n de los j¨®venes que arroja el estudio -que incluye en este colectivo a las personas de hasta 34 a?os de edad- ponen de manifiesto la gravedad del problema. S¨®lo el 15% de los j¨®venes de entre 18 y 24 a?os pudieron abandonar el hogar familiar para constituir uno propio en el a?o 2000, porcentaje que se eleva al 41,9% cuando se ampl¨ªa la franja de edad de los 18 a los 34 a?os. Los m¨¢s j¨®venes, hasta los 24 a?os, se inclinan mayoritariamente por el alquiler, una opci¨®n que es especialmente predominante en la provincia de Barcelona. El informe se?ala que este concepto supone un coste medio mensual de 219 euros. Sin embargo, Carme Trilla subray¨® que los nuevos contratos de alquiler ya alcanzaron una media de 355 euros mensuales el a?o 2000, perjudicando as¨ª a los j¨®venes, "que son los que acceden m¨¢s tarde al mercado de la vivienda".
Los j¨®venes emancipados destinan al pago del alquiler el 28,2% de sus ingresos, porcentaje que se reduce en la franja de edad de 50 a 64 a?os y que vuelve a subir a partir de los 65 a?os. El porcentaje de los ingresos brutos que los catalanes destinan al alquiler (el 19%) es similar al que se dedica al pago de una hipoteca (el 18,5%). Sin embargo, el coste medio de una hipoteca duplica el del alquiler (431 euros mensuales, frente a 219).
El trabajo de Carme Trilla pone de manifiesto que unas 200.000 viviendas sufren carencias graves, la mayor¨ªa de ellas pertenecientes a familias de clase trabajadora, y que el 82% de sus propietarios declaran tener dificultades econ¨®micas para sufragar las obras de rehabilitaci¨®n
necesarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.