La presidencia italiana de la UE renuncia a plantear una soluci¨®n al problema de Espa?a
Roma elude abordar el reparto de poder en Europa en su propuesta final de Constituci¨®n

La presidencia de turno de la Uni¨®n Europea, Italia, ha propuesto soluciones y alternativas pr¨¢cticamente para todas las grandes quejas que tienen los pa¨ªses con respecto al proyecto de Constituci¨®n europea. Menos para Espa?a y su rechazo al sistema de voto en el Consejo basado en el peso de la poblaci¨®n de cada Estado. La presidencia italiana no s¨®lo elude proponer una alternativa concreta, sino que apunta claramente a la necesidad de mantener esa nueva f¨®rmula porque debe pactarse un sistema "simple, eficaz y transparente".
La propuesta italiana para modificar decenas de art¨ªculos del borrador constitucional ha sido distribuida a los Gobiernos europeos el pasado martes como documento de trabajo para el c¨®nclave de ministros de Exteriores que se inicia ma?ana en N¨¢poles en un intento por dejar lista buena parte del texto constitucional antes de la cumbre europea de Bruselas de los d¨ªas 12 y 13 de diciembre, fechas consideradas l¨ªmite para cerrar el proyecto.
Al referirse a las discrepancias con respecto al sistema de votaci¨®n en el Consejo, un litigio clave para el futuro reparto de poder en la Uni¨®n, la presidencia italiana se?ala que "un amplio n¨²mero de pa¨ªses" apoya el texto del proyecto y que s¨®lo "unos pocos" lo consideran "inaceptable". Se trata de Espa?a y Polonia, a los que se han unido Estonia y Malta. El documento italiano se?ala que no propone ahora una alternativa, pero que, en todo caso, la respuesta que se d¨¦ a esas "preocupaciones" deber¨¢ tener en cuenta "el objetivo compartido" de que la f¨®rmula final tiene que ser "simple, eficaz y transparente".
Son ¨¦sos los adjetivos usados siempre por el franc¨¦s Val¨¦ry Giscard d'Estaing, presidente de la Convenci¨®n que redact¨® el proyecto, para justificar el sistema de doble mayor¨ªa (mitad de Estados que representen al menos al 60% de la poblaci¨®n) establecido en el texto para tomar decisiones en el Consejo de la UE. La f¨®rmula es apoyada especialmente por Francia y Alemania. Berl¨ªn ya ha transmitido a Madrid su disposici¨®n a elevar ese techo del 60% hasta el 66%, con lo que Espa?a tendr¨ªa casi el mismo poder de bloquear decisiones que el obtenido en el Tratado de Niza (sistema ponderado de votos por el que Espa?a y Polonia tienen 27 votos cada uno, y Alemania y los otros grandes, 29 sobre un total de 345 en una Uni¨®n Europea con 27 Estados).
Por el contrario, el documento s¨ª aporta soluciones y alternativas para satisfacer pr¨¢cticamente todas las quejas de los dem¨¢s pa¨ªses, incluida alguna de menor inter¨¦s para Espa?a. As¨ª, Italia propone que en el texto se introduzca una referencia a la herencia cristiana en el origen de Europa (lo piden Italia, Espa?a, Polonia, Irlanda y otros), aunque a?adiendo otra sobre la laicidad vigente en las leyes b¨¢sicas de otros pa¨ªses, como Francia.
El documento italiano tambi¨¦n atiende la petici¨®n de los pa¨ªses peque?os y destaca que "un significativo" n¨²mero de pa¨ªses quieren que siga habiendo un comisario por pa¨ªs. Como el proyecto se?ala ahora que haya comisarios con y sin derecho a voto, propone que estos ¨²ltimos participen al menos plenamente en las reuniones de la Comisi¨®n y tengan bajo su responsabilidad tareas concretas.
En el ¨¢rea de la Defensa se da satisfacci¨®n al Reino Unido al se?alar que la cl¨¢usula de defensa mutua entre pa¨ªses que quieran ir m¨¢s lejos en ese campo (formar¨¢n una "cooperaci¨®n estructurada") ser¨¢ compatible con los compromisos en la OTAN, "que sigue siendo, para todos los Estados miembros de esta organizaci¨®n, el fundamento de su defensa colectiva". Londres tambi¨¦n mejora en su exigencia de que subsista el derecho al veto en todo lo referente a la fiscalidad. La persecuci¨®n del fraude fiscal, seg¨²n el proyecto, pasa a ser decidida por mayor¨ªa, pero Italia a?ade ahora que el veto se mantendr¨¢ cuando la decisi¨®n afecte "a los elementos de fondo de los reg¨ªmenes fiscales de los Estados".
Espa?a s¨ª encuentra satisfacci¨®n cuando Italia propone la desaparici¨®n de la llamada "pasarela" en todo lo relativo a esas "cooperaciones estructuradas" en Defensa. Por ese sistema de pasarela, el Consejo pod¨ªa decidir por unanimidad que una cuesti¨®n en la que existiera derecho a veto pasara a ser debatida por mayor¨ªa. Y tambi¨¦n en la inclusi¨®n del turismo en la lista de materias en las que la UE cooperar¨¢ con los Estados. O en la aclaraci¨®n de que el ministro europeo de Exteriores y vicepresidente de la Comisi¨®n mantendr¨¢ una dependencia directa del Consejo (los Gobiernos) y s¨®lo dimitir¨¢ de sus funciones en el Ejecutivo comunitario si se lo pide el presidente de esta instituci¨®n.
La igualdad hombre-mujer, el respeto a las minor¨ªas (lo reclama Hungr¨ªa) o el bienestar de los animales son conceptos que tambi¨¦n introduce Italia y que hab¨ªan sido reclamados por organizaciones pol¨ªticas y sociales.
El Gobierno espa?ol, por su parte, sigue esperando una propuesta formal despu¨¦s de mantener numerosos contactos informales en busca de una soluci¨®n, informa Peru Egurbide. La ministra Ana Palacio, que estuvo el mi¨¦rcoles por la noche con Silvio Berlusconi, prefiri¨® ayer no valorar la propuesta italiana hasta que se desarrolle el debate. "A m¨ª no me gusta vender la piel del oso antes de haberlo cazado", asegur¨®. "Esperaremos a ver qu¨¦ sucede en N¨¢poles". Todas las partes conf¨ªan en resolver el contencioso con Espa?a en el ¨²ltimo minuto.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
