Gueidar Al¨ªev, ex presidente de Azerbaiy¨¢n
Con la muerte del ex presidente de Azerbaiy¨¢n Gueidar Al¨ªev, a los 80 a?os en la cl¨ªnica de Cleveland ( EEUU), desaparece f¨ªsicamente uno de los grandes dinosaurios de la pol¨ªtica sovi¨¦tica, que, tras m¨¢s de 40 a?os de carrera en la URSS, supo, como su colega georgiano Eduard Shevardnadze, mantenerse a flote en su tierra natal, convertida en Estado tras la desintegraci¨®n del ¨²ltimo imperio del siglo XX.
Nacido en Najichev¨¢n (un enclave de Azerbaiy¨¢n entre Armenia e Ir¨¢n), Al¨ªev comenz¨® su ascenso en los servicios de seguridad del Estado en 1944 y era el m¨¢ximo dirigente del KGB en Azerbaiy¨¢n en 1969 cuando se convirti¨® en la m¨¢xima autoridad comunista de la rep¨²blica cauc¨¢sica rica en petr¨®leo. En 1982 se traslad¨® a Mosc¨² para integrarse en el Politbur¨® del Partido Comunista de la URSS, el m¨¢ximo ¨®rgano de direcci¨®n colegiado del Estado sovi¨¦tico.
Considerado un protegido de Leonid Breznev, se convirti¨® en un peligro para la pol¨ªtica reformista de Mija¨ªl Gorbachov, cuando este dirigente lleg¨® al poder en 1985. Al¨ªev cay¨® entonces en desgracia y, siguiendo las tradiciones sovi¨¦ticas, fue apartado del Politbur¨® tras una orquestada campa?a de desprestigio que le vincul¨® con distintos asuntos de corrupci¨®n, nepotismo y ostentoso estilo de vida. Al¨ªev pas¨® despu¨¦s unos a?os en el limbo pol¨ªtico.
En julio de 1991 abandon¨® el Partido Comunista sobre el tel¨®n de fondo de la creciente e irremediable fisura entre Mosc¨² y las rep¨²blicas perif¨¦ricas. Por entonces, Azerbaiy¨¢n estaba a¨²n traumatizada por el balance de 131 muertos y numerosos heridos que produjo la entrada del Ej¨¦rcito sovi¨¦tico en Bak¨² en enero de 1990 y por el flujo de refugiados procedentes de los territorios arrebatados por Armenia.
En agosto de 1991, Al¨ªev reapareci¨® en su tierra natal de Najichev¨¢n como presidente del Parlamento local y en 1993 tuvo su gran oportunidad de situarse de nuevo al frente de Azerbaiy¨¢n, ahora ya un Estado independiente, cuando fue elegido presidente del Parlamento en junio de aquel a?o. Pocos d¨ªas despu¨¦s, tras la huida de Bak¨² del presidente Albuf¨¢s Alchib¨¦i, pas¨® a desempe?ar el cargo de presidente en funciones y en oto?o fue elegido por sufragio popular. Afianzado en este puesto, Al¨ªev inici¨® una pol¨ªtica de acercamiento a EE UU y a Occidente que se plasm¨® en el proyecto del oleoducto Bak¨²-Ceyj¨¢n, actualmente en construcci¨®n. Fruto de su pol¨ªtica proamericana tras el 11 de septiembre de 2001 fue el env¨ªo de peque?os contingentes de pacificadores a Afganist¨¢n primero y a Irak despu¨¦s. Al tiempo que desarrollaba los v¨ªnculos con Washington y convert¨ªa a Azerbaiy¨¢n en miembro del Consejo de Europa, Al¨ªev supo tambi¨¦n mantener sus relaciones con Rusia y con su vecino Ir¨¢n, donde vive una gran comunidad azerbaiyana. En 1994, con un alto el fuego, congel¨® la guerra por el Alto Karabaj y por los territorios azerbaiyanos (el 20% del pa¨ªs) ocupados por Armenia, aunque no pudo resolver este contencioso que frena hasta hoy la cooperaci¨®n regional en el C¨¢ucaso del Sur.
Al¨ªev, que los ¨²ltimos a?os de su vida se revel¨® como un musulm¨¢n activo e incluso realiz¨® una peregrinaci¨®n a La Meca, ha sido el primer fundador de una dinast¨ªa familiar postsovi¨¦tica. Con una salud cada vez m¨¢s debilitada que le obligaba a pasar largas temporadas en hospitales de Turqu¨ªa y EE UU, la familia de los Al¨ªev, enquistada en los mecanismos de poder de la rep¨²blica, acab¨® cerrando filas en torno a Iljam, el hijo del presidente, que fue elegido el pasado octubre para relevar a su padre en unas elecciones plagadas de irregularidades. Antes, en agosto, Iljam hab¨ªa sido elegido primer ministro, lo que le permiti¨® ejercer como presidente en funciones mientras aseguraba una y otra vez que su padre se estaba recuperando en EE UU, adonde tuvo que ser trasladado en agosto, y que pronto volver¨ªa a Bak¨². En el af¨¢n de mantener presente la figura de Al¨ªev se dijo incluso que el viejo y astuto dirigente hab¨ªa votado desde la cl¨ªnica y segu¨ªa la televisi¨®n azerbaiyana por Internet.
Al¨ªev gobern¨® Azerbaiy¨¢n con mano f¨¦rrea y se desembaraz¨® sin miramientos de sus oponentes pol¨ªticos, aunque la represi¨®n en la rep¨²blica cauc¨¢sica no lleg¨® a los niveles de Uzbekist¨¢n u otras rep¨²blicas ex sovi¨¦ticas de Asia Central. A diferencia de Iljam, con limitada experiencia pol¨ªtica, el viejo Al¨ªev inspiraba respeto incluso entre sus oponentes pol¨ªticos, que admiraban su capacidad para la intriga y tambi¨¦n para el juego internacional en un delicado entorno geoestrat¨¦gico. Azerbaiy¨¢n, donde viven ocho millones de personas emparentadas con los turcos por su lengua y con los iran¨ªes por su religi¨®n (chi¨ªes) se ha distanciado econ¨®micamente de sus vecinos postsovi¨¦ticos gracias al petr¨®leo, pero sus habitantes viven mayoritariamente en la pobreza con un sueldo medio de setenta d¨®lares.-
![Gueidar Al¨ªev, el pasado mes de abril en Baku.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LYDAXGPZKKJUWRMWYZ3R7PCIOE.jpg?auth=ecec3c4eba080e219f2c9fda88b2bcd674c2dfd19f73a0c67cabf4f35929930b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)