Bolivia se queda 'sin gas'
El Gobierno pedir¨¢ 94 millones de d¨®lares al FMI para paliar el d¨¦ficit
Casi dos meses despu¨¦s del fin de las revueltas sociales que paralizaron un mes el pa¨ªs andino, la situaci¨®n econ¨®mica no ha cambiado. Las demandadas reformas sociales siguen pendientes, el Estado est¨¢ en virtual quiebra financiera y el millonario proyecto de exportaci¨®n de gas, en el que Repsol es actor principal, se ha postergado hasta nuevo aviso.
El Gobierno prev¨¦ un crecimiento anual superior al 2,6%, aunque estas estimaciones no incluyen el impacto de las huelgas de octubre
El d¨¦ficit fiscal boliviano se situar¨¢ en torno al 8% del PIB durante este a?o, lo que equivale a un agujero financiero de 640 millones de d¨®lares
Sesenta d¨ªas despu¨¦s de que la llegada del nuevo presidente, Carlos Mesa -en reemplazo de Gonzalo S¨¢nchez de Lozada-, pusiera fin a un mes de huelgas por el descontento popular ante la venta de gas a EE UU, la situaci¨®n social y financiera de Bolivia parece no haber cambiado. Los indicadores muestran que la denominada "guerra del gas" empeor¨® la crisis econ¨®mica.
En un pa¨ªs donde la mitad de sus ocho millones de habitantes se encuentra bajo la l¨ªnea de la pobreza, las autoridades proyectan para 2003 un d¨¦ficit fiscal del 8% del producto interior bruto (PIB). Esta cifra se suma a un desempleo que llega al 10% de la poblaci¨®n y una inflaci¨®n del 3,5%, el mismo nivel de crecimiento de los salarios. Para solventar este gran agujero, la actual Administraci¨®n anunci¨® esta semana que pedir¨¢ al Fondo Monetario Internacional (FMI) un pr¨¦stamo de 94 millones de d¨®lares. Con este dinero se solventar¨ªa un 15% de la deuda p¨²blica que se generar¨¢ este a?o, cifrada en 640 millones de d¨®lares. El resto ya ha sido financiado con donaciones de terceros pa¨ªses y de otros organismos internacionales.
Junto a esto, el Gobierno boliviano solicitar¨¢ al FMI que flexibilice sus exigencias para facilitar el pr¨¦stamo. Estos requisitos incluyen reducir el gasto p¨²blico, aumentar la recaudaci¨®n impositiva y las tasas aduaneras. Esto permitir¨ªa al Gobierno evitar un dr¨¢stico recorte de 160 millones de d¨®lares en la inversi¨®n p¨²blica y suavizar la reducci¨®n de las subvenciones sobre el consumo del gas licuado dom¨¦stico y sobre la gasolina, medidas impopulares que podr¨ªan desencadenar una nueva convulsi¨®n social.
No obstante y al margen de cualquier ajuste fiscal, las autoridades bolivianas saben que la ¨²nica soluci¨®n a sus problemas es exportar gas natural a EE UU por un valor bruto de producci¨®n de 38.220 millones de d¨®lares. Antes del estallido social, el proyecto del consorcio Pacific LNG, liderado por Repsol YPF, en alianza con British Gas y Pan American, ten¨ªa proyectado exportar el combustible por un valor anual de 265 millones de euros, pagando un 18% de impuestos por su extracci¨®n.
Esta situaci¨®n fue lo que hizo estallar las revueltas populares, donde se exigieron mayores tributos para las empresas del gas y una mejor distribuci¨®n del ingreso entre los sectores pobres.
Todos pagan
Carlos Mesa ha dicho p¨²blicamente que las transnacionales deben dar un "mayor aporte a Bolivia", aunque paralelamente el Congreso condon¨® las deudas tributarias de estas empresas. Con todo, el proyecto del gas ha sido pospuesto hasta nuevo aviso, seg¨²n lo advierte la consultora Merrill Lynch. La actitud del Gobierno confirma estas sospechas, pues a¨²n se mantiene en suspenso el anunciado refer¨¦ndum para decidir el destino del combustible.
Pero no todo son malas noticias, ya que el ministro de Hacienda boliviano, Javier Cuevas, confirm¨® el martes que el PIB cerrar¨¢ el ejercicio 2003 con un crecimiento mayor al 2,6%. Las causas ser¨¢n la gradual recuperaci¨®n del entorno internacional y el repunte de las exportaciones de gas. No obstante, los analistas advierten de que este dato se ha recogido antes de las manifestaciones de octubre y que a¨²n no se ha evaluado el impacto real de las revueltas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.