"El Plan de Inmigraci¨®n intenta anticiparse al futuro"
Euskadi es cada d¨ªa que pasa un poco m¨¢s cosmopolita. El imparable aumento del n¨²mero de inmigrantes extranjeros ha situado a la comunidad ante un espejo, en el que otras autonom¨ªas como Andaluc¨ªa, Madrid o la zona del Levante ya se vienen mirando hace mucho tiempo. Para anticiparse al futuro, el Gobierno vasco ha elaborado su propia estrategia. El director de Inmigraci¨®n, Omer Bertin Oke (Benin, 38 a?os), explica que el objetivo del plan, aprobado esta misma semana por el Ejecutivo, con una dotaci¨®n de 44 millones de euros hasta 2005, es preparar el terreno para los inmigrantes que recalan en Euskadi, pero, sobre todo, concienciar a la sociedad de que los extranjeros son ciudadanos con los mismos derechos y deberes que cualquiera.
"Las ONG podr¨ªan avalar a los inmigrantes a la hora de alquilar un piso"
"No hay que esperar a tener un 12% de extranjeros para poner medidas"
Pregunta. ?Para qu¨¦ sirve el Plan de Inmigraci¨®n que ha elaborado el Gobierno?
Respuesta. Para conseguir la plena integraci¨®n social de los inmigrantes en la sociedad vasca. La inmigraci¨®n es un fen¨®meno que avanza en Europa y eso implica el replanteamiento del modelo social y de convivencia de los pa¨ªses de recepci¨®n de los inmigrantes. El plan establece un marco de actuaci¨®n que permita tanto la adaptaci¨®n del inmigrante a la sociedad como de ¨¦sta a sus nuevos inquilinos. Que la llegada se haga sin fracturas, evitando la marginalidad y los conflictos.
P. ?Cu¨¢les son los obst¨¢culos a salvar por el plan?
R. La traba fundamental es la inflexibilidad del Gobierno central con los inmigrantes. Nuestro plan parte del principio de que los inmigrantes son ciudadanos y como tales tienen los mismos derechos y deberes que cualquiera. Este principio lo podemos aplicar dentro del espacio competencial de la comunidad aut¨®noma, es decir, en el acceso a la educaci¨®n, a la sanidad y a la vivienda. Pero el Gobierno vasco no tiene capacidad para otorgar permisos de residencia y eso es una dificultad fundamental para poder ampliar los derechos. Se trata de ampliar el sistema de participaci¨®n para que la democracia pueda responder a las necesidades de todos sus ciudadanos. Este planteamiento progresista choca con las miras conservadoras del PP.
P. ?Tiene miedo a que el Gobierno central recurra el plan?
R. Tiene su derecho a recurrir, pero no es factible. El Gobierno vasco est¨¢ desarrollando las competencias que tiene en materia de integraci¨®n social. Todo lo que planteamos va a favor de evitar la marginalidad, la pobreza. ?Qui¨¦n se puede plantear recurrir esto?
P. La sociedad oye hablar de los derechos de los inmigrantes. ?Y cu¨¢les son sus deberes?
R. Yo siempre hablo de los derechos y los deberes de los inmigrantes al mismo tiempo para que nadie tenga la impresi¨®n de que se les da todo. Si todas las administraciones colaborasen se podr¨ªa evitar esa percepci¨®n. ?Por qu¨¦ no se difunden los datos sobre las cotizaciones de los inmigrantes a la Seguridad Social? ? De la riqueza que aportan? ?Del trabajo social que realizan? No hay que olvidar que Euskadi es un pa¨ªs con una natalidad muy baja. Las mujeres trabajan y tienen pocos hijos. Y alguien tiene que cuidar de esos ni?os. ?Qui¨¦n los cuida? Hay much¨ªsimas mujeres inmigrantes muy preparadas intelectualmente que se est¨¢n dedicando a cuidar de esos peque?os. Es una importante labor social. Por no hablar del cuidado de los ancianos. As¨ª, ni?os y ancianos tienen mejor calidad de vida y se pueden mantener en su entorno. Aparte de eso, la inmigraci¨®n enriquece culturalmente.
P. ?La sociedad vasca est¨¢ madura para recibir a los inmigrantes sin brotes de xenofobia?
R. Lo que planteamos con el plan es un trabajo desde una visi¨®n de anticipaci¨®n, de futuro. No hay que esperar a tener un 12% de inmigrantes para empezar a reflexionar. Empezando a hacer cosas ahora se puede ir concienciando a la sociedad para que el d¨ªa de ma?ana asuma la realidad de la inmigraci¨®n con normalidad, como algo l¨®gico. De tal manera que si alg¨²n d¨ªa se llega a ese 12% no se produzca ning¨²n trauma. Y cuando habl¨® de ese 12% no habl¨® de que vayan a llegar nuevos inmigrantes, sino que los que est¨¢n ya en Euskadi tendr¨¢n hijos y esos ni?os van a ser vascos con todos los derechos. Y no se les puede ver como inmigrantes. Si hay un ni?o de color en un aula, los dem¨¢s ni?os no lo tienen que considerar como un africano, sino como un vasco. Hay que generar el marco para que la inmigraci¨®n sea vista con normalidad.
P. ??sa es la principal diferencia con la Ley de Extranjer¨ªa que defiende el Gobierno central, que aplica medidas excepcionales a los inmigrantes?
R. S¨ª. Para nosotros todos los inmigrantes son iguales. La postura del Gobierno vasco no tiene nada que ver con la del Ejecutivo del PP. En Euskadi queremos empezar a trabajar el tema desde ya a pesar de que con el nivel tan bajo de inmigraci¨®n que tenemos se pod¨ªa haber apostado por el asistencialismo, por dar dinero a las ONG para que compren unas mantitas o para que den comida a los inmigrantes. Por la caridad en definitiva.
P. Dentro del Plan de Inmigraci¨®n, ?c¨®mo se va facilitar el alquiler de viviendas a inmigrantes cuando muchos de ellos no pueden acreditar ingresos estables al hallarse en situaci¨®n irregular?
R. Como primera medida podr¨¢n intervenir en los sorteos de pisos de alquiler aunque no tengan permiso de residencia, s¨®lo con presentar el certificado de empadronamiento y el pasaporte. Para resolver la cuesti¨®n de los ingresos, barajamos la posibilidad de que los inmigrantes cuenten con el aval de organizaciones no gubernamentales. Todo est¨¢ en estudio. Se trata de buscar la f¨®rmula que no provoque agravios entre el resto de la poblaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.