"Dentro de dos meses podremos empezar a discutir con las universidades la nueva ley"
Priman los psic¨®logos en la Direcci¨®n General de Universidades. Lo era Carmen Martorell, que ejerci¨® el cargo con anterioridad a Salvador Forner, y lo es quien acaba de recoger el testigo de ¨¦ste, Julio Seoane, catedr¨¢tico de Psicolog¨ªa Social en la Universitat de Val¨¨ncia. Apenas una semana despu¨¦s de su nombramiento, Seoane asegura haber entrado en contacto con todos los rectores de las universidades p¨²blicas. Tambi¨¦n dice verse m¨¢s "como un negociador" que como un director general.
In¨¦dito en gesti¨®n pol¨ªtica, Julio Seonae ejerci¨® durante los ¨²ltimos meses el papel de coordinador de la Comisi¨®n Valenciana de Acreditaci¨®n y Evaluaci¨®n de la Calidad, creada al amparo de la nueva Ley General de Universidades (LOU). En su primer a?o, la comisi¨®n se dedic¨® casi en exclusiva a la acreditaci¨®n del profesorado. El nuevo director general de Universidades (que asegura haber recibido de su predecesor, Salvador Forner "una traspaso ejemplar") fue nombrado coordinador justo cuando cund¨ªa el descontento por sospechas de arbitrariedad en la evaluaci¨®n entre parte del profesorado no declarado apto.
Asegura verse m¨¢s "como un negociador" que como un director general
Pregunta. Se habl¨® de agravios comparativos, de desconocimiento de baremos, entre otras cosas. ?C¨®mo eval¨²a esas cr¨ªticas?
Respuesta. Yo creo que se hizo bien, lo que no significa que no haya habido errores o distorsiones en alg¨²n momento. Habr¨ªa que verlo. Las comparaciones que se han hecho entre aptos y no aptos son delicadas, porque la gente que viene a acreditarse lo hace a t¨ªtulo personal y sus resultados no se pueden hacer p¨²blicos. Las estad¨ªsticas generales s¨ª, y las voy a hacer p¨²blicas. Pero cada caso individual es confidencial. Dicho esto, cabe recordar que el ¨ªndice de aprobados fue alto. Pero hay que tener en cuenta la alta sensibilidad del profesorado en esto, porque se juega mucho, y que esta sensibilidad est¨¢ contaminada por los resultados de la agencia nacional, la ANECA, que ha tenido tambi¨¦n sus contestaciones. Nosotros no hemos tenido, ni de lejos, el nivel de problemas de la agencia nacional.
P. ?Por qu¨¦ no ha nombrado nuevo coordinador?
R. Porque antes de completar el equipo quiero hacerme cargo de todo. Y hay una nueva competencia que vamos a asumir, que es la investigaci¨®n, una funci¨®n muy compleja que implica m¨¢s gente, m¨¢s actividad y m¨¢s dinero.
P. ?M¨¢s dinero para investigaci¨®n? ?De d¨®nde?
R. De la Agencia Valenciana de Ciencia y Tecnolog¨ªa, que se ha reestructurado y una parte viene a la consejer¨ªa. Yo espero que sea una una cantidad ¨¢gil y sustanciosa para atender la investigaci¨®n.
P. Pero no todas las competencias en investigaci¨®n depender¨¢n de su Direcci¨®n General. ?C¨®mo se coordinar¨¢ todo tras la fragmentaci¨®n de la Agencia?
R. Est¨¢ claro que las competencias de investigaci¨®n que afecten a las universidades e institutos universitarios las llevar¨¢ esta Direcci¨®n General. Por supuesto, en contacto muy estrecho con los rectorados. Aunque a d¨ªa de hoy no tengo competencias. Eso ser¨¢ en enero.
P. ?C¨®mo se van a paliar las distorsiones que se est¨¢n produciendo en este periodo de transici¨®n?
R. No lo s¨¦. Vamos a heredar una situaci¨®n dada y lo primero que van a hacer en la Direcci¨®n General es estudiar cu¨¢l es la herencia recibida. ?Cu¨¢l es el volumen de compromisos adquiridos? ?Qu¨¦ cosas hay pendientes? ?Cu¨¢nto se debe a la gente etc¨¦tera? Es algo que espero saber antes de asumir esas competencias.
P. El actual Plan Plurianual de Financiaci¨®n de las universidades se extingue este mes sin haber negociado uno nuevo. ?Va a haber una pr¨®rroga sin matices o con modificaciones como ped¨ªan algunos rectores?
R. En principio, hay una pr¨®rroga y hay que entenderla como tal. Pero el propio modelo de financiaci¨®n tambi¨¦n permite peque?os ajustes para corregir distorsiones. Un ejemplo de ello se ha podido ver recientemente en la financiaci¨®n por objetivos de calidad, que se ha ajustado al alza.
P. Si la pr¨®rroga del plan de financiaci¨®n se produce sin retoques, es probable que alguna universidad tenga problemas econ¨®micos el pr¨®ximo ejercicio.
R. Est¨¢ claro, y eso puede producirse en mayor medida cuanto mayor y m¨¢s antigua sea una universidad; pero yo creo que se solucionar¨¢ con esos ajustes que el modelo permite.
P. Esos problemas no s¨®lo afectan al funcionamiento ordinario, sino tambi¨¦n a las inversiones. ?Va a haber recursos extra para infraestructuras?
R. La futura Ley General de Universidades Valencianas integrar¨¢ todo el sistema e incluir¨¢ un modelo econ¨®mico estable de cara al futuro. Quiz¨¢ ahora no es el mejor momento para activar todo lo que hay pendiente, mientras se piensa ese modelo. Pero tampoco puede haber un par¨®n. Hasta donde yo s¨¦, y teniendo en cuenta que quien lleva m¨¢s directamente lo relativo a financiaci¨®n es el secretario auton¨®mico, M¨¢ximo Caturla, lo que hay es un compromiso por parte de esta consejer¨ªa en el sentido de facilitar el inicio de las inversiones m¨¢s urgentes en infraestructuras que requieran las universidades.
P. ?Cu¨¢ndo se presentar¨¢ la nueva ley de universidades?
R. Hay un plazo te¨®rico marcado por el consejero para que est¨¦ lista en dos a?os. Eso no quiere decir que sean dos a?os. Ayer mismo [por el jueves pasado], el conseller me dio la instrucci¨®n directa de ponerme a trabajar en ello. A partir de ahora he de reunir un equipo de trabajo, recoger otras legislaciones europeas de referencia, recurrir a juristas, establecer un marco formal y luego discutirlo con las universidades.
P. ?Discutirlo con las universidades a partir de cu¨¢ndo?
R. Quiz¨¢ dentro de dos meses. Calculo que ser¨¢ un proceso largo de negociaci¨®n para que se alcance un consenso generalizado. Pero ese es el deseo del conseller y mi compromiso con ¨¦l.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.