El bachillerato tecnol¨®gico atrae s¨®lo a un 18% del alumnado
Es la puerta a los estudios con m¨¢s salida en el mercado laboral
Los estudios t¨¦cnicos no han logrado ganar terreno entre los alumnos vascos que cursan bachillerato. A pesar de que se trata de las especialidades con mayor demanda laboral y de que los empresarios continuamente est¨¢n haciendo un llamamiento a la formaci¨®n de los j¨®venes en este tipo de estudios, s¨®lo un 18% de alumnos se ha decantado este curso por el bachillerato tecnol¨®gico. Se trata de un porcentaje similar al registrado en el curso 1998-1999, cuando se instaur¨® el actual formato de cuatro bachilleratos: cient¨ªfico, tecnol¨®gico, art¨ªstico y de humanidades.
Desde ese curso, los porcentajes permanecen invariables. S¨®lo la irrupci¨®n del bachillerato art¨ªstico (una realidad desde el curso 1999-2000) ha quitado un porcentaje muy peque?o de alumnos a las dos grandes ramas, la de humanidades y la cient¨ªfica.
En concreto, este curso se han matriculado 5.814 alumnos en el bachillerato tecnol¨®gico (18%), 12.802 en el de ciencias (41%), 11.606 en el de humanidades (37%) y 1.140 han optado por el art¨ªstico. En un vistazo retrospectivo, se puede apreciar que en el curso 1998-1999 el 17% de los estudiantes (7.040) se hab¨ªa matriculado en el bachillerato tecnol¨®gico. Aunque los porcentajes son muy parecidos, el n¨²mero de alumnos difiere notablemente, debido al acusado descenso que sufre la natalidad en Euskadi, que ha pasado una factura directa al sistema educativo.
Los responsables del Departamento de Educaci¨®n relativizan la baja demanda del bachillerato tecnol¨®gico por parte de los estudiantes. Argumentan que algunos alumnos que se decantan por el bachillerato cient¨ªfico escogen tambi¨¦n asignaturas propias del tecnol¨®gico dentro del paquete de las asignaturas optativas. Es decir, que tambi¨¦n estudian materias relacionadas directamente con la especialidad tecnol¨®gica.
El director de centros del departamento, Ram¨®n Mart¨ªnez de Murgu¨ªa, resalta que "no hay mucha diferencia entre el bachillerato de ciencias y el tecnol¨®gico". "Si se suman los alumnos de ambas modalidades", a?ade, "se alcanza un 61% frente al 37% de humanidades". La formaci¨®n tecnol¨®gica del bachillerato est¨¢ dirigida fundamentalmente a los ciclos formativos de grado superior de Formaci¨®n Profesional y a las carreras universitarias de ingenier¨ªa. Mart¨ªnez de Murgu¨ªa reconoce que "las carreras t¨¦cnicas son las que m¨¢s salida tienen en el mercado laboral" y a?ade que "las humanidades han tenido demasiada importancia". "Un n¨²mero significativo de alumnos, que no se corresponde con la realidad del mercado laboral, han optado hist¨®ricamente por esa formaci¨®n".
Mart¨ªnez de Murgu¨ªa incide en el hecho de que Euskadi cuenta con una sociedad muy industrializada y, aunque el sector servicios cobra cada vez m¨¢s importancia, los estudios de tipo t¨¦cnico son los que tienen m¨¢s proyecci¨®n y futuro.
El hecho de que los alumnos que cursan los bachilleratos de ciencias y tecnol¨®gico sumen ya el 61% es un reflejo, seg¨²n el director de Centros, de que el n¨²mero de estudiantes se ha ajustado a la realidad de la demanda laboral. "Los alumnos ven la realidad, los trabajos que m¨¢s se demandan y cu¨¢les tienen m¨¢s salidas. No quieren estudiar para encontrarse despu¨¦s con problemas de colocaci¨®n laboral", a?ade.
Reforzar las ciencias
El departamento cuenta con orientadores en los institutos que asesoran a los estudiantes sobre la formaci¨®n que pueden seguir y la que m¨¢s se ajusta a sus caracter¨ªsticas, pero no se sigue una pol¨ªtica de "obligar" a los alumnos a elegir las ciencias o la tecnolog¨ªa. "Es una decisi¨®n importante en la vida de los estudiantes y s¨®lo la pueden tomar ellos", asegura Mart¨ªnez de Murgu¨ªa. Sin embargo, lo que ya ha puesto en marcha el departamento es el reforzamiento del ¨¢mbito cient¨ªfico. "Ese es uno de los objetivos del Gobierno, pero sin dejar de lado las humanidades. Se trata de reforzar la ense?anza con conocimientos b¨¢sicos en f¨ªsica, qu¨ªmica y matem¨¢ticas", explica el director de Centros.
Sobre las demandas de Confebask de que faltan especialistas en determinadas ramas, razona que el Gobierno sube a?o tras a?o los presupuestos educativos a pesar de que cada vez haya menos alumnos debido a la bajada de la natalidad. En los ¨²ltimos 15 a?os se ha registrado un descenso del 50% de alumnos en el sistema no universitario. Adem¨¢s, la Formaci¨®n Profesional sigue ganando terreno y este curso se lleva ya al 47,5% de los alumnos mayores de 16 a?os, recuerda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.