Clases biling¨¹es, textos monoling¨¹es
La escasez de bibliograf¨ªa dificulta la docencia universitaria en euskera
La presencia del euskera en las p¨¢ginas de la bibliograf¨ªa de referencia y de los materiales docentes de las universidades vascas se puede describir con un ¨²nico adjetivo: escasa. La descompensaci¨®n entre el ritmo de producci¨®n y traducci¨®n de textos y el aumento del n¨²mero de asignaturas y titulaciones impartidas en lengua vasca genera un quebradero de cabeza para el profesorado biling¨¹e. Este, en la mayor¨ªa de los casos, debe ejercer no s¨®lo de docente, sino tambi¨¦n de traductor para preparar sus clases y, aun y todo, se encuentra con que apenas cuenta con referencias bibliogr¨¢ficas en euskera para ofrecer a sus alumnos.
"Hay temas en los que hay muy poca bibliograf¨ªa en euskera, con lo cual es m¨¢s complicado mantener el equilibrio ling¨¹¨ªstico que buscamos. Por una parte se ha impulsado un proceso de ense?anza-aprendizaje en euskera, y en ocasiones no se puede responder positivamente a la coherencia de ese proceso, lo cual dificulta nuestra labor docente", explica Karmele P¨¦rez, profesora de Ciencias de la Educaci¨®n de Mondragon Unibertsitatea.
La tard¨ªa entrada del euskera en el campo cient¨ªfico y universitario, la necesidad de cubrir etapas con rapidez y la limitaci¨®n en el n¨²mero de entidades, instituciones y personas con capacidad han provocado un desfase cuya soluci¨®n requerir¨¢ tiempo, apunta el vicerrector de Euskera de la UPV, Juan Jos¨¦ Larrea. "Estamos empezando a introducir la lengua vasca en el ¨¢mbito cient¨ªfico y no somos conscientes del paliz¨®n que nos estamos dando. Procuramos llenar el espacio editorial con manuales especializados y obras de consulta, pero somos una universidad muy grande, tenemos muchas titulaciones y estamos solos en el mundo. El trabajo de producci¨®n de esta bibliograf¨ªa especializada es lento y no es rentable para las editoriales, porque su tirada es muy reducida. El logro de esta meta no es de un d¨ªa para otro. Requiere tiempo, quiz¨¢ una generaci¨®n m¨¢s", indica.
La situaci¨®n var¨ªa en funci¨®n de las carreras, e incluso las materias en cada titulaci¨®n. En general, las carencias son mayores en ciencias t¨¦cnicas y experimentales que en ciencias sociales y humanidades, aunque esta distinci¨®n hay que matizarla. "Existe una mayor tradici¨®n en ciencias sociales que en tecnolog¨ªa, pero esta tradici¨®n es relativa porque hablamos, a lo sumo, de 20 a?os de diferencia", indica Larrea.
Una de las titulaciones en la que los alumnos cuentan con m¨¢s posibilidades de utilizar y valerse de textos en euskera es Derecho. Buena parte del m¨¦rito corresponde al equipo de cinco profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, encabezado por el docente y miembro de Euskaltzaindia Andr¨¦s Urrutia. Desde que hace diez a?os comenzaran su labor de traducci¨®n y creaci¨®n en lengua vasca, han publicado 18 libros y han puesto en marcha dos colecciones; una de textos legales -en la que se incluye, entre otros, el C¨®digo Penal- y otra de libros de texto de las distintas ramas del derecho, adem¨¢s de la elaboraci¨®n de diccionarios jur¨ªdicos. Uno de sus ¨²ltimos proyectos es la traducci¨®n de la Historia del Derecho del asesinado Francisco Tom¨¢s y Valiente. "Estamos llevando a cabo una labor terminol¨®gica tremenda. Hemos optado por traducir y aprender nosotros mismos. De hecho, cada nuevo profesor que quiere impartir clases en euskera debe traducir sus propios textos", detalla.
En este empe?o disponen de la ayuda del Departamento de Justicia, que tambi¨¦n colabora en el seminario jur¨ªdico creado por la Facultad de Derecho de la UPV con el mismo fin y que permitir¨¢, entre otras cosas, la traducci¨®n de las leyes b¨¢sicas del Estado al euskera. Proyectos similares tambi¨¦n se est¨¢n llevando a cabo en otras ¨¢reas como medicina o psicolog¨ªa.
Las medidas de fomento y ayuda en la traducci¨®n y creaci¨®n de materiales en euskera no se quedan ah¨ª. En el caso de la UPV se ha establecido una convocatoria para estimular la producci¨®n de materiales docentes, un servicio para la revisi¨®n de textos en la p¨¢gina web (www.ehu.es/euskara-orria) y otro de prosa en el que se recogen ejemplos de uso de expresiones de autores selectos. A partir de enero se dispondr¨¢ de un servicio de asesoramiento en l¨ªnea llamado Ehulku. A esto se suma la labor del Servicio de Euskera, formado por cuatro profesores liberados, cinco traductores y tres t¨¦cnicos. En cuanto a Deusto, dispone de un centro de apoyo a la docencia en euskera para guiar a los profesores en el desarrollo de materiales y en cuestiones terminol¨®gicas. Tambi¨¦n la Universidad Vasca de Verano, editoriales como Elhuyar o portales web como Inguma, que recoge la producci¨®n cient¨ªfica en euskera, suponen un asidero para los docentes en una labor compleja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.