Primera terapia antitumoral en Espa?a con esferas radiactivas
La Cl¨ªnica Universitaria de Pamplona ha realizado la primera irradiaci¨®n hep¨¢tica selectiva en Espa?a. Se trata de un tratamiento para tumores hep¨¢ticos consistente en la inyecci¨®n por cat¨¦ter en la arteria hep¨¢tica de esferas radiactivas de entre 20 y 40 micras de tama?o que, una vez alojadas en la zona tumoral del h¨ªgado, emiten la radiaci¨®n del is¨®topo itrio del que est¨¢n recubiertas y frenan y reducen la enfermedad.
La irradiaci¨®n hep¨¢tica se ha desarrollado en los ¨²ltimos a?os en Estados Unidos, Canad¨¢ y Australia y actualmente la han comenzado a aplicar otros tres hospitales europeos. No se trata de un procedimiento exclusivo, y se puede administrar en combinaci¨®n con la quimioterapia. Supone una alternativa eficaz, seg¨²n los expertos de la cl¨ªnica navarra, para aquellos casos en los que el h¨ªgado aloja varios tumores que no pueden ser extirpados. Esta t¨¦cnica no sustituye a la cirug¨ªa, sino que aporta un tratamiento a situaciones que hasta ahora no ten¨ªan ninguna opci¨®n terap¨¦utica.
Los dos primeros pacientes espa?oles intervenidos en la cl¨ªnica navarra el pasado mes de septiembre padecen tumores primarios de h¨ªgado. No han presentado efectos secundarios tras la intervenci¨®n, seg¨²n indic¨® Bruno Sangro, especialista del departamento de Medicina Interna del hospital universitario. "Aunque falta por conocer en qu¨¦ situaciones es m¨¢s eficaz esta t¨¦cnica y en qu¨¦ tipo de pacientes deber¨ªa combinarse con otros tratamientos, hemos constatado signos radiol¨®gicos notables de intensa actividad antitumoral", subraya Sangro.
Radiaci¨®n directa
La radiaci¨®n interna y directa exclusivamente a la zona tumoral garantiza una menor afecci¨®n al h¨ªgado sano. La experiencia de los pa¨ªses que ya la practican desde hace a?os apunta a que se trata de una t¨¦cnica especialmente indicada para tratar hepatocarcinomas y tambi¨¦n tumores secundarios, especialmente met¨¢stasis de c¨¢ncer de colon y de tumores endocrinos.
La irradiaci¨®n exige sofisticados estudios radiol¨®gicos previos para evitar una posible dispersi¨®n de las microesferas debido, por ejemplo, a problemas circulatorios o de conexi¨®n de los vasos. Por ello, los pacientes fueron sometidos una semana antes del tratamiento a una simulaci¨®n mediante arteriograf¨ªa hep¨¢tica para ver la anatom¨ªa arterial del h¨ªgado y determinar los vasos que nutr¨ªan su tumor.
En ese proceso se utilizan macroagregados de alb¨²mina marcados con tecnecio, un radiotrazador que eval¨²a los posibles escapes de las esferas. Al paciente indicado se le aplica despu¨¦s la sesi¨®n de irradiaci¨®n, que es ¨²nica y no sobrepasa los 30 minutos de duraci¨®n. Los pacientes permanecen ingresados un solo d¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.