La Comunidad de San Egidio critica la falta de ayudas para los 'sin techo'
On menjar, dormir i rentar-se es la primera gu¨ªa para indigentes publicada en Espa?a por la Comunidad de San Egidio, con la colaboraci¨®n de la Fundaci¨®n Un Sol M¨®n, de Caixa de Catalunya. Jaume Castro, de la Comunidad de San Egidio; Josep ?ngel Sainz, obispo auxiliar de Barcelona, y ?ngel Font, director de la Fundaci¨®n Un Sol M¨®n presentaron ayer en la iglesia de Sant Ll¨¤tzer lo que pretenden que sea una "br¨²jula para orientarse en Barcelona".
La gu¨ªa, de la que se han publicado 4.000 ejemplares, da informaci¨®n a los sin techo sobre los lugares p¨²blicos de la ciudad donde pueden cubrir sus necesidades m¨ªnimas, y proporciona direcciones ¨²tiles sobre d¨®nde acudir para poner en orden sus papeles, d¨®nde se puede obtener orientaci¨®n para la inserci¨®n laboral, y d¨®nde beneficiarse de otros servicios p¨²blicos y privados, como bibliotecas o transportes.
Los ponentes denunciaron la insuficiencia de los centros de ayuda a los sin techo en Barcelona: mientras que ya hay 2.000 personas sin hogar en la ciudad, s¨®lo existen 346 puestos para dormir, sin contar otras plazas de colectivos asociados. Lo mismo ocurre con los escasos comedores p¨²blicos, que dan unas 1.635 comidas calientes cada d¨ªa. La situaci¨®n es m¨¢s precaria en el ¨¢mbito de la higiene para las personas sin hogar: en toda Barcelona s¨®lo hay ocho ba?os p¨²blicos, de los que dos est¨¢n reservados a toxic¨®manos. "La aportaci¨®n p¨²blica no garantiza una acogida m¨ªnima, y cuando se est¨¢n cerrando estructuras que serv¨ªan para que los sin techo pasaran la noche, como la estaci¨®n de Sants, donde cada d¨ªa dorm¨ªan unas 150 personas, la situaci¨®n empeora", declar¨® Jaume Castro. Pese a ello, los tres ponentes reconocieron la labor de voluntarios y de parroquias que "d¨ªa a d¨ªa est¨¢n dejando la vida para ayudar a los sin techo", se?al¨® Josep ?ngel Sainz.
Uno de los proyectos que estudia la Comunidad de San Egidio, declar¨® Castro, es la creaci¨®n de un gran centro de acogida m¨ªnima con 300 o 400 plazas, abierto a todos, a diferencia de algunos lugares que no admiten a drogodependientes o marcan un m¨¢ximo de d¨ªas de acogida. La gu¨ªa, que esta comunidad publica en Roma desde 1990, tambi¨¦n pretende sensibilizar a los barceloneses para que dejen de pensar que "quien est¨¢ en la calle es porque no quiere trabajar". "No tener casa es una situaci¨®n terrible de la que es muy dif¨ªcil salir", afirm¨® Castro, "Porque nadie vive en la calle y pasa fr¨ªo por elecci¨®n."
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.