Los gobiernos se dan dos a?os para decidir c¨®mo financiar la lucha contra la brecha digital
Organizaciones civiles y algunos gobiernos temen que las decisiones de Ginebra queden en papel mojado - La segunda parte de la cumbre se celebrar¨¢ en T¨²nez en 2005 - Cr¨ªticas a la elecci¨®n de ese pa¨ªs por su r¨¦gimen autoritario
"La declaraci¨®n de la Cumbre de Ginebra nos suministra de alguna manera la constituci¨®n de la sociedad de la informaci¨®n. ?sta debe tener una dimensi¨®n social y debe privilegiar el desarrollo". Estas palabras del presidente suizo fueron pr¨¢cticamente las ¨²ltimas que se escucharon en el plenario de clausura. Era el 12 de diciembre.
Entre los representantes diplom¨¢ticos hab¨ªa una satisfacci¨®n profesional por haber evitado el bochorno de Canc¨²n, una cumbre sin acuerdo, pero tambi¨¦n serias dudas sobre el acatamiento a esta constituci¨®n. Representantes de los grupos civiles e incluso alg¨²n portavoz gubernamental, como el norteamericano, llegaron a verbalizar su temor a que se quede en papel mojado.
La Declaraci¨®n de Ginebra enmarca la implantaci¨®n de la tecnolog¨ªa digital en una sociedad respetuosa con los Derechos Humanos y con una potente pol¨ªtica educativa. El Plan de Acci¨®n contempla la conexi¨®n de todas las aldeas del planeta en 2015. La cumbre tendr¨¢ una segunda fase en T¨²nez en 2005. All¨ª se deber¨¢ tomar una decisi¨®n sobre los dos asuntos aparcados en Ginebra: c¨®mo se financia el plan de acci¨®n y c¨®mo se gobierna Internet.
Varios ponentes criticaron los "excesivos costos" de acceso a la tecnolog¨ªa en los pa¨ªses en desarrollo. El sistema de tarificaci¨®n de las conexiones a Internet penaliza a los pa¨ªses pobres. Dado que el coste de la llamada, en su gran parte, corre a cargo de la operadora del pa¨ªs del internauta y la mayor¨ªa de servidores se encuentran albergados en pa¨ªses ricos, ¨¦stos pagan menos para acceder a los datos, por su cercan¨ªa a los mismos.
Las entidades civiles hicieron sus trabajos organizadas en, seg¨²n la jerga onusiana, caucuses tem¨¢ticos o territoriales. El 14 de noviembre, la Sociedad Civil anunci¨® en un documento su parcial retirada de los trabajos. La declaraci¨®n lo justifica por el desvanecimiento de las propuestas civiles cuando han llegado a los salones de la negociaci¨®n diplom¨¢tica.
En el documento, estos grupos critican la resistencia de los pa¨ªses ricos a financiar la superaci¨®n de la brecha digital y las timoratas declaraciones sobre la libertad de expresi¨®n. Para este grupo "algunos gobiernos no est¨¢n preparados" porque temen el poder de las nuevas tecnolog¨ªas, su capacidad de fomentar experiencias colaborativas y la comunicaci¨®n global. Fruto de esos trabajos, la Sociedad Civil lanz¨® su propia declaraci¨®n.
Meryem Marzouhi, francotunecina, que coordina el caucus de los Derechos Humanos, admit¨ªa que se ha conseguido que el documento final de la cumbre cite expresamente la Declaraci¨®n de los Derechos Humanos. "Pero esta declaraci¨®n tiene 55 a?os y Ginebra era una excelente ocasi¨®n para avanzar y adecuarla a los nuevos derechos ciudadanos que plantea la sociedad de la informaci¨®n. No se ha hecho. Estamos decepcionados por perder esta oportunidad".
Para Marzouhi hay un segundo problema. "Cuando se lee atentamente la declaraci¨®n y el plan de acci¨®n hay una salvaguarda de las legislaciones nacionales que permitir¨¢ a las dictaduras hacer lo que quieran".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.