El sector privado reclama un marco legal estable para que lleguen las inversiones a los pa¨ªses pobres
El comit¨¦ coordinador de interlocutores empresariales hizo llegar a la cumbre su dec¨¢logo. En el documento se ped¨ªa que las regulaciones nacionales promuevan la competencia como medio preferido de los mercados para los servicios y productos digitales. Tambi¨¦n, la "firme protecci¨®n de la propiedad intelectual", la liberaci¨®n del comercio y la "neutralidad tecnol¨®gica", una alusi¨®n a la decisi¨®n de distintas administraciones de promover el uso de software libre. En una carta personal de Mar¨ªa Livanos, presidenta del comit¨¦, que agrupa desde las c¨¢maras de comercio a empresas como Cisco o Microsoft, y dirigida a los "queridos representantes de los gobiernos", se insist¨ªa en la protecci¨®n de la propiedad intelectual. La carta tambi¨¦n reivindicaba que el sector privado contin¨²e presente en el gobierno t¨¦cnico de Internet ante la evidencia de que varios pa¨ªses postulan quit¨¢rselo a la entidad privada sin ¨¢nimo de lucro ICANN. Los representantes del sector privado quedaron parcialmente satisfechos: la declaraci¨®n es neutral tecnol¨®gicamente y se reconoce la propiedad intelectual como factor de innovaci¨®n.
El sector privado defiende el actual entramado t¨¦cnico de Internet, en la medida que funciona, y ve con preocupaci¨®n las ansias gubernamentales por el control de Internet. Con respecto a la necesidad de invertir para romper la brecha digital, el sector privado exige a los gobiernos cinco condiciones: protecci¨®n de la propiedad intelectual, estabilidad en las leyes, libre comercio, neutralidad tecnol¨®gica y marcos regulatorios que favorezcan la competitividad.
En su intervenci¨®n ante el plenario, Richard D. McCormick, ponente del sector privado, destac¨® un aspecto en el que coincidir¨ªan grupos de la sociedad civil. "Se habla de dar acceso a las tecnolog¨ªas, pero esto solamente no incorpora a la poblaci¨®n a la revoluci¨®n de la informaci¨®n. ?C¨®mo se usar¨¢ Internet si no se sabe leer y escribir? La educaci¨®n y el entrenamiento en las nuevas herramientas son fundamentales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.