Los 99 jueces del juez Lia?o
El Constitucional ha ratificado que prevaric¨® en el 'caso Sogecable' y que su condena fue "razonable"
Javier G¨®mez de Lia?o, el juez excedente condenado por "abrir en falso" el caso Sogecable para perseguir penalmente a Jes¨²s de Polanco, Juan Luis Cebri¨¢n y otros directivos del grupo Prisa, ha dispuesto de un total de 99 jueces y altos cargos del Poder Judicial para examinar la causa abierta contra ¨¦l por delito de prevaricaci¨®n continuada en los seis a?os que se ha prolongado el proceso desde su inicio, en 1997, hasta la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, que le ha denegado el amparo. Frente a sus descalificaciones contra los magistrados del Tribunal Supremo que dictaron su sentencia, el conjunto de ¨®rganos administrativos y jurisdiccionales involucrados en su proceso evidencia que nadie ha sido condenado nunca rodeado de tantas garant¨ªas.
La sentencia del Tribunal Constitucional que ha rechazado su recurso de amparo no tiene ninguna incidencia en su situaci¨®n actual. G¨®mez de Lia?o ha sido indultado y reintegrado a la carrera judicial por el Gobierno Aznar y aunque ha solicitado una excedencia voluntaria puede reincorporarse cuando lo desee a pesar de que no tendr¨¢ cancelados sus antecedentes penales hasta el a?o 2005.
Entre 1997 y 2003, el caso Lia?o ha pasado por 13 jueces centrales y magistrados de la Audiencia Nacional; 33 magistrados y presidentes de sala del Tribunal Supremo; 39 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), tres consejeros de Estado y 11 magistrados del Tribunal Constitucional.
Entre los citados figuran un presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger; dos presidentes del Tribunal Supremo y del CGPJ, Javier Delgado y Francisco Hernando, y dos presidentes del Tribunal Constitucional, Pedro Cruz Villal¨®n y Manuel Jim¨¦nez de Parga.
Hasta ocho de estos jueces han repetido actuaci¨®n al frente de distintos tribunales o instituciones y, seg¨²n los casos, se pronunciaron a favor o en contra del procesado. Javier Delgado Barrio, como presidente del Consejo General del Poder Judicial, vot¨® a favor de suspender de funciones a Lia?o; como presidente de la Sala Especial del Tribunal Supremo rechaz¨® la recusaci¨®n de Lia?o contra los jueces que ten¨ªan que juzgarle y como presidente del Tribunal de Conflictos se pronunci¨® a favor de su reincorporaci¨®n a la carrera judicial. Otros votaron a favor de Lia?o; como Jos¨¦ Luis Requero, que lo hizo bien como magistrado de la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, bien como consejero del Poder Judicial.
Todos los resortes
La sentencia del Tribunal Constitucional, dictada el pasado d¨ªa 22, ha puesto fin a un proceso del que Lia?o ha pulsado todos los resortes y en el que ha dispuesto de todos los efectivos imaginables de la Administraci¨®n de Justicia.
En la Audiencia Nacional, hasta siete de sus resoluciones acordando medidas restrictivas de derechos fundamentales contra Jes¨²s de Polanco fueron corregidas y anuladas por "irrazonables" y "desproporcionadas". El Consejo General del Poder Judicial decidi¨® en 1997 suspenderle en sus funciones cuando fue procesado por el juez instructor delegado de la Sala Segunda del Supremo.
Confirmado su procesamiento,la Sala Especial del art¨ªculo 61, integrada por todos los presidentes de Sala y los magistrados m¨¢s antiguo y moderno de cada una, rechaz¨® por "extempor¨¢nea" la recusaci¨®n de Lia?o contra el tribunal que ten¨ªa que juzgarle.
Despu¨¦s de su condena a 15 a?os de inhabilitaci¨®n con p¨¦rdida de la condici¨®n de magistrado, el Consejo del Poder Judicial orden¨® su expulsi¨®n de la Judicatura. El Gobierno tom¨® entonces cartas en el asunto: indult¨® a Lia?o la totalidad de la condena y orden¨® su reingreso en la carrera judicial. La negativa del Supremo a aplicar semejante indulto no detuvo al Ejecutivo, que recurri¨® al Tribunal de Conflictos y a un renovado Consejo del Poder Judicial en el que ya dispon¨ªa de una mayor¨ªa de consejeros afines. ?stos repusieron a Lia?o en la carrera judicial pese a no tener cancelados sus antecedentes penales.
En la culminaci¨®n del proceso, el Tribunal Constitucional ha denegado el amparo a Lia?o, respaldando totalmente la sentencia del Tribunal Supremo y a los jueces que la dictaron, Gregorio Garc¨ªa Ancos y Enrique Bacigalupo, y dejando en evidencia al fiscal general del Estado, Jes¨²s Cardenal, al teniente fiscal del Supremo, Jos¨¦ Mar¨ªa Luz¨®n, y al magistrado Jos¨¦ Manuel Mart¨ªnez-Pereda, que se opusieron a la condena.
Los magistrados constitucionales han ratificado que Lia?o prevaric¨® cuando "se apart¨® infundada y conscientemente de la ley y decidi¨® seg¨²n su propia voluntad", y han confirmado que su juicio fue "neutral", que sus jueces fueron imparciales y que la condena fue "razonable" dada la "coherencia" y "solidez" de las pruebas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.