El recinto modernista del hospital de Sant Pau acoger¨¢ el Museo de la Medicina
La obra de Dom¨¨nech i Montaner albergar¨¢ centros de investigaci¨®n, docencia y cultura
Investigaci¨®n, docencia y cultura. ?stos son los pilares sobre los que se sustentar¨¢ el futuro Parque del Conocimiento de las Ciencias de la Salud y la Vida, un ambicioso proyecto que ultima el hospital de Sant Pau de Barcelona para ubicarlo en su exuberante recinto modernista. Los 16 pabellones de Llu¨ªs Dom¨¨nech i Montaner, declarados Patrimonio de la Humanidad y que han albergado en la ¨²ltima centuria las instalaciones hospitalarias, abandonar¨¢n esta funci¨®n. Uno de los pabellones acoger¨¢ el futuro Museo de la Medicina. La instituci¨®n lleva 600 a?os ininterrumpidos de asistencia sanitaria y sus fondos documentales formar¨¢n parte del museo.
El proceso de traslado a las modernas instalaciones ya ha empezado con la puesta en marcha de los servicios de ambulatorio y asistencia primaria, y se prolongar¨¢ hasta el a?o 2006, cuando funcionar¨¢ a pleno rendimiento el ya inaugurado nuevo edificio del hospital, situado en el ¨¢ngulo noreste del complejo modernista, con acceso desde la calle de Mas Casanovas. La construcci¨®n del nuevo edificio, en el que la Generalitat ha invertido 217 millones de euros y que permitir¨¢ agrupar una actividad hasta hoy dispersa por los distintos pabellones, dejar¨¢ libre un espacio que suma una superficie global equivalente a nueve manzanas del Eixample. Un vast¨ªsimo espacio que "se abrir¨¢ a la ciudad", asegura el director general del Sant Pau, Josep Anton Grau Rein¨¦s, fichado por la Muy Ilustre Administraci¨®n (MIA) -¨®rgano rector del hospital que est¨¢ integrado por el Obispado, el Ayuntamiento y la Generalitat- para dirigir el proyecto del nuevo hospital y el plan de usos del majestuoso recinto modernista. Grau tiene ya definidas las principales directrices del que ser¨¢, seg¨²n sus palabras, "el parque urbano del conocimiento de mayor envergadura de Espa?a e incluso de Europa". Tras ser sometidos a un costoso trabajo de restauraci¨®n, los pabellones se convertir¨¢n en sedes de distintos organismos que se dedicar¨¢n a las ciencias de la salud y la vida. Grau admite que el proyecto, que culminar¨¢ entre 2008 y 2010, es "atrevido, pero posibilista" y asegura que la implicaci¨®n, en muchos casos ya comprometida, de instituciones, empresas o entidades de la sociedad civil, permitir¨¢ llevarlo a cabo.
?stos son los principales usos que se dar¨¢ a los pabellones:
- Museo de la Medicina y Museo Dom¨¨nech i Montaner. El edificio principal del conjunto arquitect¨®nico se utilizar¨¢ para exhibir el valioso y voluminoso archivo hist¨®rico del hospital, que con 600 a?os de historia es uno de los m¨¢s antiguos de Europa, as¨ª como las piezas muse¨ªsticas que posee el propio centro y las que proceden de donaciones de instituciones, colegios de m¨¦dicos o particulares. "Los ciudadanos podr¨¢n consultar material in¨¦dito y documentos de gran valor hist¨®rico, como los libros de contabilidad del centro sanitario desde el siglo XV y el proyecto original del complejo hospitalario dise?ado por Dom¨¨nech i Montaner", explica el director general. Para la divulgaci¨®n de la obra del arquitecto se ha creado recientemente una fundaci¨®n que lleva su nombre.
- Instituto Catal¨¢n de Ciencias Cardiovasculares. Este organismo ya ocupa desde el pasado mes de septiembre el antiguo Convent. Se trata de un centro que pretende ser referente internacional en el campo de la investigaci¨®n cardiovascular y de las enfermedades del coraz¨®n. El centro tambi¨¦n incluye actividad docente de tercer ciclo en colaboraci¨®n con las universidades catalanas.
- Facultad de Medicina. En las pr¨®ximas semanas el hospital y la Universidad Aut¨®noma de Barcelona tienen que concretar de qu¨¦ forma se estrechar¨¢n las relaciones ya existentes entre ambas instituciones para la formaci¨®n de m¨¦dicos.
Josep Anton Grau se?ala que la idea es trasladar la Facultad de Medicina y su campus al complejo modernista del hospital de Sant Pau. No s¨®lo se impartir¨ªa formaci¨®n para futuros m¨¦dicos, sino tambi¨¦n para perfeccionar conocimientos de los facultativos que ya trabajan en el centro sanitario.
- Escuela de enfermer¨ªa. El hospital de Sant Pau dispone de la escuela de enfermer¨ªa m¨¢s antigua de Espa?a. "Queremos reforzarla para dar a esta profesi¨®n el lugar que le corresponde", explica Grau. Entre otros objetivos, se pretende que la investigaci¨®n sea un hecho m¨¢s frecuente en la profesi¨®n de enfermer¨ªa.
- Ense?anza de las Ciencias de la Salud a escolares. En colaboraci¨®n con el Instituto Municipal de Educaci¨®n de Barcelona, el hospital de Sant Pau impartir¨¢ a partir del pr¨®ximo curso, en uno de los pabellones modernistas, cursos sobre la salud para los alumnos de secundaria que tendr¨¢n validez como cr¨¦ditos para el alumno.
- Instituto para la Enfermedades Importadas e Instituto del Envejecimiento.
Al menos dos de los 16 pabellones se reservar¨¢n a la investigaci¨®n y la divulgaci¨®n de dos ¨¢mbitos de la salud muy vinculados a la sociedad del presente siglo. El progresivo envejecimiento de la poblaci¨®n y el incremento de la inmigraci¨®n, se?ala Grau, abren nuevos hitos a la sanidad que el futuro Parque del Conocimiento de las ciencias de la Salud y la vida no quiere dejar de lado.
- Guarder¨ªa. Los trabajadores del hospital dispondr¨¢n de una guarder¨ªa en uno de los pabellones para dejar a sus hijos en horario laboral. Este servicio, sin embargo, se abrir¨¢ tambi¨¦n a los vecinos del barrio porque, explica Grau, ¨¦sta es una de las peticiones que han hecho llegar las asociaciones de vecinos a la direcci¨®n del Sant Pau.
- Jard¨ªn p¨²blico. Entre el recinto proyectado por Dom¨¨nech i Montaner y el nuevo edificio del hospital se abrir¨¢ un gran jard¨ªn para cuyo dise?o se convocar¨¢ un concurso al que podr¨¢n optar paisajistas de todo el mundo. "Se tratar¨¢ de un espacio que, pese a estar abierto a la ciudad, debe ser una zona de tranquilidad, con ¨¢reas verdes acordes con las dise?adas por el arquitecto modernista", explica Grau.
- Cultura y turismo. Grau quiere abrir "un di¨¢logo entre dos monstruos del modernismo": el hospital de Sant Pau de Dom¨¨nech i Montaner y la cercana Sagrada Familia de Antoni Gaud¨ª, visitada por miles de turistas todos los a?os. El patrimonio arquitect¨®nico del hospital aparecer¨¢ en las gu¨ªas tur¨ªsticas, incluido en las rutas modernistas de Barcelona. Eso le dar¨¢ una mayor visibilidad que hasta ahora ha ocultado su uso exclusivamente hospitalario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Hospital Sant Pau de Barcelona
- Llu¨ªs Dom¨¨nech i Montaner
- Titulaciones
- Monumentos
- Unesco
- Cl¨ªnicas
- Patrimonio de la Humanidad
- Barcelona
- Catalu?a
- Hospitales
- Patrimonio hist¨®rico
- Patrimonio cultural
- Centros educativos
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Sistema educativo
- Asistencia sanitaria
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n
- Cultura
- Sanidad
- Administraci¨®n local
- Organizaciones internacionales
- Salud