EE UU ficha a miles de viajeros en los aeropuertos en busca de terroristas
Unos 24 millones de personas se ver¨¢n afectadas en un a?o por las nuevas medidas de seguridad
Agentes federales comenzaron ayer oficialmente a tomar las huellas dactilares y las fotograf¨ªas de miles de personas que llegan a EE UU a trav¨¦s de 115 aeropuertos y 14 puertos. A los espa?oles y ciudadanos de otros 26 pa¨ªses que no necesitan visados para entrar en EE UU y que viajan como turistas, por un tiempo inferior a tres meses, no se les aplica la nueva normativa, pero a todos ellos se les exigir¨¢n, a partir de octubre, nuevos pasaportes en los que se incluyan datos biom¨¦tricos. Seg¨²n Tom Ridge, responsable del Departamento de Seguridad Interior, se trata de "abrir las fronteras a los viajeros y cerr¨¢rsela a los terroristas".
Las principales fronteras a¨¦reas y mar¨ªtimas de EE UU reciben a los visitantes con carteles en los que se anuncia el programa US-VISIT, decidido por el Congreso a propuesta del Departamento de Seguridad Nacional. Las instrucciones se dan en varios idiomas y con despliegue gr¨¢fico para que el viajero vea claramente que debe colocar el dedo ¨ªndice de la mano izquierda y el de la mano derecha -por este orden- sobre una peque?a caja en la que hay un lector ¨®ptico. Con la huella electr¨®nica tomada y en el mismo mostrador en el que se le controla el pasaporte, el visitante debe mirar hacia una peque?a c¨¢mara esf¨¦rica que le mira, como un ojo, para hacer la fotograf¨ªa.
Las huellas dactilares electr¨®nicas se contrastan con una base de datos en la que se combina informaci¨®n sobre historiales criminales y listas terroristas. Se asegura que se proteger¨¢n los datos acumulados y que s¨®lo ser¨¢n accesibles a las autoridades y por razones de seguridad. La toma de huellas y la foto se exigen tambi¨¦n a la salida de EE UU, para reiterar el control y para confirmar que no se han violado los t¨¦rminos del visado. Los responsables estadounidenses del programa calculan que unos 24 millones de personas pasar¨¢n por estos controles cada a?o.
Las principales cr¨ªticas sobre las nuevas exigencias tienen dos cap¨ªtulos. En primer lugar, las medidas suscitan -desde que fueron anunciadas en oto?o- las protestas de los grupos que condenan las medidas de la lucha contra el terrorismo en las que se sacrifican libertades y que atentan contra el derecho a la intimidad. Ridge, que pas¨® ayer el d¨ªa en el aeropuerto de Atlanta comprobando la entrada en vigor de los nuevos controles y haciendo un esfuerzo de relaciones p¨²blicas con algunos visitantes extranjeros a los que les explic¨® las medidas, asegur¨® que son "f¨¢ciles para los viajeros, pero dif¨ªciles de esquivar para los terroristas". Seg¨²n el zar de la seguridad estadounidense, "forman parte de un plan m¨¢s amplio para garantizar que nuestras fronteras siguen estando abiertas para los viajeros, pero cerradas para los terroristas". En un programa piloto aplicado en Atlanta en los ¨²ltimos meses, asegur¨® Ridge, se detuvo a 21 personas buscadas por el FBI.
El cierre a los terroristas del que habla Ridge es relativo, porque no hay control sobre los turistas de todos los pa¨ªses exentos de visado. Por el momento, las medidas tampoco se aplican a los que entran en EE UU por carretera a trav¨¦s de Canad¨¢ o M¨¦xico.
Otro grave problema de las nuevas medidas es la capacidad que tienen de producir atascos en las ya nutridas colas de entrada en EE UU. En las pruebas hechas en los ¨²ltimos 15 d¨ªas para que los agentes se entrenaran ha habido de todo: las huellas y fotos causaron horas de retrasos en el aeropuerto de Filadelfia el pasado 28 de diciembre, entre otros a un vuelo de US Airways procedente de Madrid. En cambio, la sesi¨®n de entrenamiento del viernes en el aeropuerto Dulles de Washington, en un vuelo de Londres que ten¨ªa retraso por las alarmas que llevaron a la suspensi¨®n del vuelo precedente fue mucho m¨¢s r¨¢pida. Y a los pasajeros del mismo vuelo de British Airways que aterriz¨® el domingo por la noche en Dulles no se le aplic¨® ninguna de las medidas. Ridge asegur¨® ayer que despu¨¦s del rodaje de estos d¨ªas, no deber¨ªan emplearse m¨¢s de 10 o 15 segundos por persona para la toma de huellas y la foto. La mayor parte de los visitantes extranjeros que ayer eran entrevistados se mostraban comprensivos y pacientes con los nuevos requisitos.
Los pa¨ªses cuyos turistas no necesitan pasar por las huellas y la foto -siempre que est¨¦n menos de tres meses- son pr¨¢cticamente todos los europeos y otros, como Canad¨¢, M¨¦xico, Jap¨®n, Singapur, Australia, Nueva Zelanda y Brunei, exentos de visado, pero que dentro de diez meses necesitar¨¢n el nuevo pasaporte para entrar en EE UU. En cambio, a los visitantes de otros 25 pa¨ªses que s¨ª necesitan visado para EE UU -y que han tenido que someterse a un amplio cuestionario para solicitarlo- se les aplican autom¨¢ticamente las medidas, igual que a los ciudadanos de los 27 pa¨ªses exentos que s¨ª tienen visado por razones profesionales o educativas.
![El secretario de Seguridad Interior de EE UU, Tom Ridge, habla con una pasajera chilena en Atlanta.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z263QKCMWYMIUOUAYIV3PTHCT4.jpg?auth=6503e3d3c0834a11fb01c574212a799d700c2d44891e084b6765f932f59bc4b4&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.