Camps alude al textil como motor del pleno empleo
El alcalde de Ontinyent recuerda que apremia la liberalizaci¨®n comercial y pide inversiones
El Consell est¨¢ en campa?a. Francisco Camps inaugur¨® ayer la 35 edici¨®n del certamen Textilhogar en la Feria de Valencia acompa?ado por tres consejeros y con un optimista discurso sobre la futura contribuci¨®n del sector a la consecuci¨®n del pleno empleo "si las cosas contin¨²an por donde han venido desarroll¨¢ndose estos a?os". Sus palabras contrastan con los datos sobre la creciente destrucci¨®n de empleo que sufre la industria textil valenciana ante la inminente liberalizaci¨®n internacional del sector acordada por la Organizaci¨®n Mundial de Comercio para 2005.
La mano de obra intensiva que requieren ciertos procesos de producci¨®n textil est¨¢ condenada a desaparecer. Los costes laborales en la Comunidad Valenciana no se pueden sostener frente a la libre competencia con fabricantes de pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo como Pakist¨¢n, India y, singularmente, China. La industria del textil para hogar no ha sufrido tanto como la confecci¨®n de prendas de vestir, pero los industriales valencianos del sector se?alan una ca¨ªda de la producci¨®n del 5% a lo largo de 2003 y una paralela destrucci¨®n de empleo del 4%.
Bajo un colorido entoldado de toallas, el presidente Camps redujo ayer el "bache" a una cuesti¨®n "coyuntural" y afirm¨®: "El sector textil va a ser uno de los motores que permitan a la Comunidad (sic) alcanzar el gran objetivo del pleno empleo". Seg¨²n el presidente de la Generalitat, las administraciones, auton¨®mica y estatal, "han hecho los deberes". Pero a rengl¨®n seguido, Camps aludi¨® al inminente acuerdo en torno a las subvenciones auton¨®micas que complementar¨¢n los subsidios estatales que solicitan los industriales del sector para poder mantener sus plantillas sin costes adicionales a trav¨¦s de periodos de paros t¨¦cnicos.
Camps anunci¨® tiempos "de mucha m¨¢s prosperidad y creaci¨®n de empleo si las cosas contin¨²an desarroll¨¢ndose estos a?os en cuanto a decisiones e iniciativas macroecon¨®micas"; es decir, si el PP mantiene el Gobierno despu¨¦s del 14 de marzo.
Manuel Reguart, alcalde socialista de Ontinyent, una de las localidades m¨¢s afectadas por los problemas que atraviesa el sector textil en los ¨²ltimos a?os, puso en duda la calidad de los deberes cumplidos: "Lo que hay que tener presente es que hay una necesidad de reestructurar la industria textil para minimizar la p¨¦rdida de empleo y se necesita invertir en infraestructuras desde ayer, no desde ma?ana, porque el tiempo apremia". Reguart record¨® que el Observatorio del Textil, que representa a la patronal y sindicatos del sector, augura una ca¨ªda en el empleo en los pr¨®ximos meses.
Oficialmente el 15% de los industriales han trasladado la producci¨®n intensiva a pa¨ªses m¨¢s pobres, pero fuentes del sector duplican ese porcentaje. Y apuntan a esos movimientos la negociaci¨®n de paros t¨¦cnicos para unas plantillas que ya no hacen su faena tradicional.
China eleva sus ventas un 24%
La Asociaci¨®n China de la Industria Textil anunci¨® ayer en Beijing un espectacular aumento de las ventas del 24% en 2003 respecto a los resultados del a?o anterior hasta alcanzar una facturaci¨®n de 147.000 millones de d¨®lares.
La facturaci¨®n conjunta del sector textil espa?ol ronda los 15.000 millones de euros, seg¨²n datos correspondientes a 2001.
Un portavoz de los industriales del textil chino explic¨®, en declaraciones recogidas por Efe, que las innovaciones tecnol¨®gicas introducidas por las empresas chinas y el considerable aumento de la demanda interna favorecieron el aumento de la producci¨®n en 2003.
El textil industrial chino registr¨® el mayor aumento de ventas a lo largo del a?o pasado, seguido por los productos textiles para el hogar. La confecci¨®n de prendas de vestir creci¨® algo menos, porque el margen tambi¨¦n es menor.
El mismo portavoz evit¨® ofrecer datos sobre el aumento de las exportaciones registrado el a?o pasado. En 2002, las exportaciones desde China a Estados Unidos hab¨ªan crecido un 78%.
La emblem¨¢tica firma estadounidense Levi Strauss, fundada en 1873, ya ha anunciado que trasladar¨¢ toda su producci¨®n a China y otros pa¨ªses asi¨¢ticos para abaratar sus costes de producci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Francisco Camps
- Declaraciones prensa
- ERE
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Ontinyent
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Negociaci¨®n colectiva
- Provincia Valencia
- Presidencia auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- PPCV
- Generalitat Valenciana
- Comunidad Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- China
- Partidos pol¨ªticos
- Establecimientos comerciales
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ferias
- Comunidades aut¨®nomas
- Asia oriental
- Pol¨ªtica exterior