El 93% de los contratos firmados el a?o pasado fueron temporales
Euskadi es la tercera comunidad con mayor precariedad laboral
La precariedad en la contrataci¨®n se ha convertido en uno de los principales elementos de la situaci¨®n laboral en Euskadi. Apenas el 7,31% de total de contratos realizados en el Pa¨ªs Vasco el a?o pasado fueron indefinidos, incluyendo los que primero se firmaron como temporales y luego se convirtieron en indefinidos, seg¨²n los datos del Inem. Euskadi es la tercera comunidad aut¨®noma, tras Andaluc¨ªa y Extremadura, en que menos contratos indefinidos se firman. La tasa de precariedad, un 33%, es casi tres puntos porcentuales superior a la media espa?ola.
Si se presta atenci¨®n a las comunidades m¨¢s ricas se puede observar que, en un entorno general de precariedad, las cosas les han ido relativamente mejor. En Baleares, el porcentaje de contratos fijos firmados el a?o pasado se elev¨® al 11,06%, mientras que en Catalu?a lleg¨® l 13,11%, en Valencia al 10,27%, y en Madrid a un 13,65%. La media nacional se situ¨® en el 8,66%. Las tres provincias vascas se encuentran por debajo de esa media: s¨®lo ?lava se aproxima con un 8,13%, en tanto que Guip¨²zcoa se queda en un 7,16% y Vizcaya en un 7,14%.
La evoluci¨®n del empleo fue, sin embargo, mejor en 2003 en el Pa¨ªs Vasco, seg¨²n los datos del Inem. La tasa de paro se situ¨® al cierre del ejerccio en diciembre en el 7,44% de la poblaci¨®n activa, lo que coloca a la comunidad aut¨®noma en el sexto lugar en la clasificaci¨®n nacional. La media del conjunto de Espa?a queda en el 9,04%. Tambi¨¦n el Pa¨ªs Vasco fue en 2003 la sexta comunidad que m¨¢s redujo porcentualemente el desempleo, en concreto un 1,07%. En el conjunto de Espa?a, mientras, el paro aument¨® un 1,39% con respecto a diciembre de 2002.
Al comparar los tres territorios entre s¨ª se puede observar que es ?lava tambi¨¦n donde el empleo se ha comportado mejor. En esta provincia, el desempleo ha ca¨ªdo un 10,49%, mientras en Vizcaya s¨®lo lo hizo un 1,57% y en Guip¨²zcoa, un 1,81%. La tasa de paro m¨¢s baja corresponde tambi¨¦n a ?lava, con el 6,20%, y la m¨¢s alta a Vizcaya: 8,38%. En medio queda Guip¨²zcoa, con el 6,51% de su poblaci¨®n activa sin un puesto de trabajo.
Competencias
Euskadi es la ¨²nica comunidad aut¨®noma que no tiene transferidas las pol¨ªticas activas de empleo del Inem porque el Gobierno vasco se niega a aceptar la competencia si no va acompa?ada de la posibilidad de recaudar y gestionar las cuotas que la financian. El Ejecutivo siempre ha vinculado la estabilidad en el empleo y la mejora de las condiciones de trabajo a la obtenci¨®n plena de un marco propio de relaciones laborales.
La ley de Empleo, aprobada el pasado noviembre por las Cortes Generales, establece que las pol¨ªticas activas hasta ahora en manos del Inem las pasar¨¢ a realizar en las comunidades aut¨®nomas que no tienen asumida la competencia (Euskadi) el nuevo Servicio Estatal de Empleo. As¨ª, se ocupar¨¢ de la intermediaci¨®n y colocaci¨®n en el mercado de trabajo, el fomento del empleo, la contrataci¨®n laboral, la formaci¨®n continua y la profesional. Las pol¨ªticas pasivas, que son las que no quiere transferir el Ejecutivo central, son las prestaciones, el dinero.
Mientras el Gobierno vasco asegura que esta competencia est¨¢ recogida de forma completa en el Estatuto de Gernika, el central sostiene que transferirla supondr¨ªa la ruptura de la caja ¨²nica de la Seguridad Social. El Ejecutivo aut¨®nomo ha reclamado tambi¨¦n tradicionalmente la transferencia ¨ªntegra de la Seguridad Social.
El Departamento de Empleo, que dirige Joseba Azkarraga, de EA, ha puesto en marcha, con la oposici¨®n de los sindicatos no nacionalistas (UGT y Comisiones Obreras) y de la patronal Confebask un plan de empleo que incluye la creaci¨®n de Egailan, entidad con cometidos similares (fomento e intermediaci¨®n en el mercado laboral) que el Inem. De esta manera, en Euskadi se produce una duplicidad de agencias p¨²blicas: la estatal no transferida y la vasca que act¨²a con fondos del presupuesto general.
?sta es la ¨²nica diferencia con el resto de las comunidades aut¨®nomas en el ¨¢mbito laboral. Euskadi ha firmado s¨®lo m¨¢s contratos indefinidos que dos de las comunidades con renta per capita m¨¢s baja: Extremadura y Andaluc¨ªa.
El Ejecutivo como empresario
El secretario general de UGT-Euskadi, D¨¢maso Casado, se halla francamente indignado con un Gobierno vasco que habla mucho y "no cumple" su papel como empresario. El responsable de la central asegura que si en alg¨²n sitio hay precariedad es en la Administraci¨®n vasca, que atribuye al miedo del Gobierno a convocar oposiciones, ya que se le impugnan por uno u otro motivo. Por ello, demanda al Ejecutivo que, en lugar de pedir m¨¢s competencias y un marco propio de relaciones laborales, cumpla antes con sus obligaciones como primer empleador en Euskadi.
Casado tambi¨¦n reprocha al Gobierno aut¨®nomo la falta de di¨¢logo real que existe entre los sindicatos y los empresarios en materia de empleo. Los principales marcos de encuentro en Euskadi -el Consejo de Relaciones Laborales, Hobetuz, la fundaci¨®n vasca para la formaci¨®n continua; o el Consejo Econ¨®mico y Social- funcionan mal porque la normativa actual y la existencia de bloques sindicales divididos (nacionalistas y no nacionalistas) hacen bastante dif¨ªcil el acuerdo.
Por ¨²ltimo, D¨¢maso Casado recuerda al Gobierno de Ibarretxe que sus competencias en empleo son iguales a las que tienen otras comunidades, salvo aqu¨¦llas que se ha negado siempre a asumir: las pol¨ªticas activas de empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.