La mirada de un etn¨®grafo
Barcelona
El cine documental de Luc de Heusch (Bruselas, 1927), antrop¨®logo, escritor, realizador y miembro del movimiento art¨ªstico Cobra, protagoniza un ciclo de la Filmoteca, que hasta el pr¨®ximo jueves ofrecer¨¢ una selecci¨®n de sus trabajos. Buen conocedor del continente africano, De Heusch tiene estos d¨ªas una doble presencia en Barcelona, donde participa en el congreso ?frica camina. Disc¨ªpulo de Henri Storck, fundador del cine documental belga, de quien fue ayudante, De Heusch ha desarrollado su carrera f¨ªlmica fundamentalmente en el ¨¢mbito de la etnograf¨ªa y la sociolog¨ªa, de forma paralela a su trayectoria acad¨¦mica y art¨ªstica. La voluntad de dar testimonio de las formas de vida en los escenarios de la colonizaci¨®n belga fue el est¨ªmulo necesario que encontr¨® su "esp¨ªritu aventurero", como ¨¦l mismo recuerda, para dirigir su mirada de antrop¨®logo y cineasta hacia el continente negro. El ciclo consta de 10 documentales en tres bloques: los trabajos sobre tribus africanas, un an¨¢lisis sobre la sociedad belga y documentales sobre diversos artistas.
La primera parte del ciclo, que se inici¨® ayer, abarca los primeros documentales rodados por De Heusche en ?frica a principios de la d¨¦cada de 1950. Las costumbres de los hamba, del ex Congo belga y una mirada a las relaciones entre hutus y tutsis en la Ruanda de la d¨¦cada de 1930 se complementan con otros trabajos posteriores: sobre el Mal¨ª del primer tercio del siglo XX (el antiguo pa¨ªs dogon) y, de nuevo, sobre Ruanda. En 1996, tras el genocidio, De Heusch regres¨® para filmar un nuevo documental sobre aquel pa¨ªs.
La mirada de etn¨®grafo del cineasta se detuvo tambi¨¦n sobre sus conciudadanos, con trabajos sobre las costumbres belgas y un celebrado documental sobre el enfrentamiento entre flamencos y valones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.