El s¨ªndrome del pr¨®ximo
El temor a la meningitis, tras el fallecimiento de un alumno de ESO, vac¨ªa las aulas en Nerva

Nada es igual en el instituto de Nerva (Huelva) tras las vacaciones. La muerte de uno de sus alumnos, que cursaba 4? de ESO el pasado 31 de diciembre a causa de una meningitis, ha recuperado un fantasma que cre¨ªan enterrado el a?o anterior. El temor a convertirse en la siguiente v¨ªctima de la bacteria est¨¢ trastornando la actividad educativa, marcada por las asambleas, los corrillos, las movilizaciones improvisadas, los lazos anaranjados y las pintadas. "No a la meningitis", escribieron ayer con trazos enormes sobre la cancha de baloncesto del instituto.
El fantasma es viejo -de diciembre de 2002 a mayo de 2003 se registr¨® un brote con nueve casos de meningitis- pero el nervio que est¨¢ avivando las movilizaciones es nuevo. Hay dos razones claras, seg¨²n el director del instituto, Jos¨¦ Orihuela: "El impacto psicol¨®gico viene cuando se vuelve a repetir este a?o y, adem¨¢s, la consecuencia es una muerte". Son los alumnos quienes est¨¢n aguijoneando al resto de la poblaci¨®n. "Lo han sentido como su problema, est¨¢n viendo que a cualquiera de ellos le puede pasar", a?ade Orihuela.
En el consejo escolar est¨¢n sentadas en representaci¨®n de los alumnos Lorena Ben¨ªtez, Esther G¨®mez, Elisabet Castro y F¨¢tima S¨¢nchez. Ellas, junto a otros compa?eros, est¨¢n siendo las art¨ªfices de la campa?a de movilizaciones con la que han inaugurado la vuelta a clase. "Tenemos miedo", dice Lorena en la cafeter¨ªa del centro. "Sobre todo de impotencia, de no saber qu¨¦ ocurre porque no tenemos datos suficientes", matiza Esther G¨®mez.
En las sensaciones de las estudiantes conviven m¨²ltiples variables, incluso las contradictorias, que es lo propio de la incertidumbre. Las palabras de la alumna Ben¨ªtez son una prueba de ello: "Es una sensaci¨®n de espera continua, de si va aparecer un nuevo caso o no". Y al mismo tiempo pelea para no dejarse derrotar por el miedo: "Tenemos que continuar con nuestra vida, no podemos estar pensando que vamos a ser los pr¨®ximos".
Batallar con algo de origen incierto alimenta el desasosiego de los j¨®venes de Nerva, pero no impide que se subleven contra las muestras de discriminaci¨®n que perciben en otras localidades. El miedo es libre. "Hemos ido a bares de Campillo y nos ponen vasos de pl¨¢stico", se quejan Lorena y Esther. La primera es de Nerva, pero la segunda vive en Zalamea. El instituto acoge estudiantes de toda la cuenca minera. Por eso los j¨®venes son m¨¢s conscientes que nadie de que la meningitis merece un seguimiento comarcal.
En el centro de salud de Nerva se se han distribuido 1.500 vacunas y quimioprofilaxis a personas de entre 15 y 30 a?os. Adem¨¢s de los grupos de riesgo, en urgencias se vacuna a todo aquel vecino que lo reclama. El m¨¦dico Pablo Sol¨ªs, que coordina el trabajo en el centro, ha observado un claro aumento de las visitas a las consultas por problemas menores que, fuera de este contexto, no merecer¨ªan apenas atenci¨®n. "Es un miedo l¨®gico, pero tenemos que tranquilizar a la gente", a?ade.
Los profesionales de la salud lanzan al un¨ªsono mensajes de serenidad, bien sea el m¨¦dico Sol¨ªs, bien el farmac¨¦utico Juan Jos¨¦ Fern¨¢ndez. "Hay que actuar bajo la batuta de los epidemi¨®logos que son quienes tienen que encontrar la soluci¨®n", dice el boticario.
Y los expertos, reunidos ayer en Huelva, arroparon las medidas sanitarias tomadas hasta el momento por la Consejer¨ªa de Salud, seg¨²n la directora general de Salud P¨²blica, Mar¨ªa Antigua Escalera, adem¨¢s de proponer que se elabore un nuevo estudio de portadores. Uno de los especialistas, Jer¨®nimo Pach¨®n, acudi¨® por la tarde junto a representantes de la Administraci¨®n andaluza a un encuentro en Nerva. La reuni¨®n prevista se demor¨® cerca de una hora, pero a¨²n as¨ª alrededor de 200 personas siguieron en la calle esperando. Su paciencia s¨®lo es un buen indicador de la preocupaci¨®n que reina en la poblaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
