As¨ª se ve Aznar
El Bolet¨ªn Oficial del Estado public¨® ayer el decreto de disoluci¨®n de las Cortes y el de convocatoria de nuevas elecciones. Con tal motivo, el presidente saliente hizo tres cosas: ley¨® una declaraci¨®n institucional, dio una conferencia de prensa y ocup¨® el prime time de la televisi¨®n oficial con una entrevista a su mayor gloria. En la declaraci¨®n habl¨® como jefe del Gobierno, refiri¨¦ndose a los 25 a?os de democracia constitucional como los mejores de la historia de Espa?a, a la par que se mostraba satisfecho por su gesti¨®n. Ese tono relativamente comedido fue incapaz de mantenerlo luego ante los periodistas. Al igual que en su ¨²ltima intervenci¨®n parlamentaria, Aznar desaprovech¨® una nueva oportunidad de demostrar una cierta altura de miras, ahora que est¨¢ a punto de dejar el cargo.
A punto no significa que se haya retirado. No s¨®lo es un pol¨ªtico en activo, sino que, seg¨²n ha anunciado su partido, va a participar muy activamente en la campa?a del candidato del PP. Por ello, carece de justificaci¨®n la iniciativa de la entrevista en la televisi¨®n -y en la radio- p¨²blica. Si el motivo era la retirada de Aznar, la entrevista debi¨® haberse pospuesto a despu¨¦s de las elecciones; si era una entrevista electoral, debi¨® plantearse de acuerdo con la normativa propia de ese periodo. El estilo deferente y entregado del entrevistador, que m¨¢s que preguntar ped¨ªa confirmaci¨®n a las razones que ¨¦l mismo adelantaba contra eventuales cr¨ªticas a la gesti¨®n del entrevistado, contribuy¨® a acentuar el contraste entre el pretexto institucional y el contenido partidario. El resultado fue un reflejo bastante fiel no tanto de la personalidad de Aznar como de la imagen que tiene de s¨ª mismo: la de un hombre de palabra, que cumple, de talante moderado y dialogante.
Ha sido un hombre de palabra en una cuesti¨®n importante: dijo que no estar¨ªa m¨¢s de ocho a?os y que se retirar¨ªa del todo, y lo ha cumplido. Su satisfacci¨®n por la gesti¨®n realizada est¨¢ justificada en el terreno de la econom¨ªa y la creaci¨®n de empleo, aunque haya descuidado la competitividad. Tambi¨¦n en materia de lucha antiterrorista, su principal bandera, aunque la haya utilizado en demasiadas ocasiones de forma partidista. La experiencia le ha dado la raz¨®n en la iniciativa de ilegalizaci¨®n del brazo pol¨ªtico de ETA y acoso a su entorno, de acuerdo con las teor¨ªas del juez Garz¨®n.
En otros terrenos el balance es negativo, incluyendo el de la cohesi¨®n territorial. La responsabilidad principal del deterioro del consenso sobre el Estado auton¨®mico es de los nacionalistas vascos, cuya deriva rupturista carece de justificaci¨®n pol¨ªtica. Pero un gobernante responsable lo es tambi¨¦n de intentar que los conflictos no se hagan irreversibles, manteniendo lazos institucionales y buscando acuerdos que refuercen la unidad de Gobierno y oposici¨®n frente a los desaf¨ªos. Aznar m¨¢s bien ha hecho lo contrario: en la rueda de prensa ulterior a la declaraci¨®n institucional se ci?¨® al argumentario de campa?a acusando al PSOE de haber "dejado de ser un partido nacional para asumir tesis de los independentistas".
Hay una grave contradicci¨®n en el discurso de Aznar. Orgulloso de la firmeza y coherencia del Gobierno del PP en la defensa de la cohesi¨®n territorial, la hace depender de algo tan coyuntural como la victoria electoral de su partido, se supone que por mayor¨ªa absoluta. Pobre unidad y pobre democracia son las que dependen de una elecci¨®n y de un partido, que se convierte en ¨²ltimo dique de contenci¨®n de la disgregaci¨®n que Aznar vaticina en caso contrario. Proyectada
a todos los terrenos -crecimiento econ¨®mico, empleo, estabilidad institucional- y garantizada s¨®lo si gana Rajoy, Aznar considera que habr¨¢ que elegir "entre estabilidad y aventura". El bronco dilema entre el PP o el caos que propone no se corresponde tampoco con la imagen de s¨ª mismo como persona dialogante, sostenible en algunos aspectos en la primera legislatura, pero incre¨ªble a la luz de lo ocurrido en los ¨²ltimos cuatro a?os, incluyendo la ruptura, por primera vez desde la transici¨®n, del consenso en pol¨ªtica exterior.
Especialmente preocupante es su sectarismo ante la iniciativa de Zapatero de comprometerse a no gobernar (mediante acuerdos a todas las bandas) si el PSOE no es la fuerza m¨¢s votada. Lo esencial del compromiso es la renuncia a entrar en una subasta de concesiones a posibles aliados nacionalistas, regionalistas y otros, en caso de que ninguno de los dos grandes partidos alcance la mayor¨ªa absoluta. De acuerdo con la preocupaci¨®n de Aznar por la cohesi¨®n territorial, deber¨ªa ser una iniciativa por la que felicitarse. Su reacci¨®n ha sido decir que Zapatero carece de credibilidad. Una reacci¨®n que cuadra mal con la imagen de dirigente centrado, reformista y dialogante que se arroga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cortes Generales
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Opini¨®n
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- VII Legislatura Espa?a
- Elecciones Generales 2004
- Balances pol¨ªticos
- PP
- Convocatoria elecciones
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Calendario electoral
- Legislaturas pol¨ªticas
- Elecciones Generales
- Elecciones
- Gente
- Parlamento
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad