Alemania debate la reforma de su sistema federal
Una comisi¨®n mixta paritaria de 32 miembros -16 diputados del Parlamento Federal (Bundestag) y los 16 primeros ministros de los Estados federados- se reuni¨® durante dos d¨ªas en Potsdam para impulsar la reforma del federalismo en Alemania. La comisi¨®n debe presentar sus propuestas antes de fin de a?o para crear un mecanismo que acelere y logre m¨¢s transparencia en los procesos legislativos y la toma de decisiones.
Los padres de la Ley Fundamental, la Constituci¨®n de la Alemania surgida de la cat¨¢strofe del nazismo y las cenizas de la II Guerra Mundial, crearon en 1949 las bases de un Estado federal que ha sido durante mucho tiempo mod¨¦lico y motivo de orgullo. El transcurso del tiempo ha llevado a una perversi¨®n del sistema que resulta hoy d¨ªa, en parte, obsoleto y disfuncional. En los primeros tiempos de la Constituci¨®n s¨®lo un 10% de las leyes requer¨ªan la conformidad de la segunda C¨¢mara regional, el Consejo Federal (Bundesrat), tras su aprobaci¨®n en el Bundestag. En la actualidad, el 60% de las leyes requieren esa doble aprobaci¨®n que con frecuencia lleva a un bloqueo y hace que las reformas se lleven en Alemania a paso de tortuga.
El parto con f¨®rceps de las reformas sociales a finales de a?o constituye un ejemplo palpable de esta crisis del federalismo alem¨¢n. La comisi¨®n mixta, creada el pasado 7 de noviembre, ha acordado reunirse cada jueves en las semanas de sesiones parlamentarias. La presiden dos pesos pesados de la pol¨ªtica alemana: por el Bundesrat, nada menos que el primer ministro de Baviera, el socialcristiano Edmund Stoiber (CSU), y por el Bundestag, el jefe del grupo parlamentario socialdem¨®crata Franz M¨¹ntefering.
Al concluir la sesi¨®n de clausura, M¨¹ntefering resumi¨® con precisi¨®n que la tarea de la comisi¨®n ser¨¢ lograr "tanto federalismo como sea posible y tanto centralismo como sea necesario". Stoiber declar¨® que se marchaba de Potsdam con la sensaci¨®n de que hasta fin de a?o no habr¨¢n logrado el objetivo. Materia para discutir no les va a faltar. Adem¨¢s de la delimitaci¨®n de competencias legislativas, para evitar el tira y afloja entre el Bundestag y el Bundesrat, la comisi¨®n tendr¨¢ que afrontar el complicado tema de los impuestos y su reparto entre los Estados y la federaci¨®n. Por a?adidura, est¨¢ pendiente en Alemania una reestructuraci¨®n territorial para evitar que convivan Estados federados de 18 millones de habitantes como Renania del Norte y Wesfalia con la ciudad-Estado de Bremen, un poco mayor que Zaragoza. Otro punto para debatir ser¨¢ el estatuto de Berl¨ªn, cuya capitalidad no figura en la Constituci¨®n y se encuentra a la espera de que el Gobierno federal le eche una mano para salir de la ruina econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.