La catedral va a la televisi¨®n
La Fundaci¨®n Santa Mar¨ªa organiza unas jornadas sobre la cultura y la subcultura en la era audiovisual
El bullicio que viv¨ªan las catedrales durante la construcci¨®n de un templo g¨®tico se recuperar¨¢ durante el pr¨®ximo mes de febrero en Vitoria, de la mano de la Fundaci¨®n Santa Mar¨ªa, instituci¨®n responsable de la restauraci¨®n de la catedral vieja de la capital alavesa. Las jornadas Cultura y subcultura en la era audiovisual, que inaugurar¨¢ el 30 de enero el fil¨®sofo Gustavo Bueno, conjugar¨¢n la frivolidad de Mercedes Mil¨¢ o Boris Izaguirre con los an¨¢lisis del catedr¨¢tico de Comunicaci¨®n Audiovisual de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, Roman Gubern.
Se presentan unos d¨ªas en el mes de febrero que recuperar¨¢n por lo menos el ambiente heterog¨¦neo que se vivi¨® durante la construcci¨®n de la catedral de Vitoria, una ciudad reci¨¦n conquistada por la corona de Castilla, con una efervescencia en aquellos siglos XIII y XIV comparable a la que vivi¨® Bilbao durante la construcci¨®n del Guggenheim. Todo ello para discutir sobre la convivencia hoy en d¨ªa de la cultura cl¨¢sica con la subcultura audiovisual que en la actualidad domina la telebasura.
"?Estamos ante la revisi¨®n conceptual de la palabra 'cultura'?"
Efectivamente, las catedrales, adem¨¢s de espacios de espiritualidad, han sido durante siglos centros de cultura al servicio de la sociedad, en ocasiones s¨®lo para unos pocos privilegiados, peor siempre lugares de encuentro para toda la poblaci¨®n. Ahora, son los medios de comunicaci¨®n audiovisuales los que han tomado el testigo.
Las jornadas incluyen este tema de manera espec¨ªfica. Antonio Altarriba, catedr¨¢tico de Literatura Francesa en la Facultad de Filolog¨ªa de la Universidad del Pa¨ªs Vasco y escritor, analizar¨¢, bajo el t¨ªtulo De la catedral medieval, a la televisi¨®n como catedral de cristal, estos cambios culturales que han llevado a los ciudadanos del templo a la sala de estar frente a la televisi¨®n.
Hasta ahora, la Fundaci¨®n Santa Mar¨ªa ha intentado conjugar la recuperaci¨®n f¨ªsica del edificio con la rehabilitaci¨®n an¨ªmica y cultural del casco viejo de Vitoria, gracias a los denominados Encuentros con la catedral que han convocado en Vitoria a escritores e intelectuales como Ken Follet, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique, y que pr¨®ximamente presentar¨¢n a Jos¨¦ Saramago o Paulo Coelho. Todas estas conferencias han disfrutado de una trascendencia popular desconocida en la ciudad.
Estas nuevas jornadas quieren ir m¨¢s all¨¢ ya que afrontan los l¨ªmites de la cultura. Como se pregunta el gerente de la Fundaci¨®n Santa Mar¨ªa, Gonzalo Arroita: "?Estamos ante un cambio de las reglas de juego o nos encontramos ante la revisi¨®n conceptual de la palabra 'cultura'?, ?La televisi¨®n y la radio, como ha dicho en alguna ocasi¨®n Umberto Eco, 'culturizan a las masas y desculturizan a las ¨¦lites'?".
A partir de esta y otras reflexiones, los responsables de la restauraci¨®n de esta catedral g¨®tica han abierto unas puertas te¨®ricamente vetadas a la frivolidad a populares representantes de la televisi¨®n m¨¢s informal y de la telebasura.
As¨ª, la jornada inaugural estar¨¢ a cargo de Gustavo Bueno, fil¨®sofo marxista, catedr¨¢tico de la Universidad de Oviedo, defensor de la pena de muerte, que ha logrado la popularidad medi¨¢tica gracias a sus intervenciones en el programa Gran Hermano. Gustavo Bueno hablar¨¢ sobre el mito de la cultura y el enfrentamiento entre cultura de masas y cultura de ¨¦lites. Ser¨¢ el 30 enero en el Palacio Villasuso (20.00).
El 5 de febrero, el debate se trasladar¨¢ al cine con el di¨¢logo entre Rom¨¢n Gubern y el productor de cine El¨ªas Querejeta. El encuentro ser¨¢ en el auditorio del Palacio Europa, a las 20.00. Esta sala y el horario se mantendr¨¢n en las siguientes citas, como la que al d¨ªa siguiente, el 6 de febrero, convocar¨¢ a Antonio Mart¨ªnez, director de gui?oles de Canal Plus, y Juan Luis Cano, de Gomaespuma, para hablar del humor como cultural.
El locutor Carlos Herrera ofrecer¨¢ la conferencia La radio, seg¨²n yo, un repaso a la cultura popular desde las ondas. Ser¨¢ el 12 de febrero. Un d¨ªa m¨¢s tarde, Antonio Altarriba debatir¨¢ con Manel Fuentes, sobre las vinculaciones sacras de la televisi¨®n.
Ya el 20 de febrero, Mercedes Mil¨¢ charlar¨¢ con Boris Izaguirre sobre un asunto en el que son excelentes especialistas: el gran f¨¦nomeno televisivo de los ¨²ltimos a?os, el programa-concurso Gran Hermano. Y la clausura llegar¨¢ de la mano de Fernando S¨¢nchez-Drag¨®, escritor, polemista y showman que en la actualidad presenta el programa de libros Negro sobre blanco en La 2.
El periodista Antxon Urrosolo ser¨¢ el encargado de presentar los coloquios y conferencias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.