Sanidad aprueba un f¨¢rmaco antisida de nueva generaci¨®n para casos de fracaso terap¨¦utico
El medicamento impide que el VIH penetre y destruya las c¨¦lulas del sistema inmunol¨®gico
Las personas que viven con el VIH cuentan con un nuevo medicamento: el Fuzeon (nombre comercial del T-20). Pertenece a una nueva familia de f¨¢rmacos llamada inhibidores de la fusi¨®n, que impiden que el VIH entre en los linfocitos para destruirlos. El Fuzeon se administra en forma de dos inyecciones diarias, y cuesta 1.556 euros (el doble que una combinaci¨®n de otros antivirales, los llamados c¨®cteles), por lo que la Agencia Espa?ola del Medicamento ha reservado su uso para pacientes en los que hayan fracasado las terapias disponibles actualmente.
Actualmente unas 70.000 personas toman en Espa?a alguna clase de medicaci¨®n contra el VIH (el virus de la inmunodeficiencia humana que causa el sida), seg¨²n datos facilitados hace seis meses por el anterior secretario del Plan Nacional contra la enfermedad, Francisco Parras. Un 5% de ellos (unas 3.500 personas) podr¨ªa beneficiarse del Fuzeon, indic¨® ayer el jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid, Santiago Moreno. La cifra puede subir a las 10.000 si se ampl¨ªan los criterios para recetarlo.
Los antivirales que existen actualmente (que se suministran en combinaciones llamadas c¨®cteles) pertenecen a dos grandes familias de f¨¢rmacos. Cada una interfiere con un pasos del ciclo vital del virus: los inhibidores de la transcriptasa inversa (de los que a su vez hay dos subgrupos) inhiben la copia del material gen¨¦tico del VIH; los inhibidores de la proteasa impiden que se formen las prote¨ªnas de nuevos virus (ver gr¨¢fico).
No interfiere
La primera novedad del Fuzeon es que "act¨²a fuera de los linfocitos", se?al¨® Moreno. Con ello se evita que los medicamentos, adem¨¢s de interferir en el ciclo vital del VIH, causen problemas en los procesos normales de la c¨¦lula.
La segunda es que se trata de un p¨¦ptido (una mol¨¦cula como las que forman las prote¨ªnas). Por eso no puede darse en forma de pastillas. Si se tomara por v¨ªa oral, las enzimas digestivas la descompondr¨ªan. En ello radica uno de los inconvenientes del Fuzeon: su administraci¨®n tiene que hacerse por medio de dos inyecciones diarias, lo que puede ocasionar lesiones (n¨®dulos) en la piel. Este efecto adverso hace que el 10% de los pacientes abandone el tratamiento, indic¨® el m¨¦dico.
"El Fuzeon es el medicamento m¨¢s complicado fabricado jam¨¢s (consta de 106 pasos)", seg¨²n dijo el director de la divisi¨®n hospitalaria de Roche, Miguel Sanz.
El precio fijado (1.556 euros el tratamiento de un mes, que en Espa?a paga la Sanidad p¨²blica) es el doble que el de un c¨®ctel de los que se recetan actualmente (alrededor de 800 euros al mes por combinaci¨®n).
"El precio har¨¢ que el medicamento se reserve para casos de fracaso terap¨¦utico en que el paciente haya probado todas las dem¨¢s opciones", dijo Joan Tallada, del Grupo de Trabajo sobre Tratamientos. Pero Tallada fue m¨¢s all¨¢, y opin¨® que "indica una carrera preocupante", en la que los nuevos antivirales "van a costar mucho m¨¢s que los actuales", quiz¨¢ como una medida de las empresas para resarcirse de lo que dejan de ganar cuando venden f¨¢rmacos rebajados a los pa¨ªses m¨¢s pobres. De momento ¨¦se no va a ser el caso del Fuzeon. "Como se usa cuando hay fracasos previos no tiene sentido empezar una terapia en los pa¨ªses pobres directamente con ¨¦l", explic¨® Sanz.
Pese al anuncio hecho ayer, Fuzeon no es nuevo en los hospitales espa?oles. 110 voluntarios han participado en los ensayos y otras 300 personas lo toman como parte de un tratamiento compasivo (el que Sanidad autoriza para casos desesperados aunque el medicamento no haya sido autorizado).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.