La Generalitat reclama una banda ancha "real" a los operadores
Catalu?a, ¨²nica comunidad donde no creci¨® el n¨²mero de hogares con PC en 2002
El nuevo secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informaci¨®n, Oriol Ferran, aprovech¨® ayer su primera comparecencia p¨²blica en un acto organizado por Telef¨®nica para reclamar a los operadores que las comunicaciones de banda ancha en Catalu?a no sean de fachada y que los ciudadanos puedan disfrutar de Internet a gran velocidad. Ferran exigi¨® que las infraestructuras desplegadas ofrezcan banda ancha "real" y de forma "inmediata".
Poco antes de su intervenci¨®n, el director territorial de Telef¨®nica en Catalu?a, Josep Garriga, alarde¨® de que esta compa?¨ªa garantiza el acceso a Internet con ADSL al 96% de la poblaci¨®n catalana a trav¨¦s de 415.000 conexiones.
Garriga se sirvi¨® de estos datos para dar por cumplido el compromiso adquirido por la compa?¨ªa hace poco m¨¢s de tres a?os con el anterior Gobierno catal¨¢n. La Generalitat firm¨® a finales del a?o 2000 un convenio con Telef¨®nica -al que tambi¨¦n se sum¨® en el ¨²ltimo momento el consorcio de ayuntamientos Localret- por el que ¨¦sta se compromet¨ªa a llevar la banda ancha a todo el territorio catal¨¢n a trav¨¦s del ADSL, la principal alternativa al cable. Pero las operadoras s¨®lo garantizan un m¨ªnimo del 10% del caudal del ancho de banda contratado.Ferran considera que a¨²n queda mucho camino por recorrer en este terreno. Critic¨® que las operadoras de telefon¨ªa "infrautilizan" sus redes y emplaz¨® a estas empresas a hacer un "¨²ltimo esfuerzo" para impulsar proyectos de banda ancha "de verdad". ?sta no fue la ¨²nica demanda que Ferran formul¨® a los operadores durante la presentaci¨®n del informe La sociedad de la informaci¨®n en Espa?a 2003, elaborado por Telef¨®nica. Tambi¨¦n les inst¨® a utilizar el catal¨¢n de forma "habitual" en los procesos de desarrollo, producci¨®n y distribuci¨®n y les pidi¨® que trasladen esta misma petici¨®n a los fabricantes.
El secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Informaci¨®n asegur¨® que, aunque ya se ha convertido en un t¨®pico, trabajar¨¢ para que el acceso a Internet de toda la sociedad catalana sea una realidad. "No queremos excluidos en la nueva sociedad de la informaci¨®n", dijo, en alusi¨®n a las partes del territorio que puedan quedarse descolgadas de las tecnolog¨ªas del futuro. Y se comprometi¨® a contar con la colaboraci¨®n de administraciones locales, empresas y asociaciones para poner en marcha un plan nacional para acabar con la "brecha digital".
A pesar de las diferencias que persisten en el acceso a Internet en el territorio,
Catalu?a se perpet¨²a en el segundo lugar en el desarrollo y el acceso a la sociedad de la informaci¨®n en Espa?a. De acuerdo con el informe de Telef¨®nica, el 30% de los catalanes mayores de 14 a?os son internautas, una cifra que crece pero sigue quedando lejos de la media europea (42%). Telef¨®nica se?ala que la brecha digital entre comunidades aut¨®nomas "sigue acort¨¢ndose considerablemente" y a?ade que no es tan acusada la dependencia entre los niveles de penetraci¨®n de Internet y las rentas de las distintas autonom¨ªas. Los catalanes tambi¨¦n se colocan en el segundo lugar en la penetraci¨®n del ADSL, alrededor de 5 l¨ªneas por cada 100 habitantes, pero es la ¨²nica comunidad donde no aument¨® el n¨²mero de hogares con ordenador. Catalu?a se coloca nuevamente en segunda posici¨®n en lo que se refiere a inversi¨®n p¨²blica para la conectividad y equipamientos: 35.384.904 euros en los pr¨®ximos cuatro a?os. M¨¢s de 21 millones los aporta la Generalitat y el resto la entidad p¨²blica Red.Es, del Ministerio de Ciencia y Tecnolog¨ªa. En primer lugar se coloca Andaluc¨ªa, con una inversi¨®n de 56.404.124 euros, 22 millones llegan desde la Junta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Secretar¨ªas auton¨®micas
- Declaraciones prensa
- Oriol Ferr¨¢n
- VII Legislatura Catalu?a
- Direcciones Generales
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Telef¨®nica
- Banda ancha
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Gente
- Telecomunicaciones
- Espa?a
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comunicaciones
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Sociedad