Familias llenas de estrellas
El Centro Cultural de la Villa edita 'Sagas espa?olas del espect¨¢culo', libro que documenta distintas generaciones de actores

Arag¨®n, Bardem, Larra?aga, Merlo, Vico, Guti¨¦rrez-Caba, Goyanes, Isbert, Paso-Jardiel, Ozores, Molina, Hurtado-Carrillo, Espert, Collado, Dicenta-Herrera, Ib¨¢?ez-Serrador... Apellidos ilustres del teatro, el cine, el circo o la televisi¨®n componen el valioso material, tanto para ciudadanos curiosos como para expertos e investigadores, que incluye el libro Sagas espa?olas del espect¨¢culo, escrito por el periodista navarro Antonio Castro Jim¨¦nez.
El volumen, editado por el Centro Cultural de la Villa, est¨¢ ya disponible (a un precio de 15 euros) en este espacio del Ayuntamiento de Madrid (plaza de Col¨®n, s/n) y en la librer¨ªa teatral La Avispa (San Mateo, 30).
Con un minucioso trabajo de hormiga, buceando en archivos y realizando un sinf¨ªn de entrevistas, Castro Jim¨¦nez ha empleado tres a?os en reunir cientos de nombres y seguir el largo viaje en el tiempo de la interpretaci¨®n de las familias reunidas en este libro. Se rese?an m¨¢s de 20 "familias de siempre", varias de ellas surgidas para la escena en el siglo XIX. Hay otra veintena, del siglo XX, que tienen ya varias generaciones de int¨¦rpretes o directores. Finalmente, se incluyen decenas de parentescos diversos: matrimonios, hermanos, t¨ªos y sobrinos con presencia en este siglo XXI.
Los Arag¨®n componen la dinast¨ªa m¨¢s numerosa y antigua que sigue en activo
"Rese?amos las familias espa?olas m¨¢s antiguas, con alg¨²n miembro en activo. Nos hacemos eco de los apellidos que permanecen en las carteleras", dice Castro Jim¨¦nez, pero tambi¨¦n recuerda a familias que han desaparecido recientemente, como son los casos de Prendes, Ponte o Garc¨ªa Ortega.
"No se trata de un compendio de curiosidades o an¨¦cdotas, mi objetivo ha sido documentar casi dos siglos de profesi¨®n de la escena espa?ola", explica el autor, quien confiesa que tambi¨¦n tiene material como para otro volumen de curiosidades. Precisamente de an¨¦cdotas y aventuras andan los actores sobrados.
Cada familia podr¨ªa llenar un libro, asegura el periodista, quien como profesional de televisi¨®n (es editor en TVE) considera que el recorrido por las memorias de estos artistas ser¨ªa perfecto material para una serie.
La dinast¨ªa m¨¢s televisiva de las que integran el libro, los Arag¨®n -con el polifac¨¦tico Emilio como actor, productor, m¨²sico, guionista...-, es la que tiene mayor n¨²mero de componentes y la m¨¢s antigua en activo. Sus or¨ªgenes se remontan al siglo XVIII, con Gabriel Arag¨®n G¨¢lvez, quien pas¨® del seminario al circo por amor a una caballista del Grand Cirque Foureax, Virginia Foureax. ?l ser¨ªa conocido como el gran payaso Pepino, y la pareja, adem¨¢s de triunfar en la pista, tuvo 15 criaturas.
Los Bardem-Mu?oz Sampedro componen la otra familia m¨¢s numerosa del espect¨¢culo espa?ol, y hay que remontarse al siglo XIX para encontrar a los antepasados de director Juan Antonio Bardem y de los actores Pilar y Javier Bardem. Y, asimismo, hay que escarbar en el siglo XIX para los antecedentes de c¨®micos como los Ozores, los Caba-Alba o los Vico.
Aunque la ¨®rbita laboral ha girado a lo largo de los siglos en torno a Madrid, en el mundo art¨ªstico que retrata este libro hay un predominio de familias levantinas, constata Castro Jim¨¦nez.
En sus 408 p¨¢ginas, Sagas espa?olas del espect¨¢culo incluye no s¨®lo la descripci¨®n de las familias, sino tambi¨¦n un repaso por la evoluci¨®n del panorama del espect¨¢culo nacional; ap¨¦ndices con las pel¨ªculas, obras de teatro y grabaciones televisivas realizadas por los personajes del libro y, adem¨¢s, un ¨ªndice onom¨¢stico que recoge m¨¢s de mil actores, escritores o directores relacionados con estas familias.
Los ¨¢rboles gene¨¢logicos que acompa?an a los cap¨ªtulos del libro muestran las ramificaciones y las fruct¨ªferas uniones de apellidos. ?Endogamia? ?Adicci¨®n art¨ªstica? Los lectores pueden juzgar explorando este arbolado cultural.
Apoyan los datos un centenar de fotograf¨ªas, cedidas por los propios int¨¦rpretes y tambi¨¦n procedentes del Archivo General de la Administraci¨®n, el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (con los fondos del periodista gr¨¢fico Santos-Yubero), im¨¢genes del fot¨®grafo de espect¨¢culos Jes¨²s Alc¨¢ntara y de los archivos particulares de Enrique del Pozo y del autor del libro.
"Sagas espa?olas del espect¨¢culo es un libro de amor hacia un trabajo que admiro profundamente desde mi ni?ez", dice el autor. Y como es de rigor en el mundo de la impresi¨®n, el libro fue concluido en una fecha clave para la historia art¨ªstica: el 2 de diciembre de 2003, aniversario de la presentaci¨®n de La Barraca por Federico Garc¨ªa Lorca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
