Bush presenta un presupuesto para atajar el elevado d¨¦ficit y apoyar la lucha antiterrorista
Las cuentas de EE UU para 2005 prev¨¦n fuertes aumentos del gasto en defensa y seguridad
El presidente de Estados Unidos, George Bush, envi¨® ayer al Congreso un Presupuesto de guerra para 2005 en el que se prev¨¦ un gasto de 2,4 billones de d¨®lares (casi dos billones de euros). Se destinar¨¢ m¨¢s dinero a los cap¨ªtulos relacionados con la seguridad interna y la defensa, mientras que se reducir¨¢ o frenar¨¢ el gasto en un centenar de programas sociales. La Casa Blanca prev¨¦ reducir as¨ª el d¨¦ficit hasta 364.000 millones de d¨®lares (unos 293.000 millones de euros) el a?o pr¨®ximo, frente a los 521.000 millones de d¨®lares (casi 420.000 millones de euros) de 2004.
La batalla presupuestaria acaba de comenzar en Washington. El presupuesto dise?ado por la Casa Blanca, compilado en cuatro vol¨²menes, pretende acomodarse a las preocupaciones lanzadas desde el Partido Dem¨®crata y los republicanos quieren demostrar en este a?o electoral que se act¨²a con responsabilidad cuando se trata de las finanzas del pa¨ªs.
El Gobierno prev¨¦ limitar el incremento del gasto p¨²blico al 3,5% en 2005, hasta los 2,4 billones de d¨®lares. En paralelo se prev¨¦ un incremento de los ingresos del 13,2%, pr¨®ximo a los dos billones. As¨ª se conseguir¨¢ corregir la continua degradaci¨®n que sufren las finanzas desde que Bush se pusiera al frente del Gobierno del pa¨ªs. Ser¨¢ un punto crucial en la campa?a, sobre todo despu¨¦s de que ayer se anunciara que el d¨¦ficit superar¨¢ ampliamente este a?o el medio bill¨®n de d¨®lares.
La semana pasada, el Congreso cuantific¨® el d¨¦ficit de 2004 en 477.000 millones de d¨®lares. Pero desde la Administraci¨®n Bush se explica ahora que la introducci¨®n del nuevo sistema de asistencia sanitaria a los jubilados (Medicare) ser¨¢ m¨¢s cara de lo previsto, junto al gasto militar en Irak. "Tuvimos una recesi¨®n, nos atacaron y ahora estamos en guerra", explic¨® ayer el presidente para justificar la fuerte erosi¨®n de las finanzas de EE UU.
Para contrarrestar las cr¨ªticas en este a?o electoral, Bush prometi¨® que ser¨¢ capaz de reducir los n¨²meros rojos a la mitad en 2009, gracias a la mejora de la coyuntura econ¨®mica y a una mayor "disciplina" presupuestaria. La Casa Blanca asume, adem¨¢s, que contar¨¢ con mayores ingresos fiscales gracias al repunte de la actividad econ¨®mica y asegura que se conseguir¨¢ sin tener que renunciar a la pol¨ªtica de reducci¨®n de impuestos.
Bush explic¨® que el presupuesto de 2005 pretende responder a tres prioridades: "Ganar la guerra contra el terror, reforzar la seguridad nacional y apoyar la recuperaci¨®n econ¨®mica con pol¨ªticas que favorezcan el crecimiento y el empleo". La previsi¨®n es que el producto interior bruto (PIB) crezca un 4,4% en 2004 y un 3,6% en 2005. Para ligar las exigencias de reducci¨®n del d¨¦ficit y la lucha contra el terror, el presupuesto prev¨¦ una desaceleraci¨®n neta en el crecimiento del gasto, salvo en los aspectos de defensa y seguridad.
El gasto militar de EE UU crecer¨¢ un 7% el a?o pr¨®ximo, hasta los 402.000 millones de d¨®lares (unos 324.000 millones de euros), y ah¨ª no se tienen en cuenta las operaciones futuras en Afganist¨¢n e Irak. Ser¨¢ el s¨¦ptimo aumento consecutivo en el ¨¢mbito militar y marcar¨¢ un r¨¦cord desde la II Guerra Mundial. Los fondos se destinar¨¢n al dise?o de nuevos misiles y a la modernizaci¨®n del Ej¨¦rcito.
El gasto para la seguridad interna de EE UU crecer¨¢ un 9,7%, hasta 30.000 millones de d¨®lares (24.000 millones de euros). Se incrementan un 5,6% los fondos a la investigaci¨®n, el desarrollo y el espacio. Los t¨ªtulos de las compa?¨ªas relacionadas con la defensa registraron importante incrementos en Bolsa tras el anuncio. Los programas de asistencia internacional y relaciones exteriores tambi¨¦n observan subidas del 23,5% y el 10,7%, respectivamente.
Menor gasto social
Para compensar estas subidas se frena el aumento del gasto en educaci¨®n (un 3%) respecto al presupuesto de 2004. Lo mismo sucede con los programas de pensiones (3,6%) y de asistencia sanitaria a los desfavorecidos (2,7%). En paralelo, se recortan los gastos en los cap¨ªtulos relacionados con la protecci¨®n del medio ambiente (7,2%), agricultura (8,1%), justicia (2,1%) y transporte (3,9%). En total, m¨¢s de un centenar de programas se ver¨¢n afectados.
Adem¨¢s se eliminar¨¢n una docena de programas federales que, seg¨²n la Casa Blanca, "no han alcanzado sus objetivos" y se reforzar¨¢n los controles en los cap¨ªtulos de gasto relacionados con el Medicare y la Seguridad Social para evitar abusos. Desde las filas dem¨®cratas no se creen estas cifras y se critica que los incrementos en seguridad no se correspondan con una tendencia similar en los cap¨ªtulos sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.