Montero se apea de la pugna por el Rectorado de la UPV
Cuatro candidatos tienen decidida su participaci¨®n en unos comicios sin favorito claro
Manuel Montero ha resuelto la inc¨®gnita. Ha esperado hasta el ¨²ltimo momento, ha optado por aguardar los movimientos de los dem¨¢s, ha valorado sus propias posibilidades y sus c¨¢lculos le han llevado a no zambullirse en las concurridas aguas de la carrera por el Rectorado de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV). La decisi¨®n de Montero de no intentar repetir como despeja una de las interrogantes de la pugna electoral, que se halla en plena efervescencia en los campus, despachos y decanatos. La lista de aspirantes se encuentra al completo y tan s¨®lo queda por saber las fechas definitivas del calendario de los comicios, cuya propuesta debate hoy el Consejo de Gobierno de la UPV en una intensa sesi¨®n..
Cuatro son los candidatos ya decididos. El director de la Escuela de Ingenieros y ex viceconsejero de Universidades Javier Muniozguren; el catedr¨¢tico de Biolog¨ªa y ex vicerrector de Euskera con Pello Salaburu Juan Ignacio P¨¦rez Iglesias, que disput¨® el Rectorado a Montero hace cuatro a?os; la ex secretaria general de la UPV y catedr¨¢tica de Econ¨®micas Marisol Esteban, que figur¨® en el equipo del hasta ahora rector y protagoniz¨® una sonada ruptura con ¨¦l, y el catedr¨¢tico de Medicina Francisco Do?ate, que representar¨ªa al sector m¨¢s constitucionalista de la Universidad. Los cuatro, seg¨²n las fuentes consultadas, han recabado ya los apoyos que les permitir¨¢n presentar las firmas del 10% de los 247 claustrales en el Registro General de la UPV, requisito imprescindible para poder competir por el puesto de rector.
Tres de ellos -Muniozguren, Esteban y Do?ate- arrancan con el apoyo de buena parte de las parcelas de influencia universitaria a las que Montero ha recurrido hasta ahora para mantenerse en el poder -Ingenieros, Econ¨®micas y sectores de Comisiones Obreras-. El cuarto en liza, P¨¦rez Iglesias, se encuentra, en teor¨ªa, en la mejor posici¨®n de salida. Alrededor de su candidatura, que en los pasados comicios se qued¨® a dos votos de la victoria, se aglutinar¨ªa la mayor¨ªa de las sensibilidades nacionalistas y de los apoyos que obtuvo cuatro a?os antes.
Sin embargo, esa ventaja puede ser su principal obst¨¢culo, ya que la nitidez de sus postulados y de su filiaci¨®n ideol¨®gica dificulta el acceso a otras corrientes de opini¨®n. A ello hay que a?adir la posibilidad, todav¨ªa no descartada, de que se materialice una nueva candidatura cercana a la izquierda abertzale, lo que podr¨ªa restarle votos y dificultar su camino en pos del Rectorado.
El factor sorpresa
Pese a la ausencia de Montero, el elevado n¨²mero de contendientes dibuja un escenario electoral de doble vuelta, en el que s¨®lo dos de los cuatro candidatos podr¨¢n disputar el cargo en una segunda votaci¨®n. Seg¨²n las previsiones que manejan las fuentes consultadas, una de estas plazas ser¨ªa para P¨¦rez Iglesias y la segunda para uno de los otros tres aspirantes.
Sin embargo, y a diferencia de elecciones precedentes, el factor sorpresa puede tener un papel destacado en estas elecciones y convertir en cualquier pron¨®stico en pepel mojado. El grado de incertidumbre que genera el sistema de elecci¨®n definido por la LOU, basado en el sufragio universal ponderado, es decir, derecho a voto de toda la comunidad universitaria pero con diferente importancia seg¨²n su categor¨ªa profesional o acad¨¦mica, deja abierta cualquier posibilidad. De los sufragios recogidos, el valor del de los funcionarios doctores de los cuerpos docentes universitarios est¨¢ fijado en el 51%, el del resto de personal docente e investigador es del 18%, el de los estudiantes del 20% y el del personal de administraci¨®n y servicios del 11%.
Con este nuevo m¨¦todo, los candidatos deber¨¢n protagonizar una campa?a similar a la de los partidos pol¨ªticos, muy alejada, por tanto, de los reducidos y previsibles concili¨¢bulos de notables con los que se ha elegido hasta ahora a los rectores de la UPV. Para ello, la propuesta que se estudiar¨¢ hoy destina una partida de 5.000 euros, que deber¨¢n ser justificados, para sufragar los gastos electorales de cada uno de los aspirantes.
Si es aprobado el calendario electoral propuesto por el rector saliente, las elecciones se celebrar¨¢n el 24 de marzo, veinte d¨ªas despu¨¦s del inicio oficial de la campa?a electoral, que coincidir¨¢ en parte con la de las elecciones generales. Si fuera necesaria una segunda vuelta, el sucesor de Manuel Montero en frente de la UPV se conocer¨ªa el uno de abril.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.