Las radiograf¨ªas diagn¨®sticas causan 1 de cada 100 c¨¢nceres
Alrededor del 30% de las exploraciones radiol¨®gicas de t¨®rax no est¨¢n indicadas
Las radiaciones diagn¨®sticas, que son las utilizadas en las radiograf¨ªas normales y en otras t¨¦cnicas de toma de im¨¢genes como la tomograf¨ªa computerizada, son la mayor fuente artificial de exposici¨®n radiol¨®gica para la poblaci¨®n en general y contribuyen aproximadamente al 14% de la exposici¨®n anual derivada de todas las fuentes en el mundo.
Aunque las radiaciones diagn¨®sticas proporcionan grandes beneficios, generalmente se ha venido aceptando que su uso va asociado a aumentos muy reducidos del riesgo de desarrollar c¨¢ncer. Sin embargo, un reciente estudio internacional indica que el riesgo no es tan despreciable y que las radiograf¨ªas podr¨ªan ser responsables de alrededor del 1% de todos los tumores malignos.
Posiblemente los rayos X permiten curar m¨¢s tumores malignos de los que pueden causar
El estudio, publicado en el ¨²ltimo n¨²mero de la revista The Lancet por investigadores brit¨¢nicos, ha calculado el probable aumento del riesgo de c¨¢ncer bas¨¢ndose en el n¨²mero anual de radiaciones diagn¨®sticas asumidas en Reino Unido y en otros 14 pa¨ªses desarrollados (Australia, Canad¨¢, Croacia, Rep¨²blica Checa, Finlandia, Alemania, Jap¨®n, Kuwait, Pa¨ªses Bajos, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza y Estados Unidos). Las investigadoras Amy Berrington de Gonz¨¢lez (Universidad de Oxford, Reino Unido) y Sarah Darby (Investigaci¨®n Oncol¨®gica, Reino Unido) calculan, por ejemplo, que en Reino Unido aproximadamente el 0,6% del riesgo acumulado de desarrollar c¨¢ncer a los 75 a?os puede ser atribuible a las radiaciones diagn¨®sticas, lo cual equivale a unos 700 casos de c¨¢ncer de los 124.000 que se registran cada a?o.
La proporci¨®n de casos atribuibles a la exposici¨®n a radiaciones diagn¨®sticas en otros pa¨ªses industrializados para los que se dispon¨ªa de datos variaba entre el 0,6 y el 1,8%, y m¨¢s del 3% en Jap¨®n (el pa¨ªs que, seg¨²n los c¨¢lculos, hace un mayor uso anual de radiaciones diagn¨®sticas del mundo). Los c¨¢lculos referentes a Reino Unido se encontraban entre los m¨¢s bajos porque la exposici¨®n era m¨¢s reducida que en los dem¨¢s pa¨ªses estudiados.
"Nuestros c¨¢lculos depend¨ªan de un n¨²mero de suposiciones y, por consiguiente, est¨¢n inevitablemente sometidos a una considerable incertidumbre. No se puede descartar la posibilidad de que hayamos exagerado los riesgos, pero parece improbable que los hayamos infravalorado sustancialmente", se?alan las investigadoras.
Sin embargo, para hacer un justo balance sobre las radiograf¨ªas hay que sopesar los riesgos y los beneficios. "Berrington de Gonz¨¢lez y Darby no han evaluado las indicaciones o los beneficios que los ex¨¢menes con rayos X suponen para los pacientes. Entre los beneficios se encuentra la detecci¨®n precoz de c¨¢nceres mediante ex¨¢menes radiol¨®gicos y la posibilidad de tratamiento precoz, que probablemente permite que se curen m¨¢s c¨¢nceres de los que pueda causar la exposici¨®n radiol¨®gica", indican Ester Herzog y Christina Reiger, de la Universidad Ludwig-Maximilians de M¨²nich, Alemania.
Y concluyen que "el objetivo general debe ser el de evitar procedimientos radiol¨®gicos innecesarios. Es posible que hasta un 30% de las radiograf¨ªas de t¨®rax no est¨¦n indicadas; los ex¨¢menes de CT innecesarios pueden prolongar la estancia hospitalaria y causar exposici¨®n radiol¨®gica. En la pr¨¢ctica, quienes ordenan procedimientos radiol¨®gicos deber¨ªan sopesar cuidadosamente los beneficios y los riesgos que cada examen supone para los pacientes".
Algunos estudios han calculado que en la poblaci¨®n sana la media de estudios radiol¨®gicos a los que se somete cada persona con fines diagn¨®sticos a lo largo de su vida es de 6,6. Aunque el riesgo de desarrollar un c¨¢ncer radioinducido por las exploraciones es relativamente peque?o, porque las dosis de radiaciones utilizadas son muy bajas y se sit¨²an dentro de unos m¨¢rgenes de seguridad muy amplios, los especialistas advierten sobre el uso indiscriminado y a menudo innecesario de radiograf¨ªas con fines diagn¨®sticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.