La Universidad Regional presenta una exposici¨®n sobre documentos in¨¦ditos de las Brigadas Internacionales
Se podr¨¢ ver en Albacete gracias a la iniciativa del CEDOBI, el Centro de Documentaci¨®n de las Brigadas Internacionales
El vicerrector del Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores, Antonio Roncero, junto al director del Centro de Documentaci¨®n de las Brigadas Internacionales, Manuel Requena y la secretaria del Centro, Rosa Sep¨²lveda, ha presentado hoy una completa exposici¨®n sobre las Brigadas Internacionales que se podr¨¢ ver en el Museo Municipal de Albacete entre el 5 y el 29 de febrero. Seg¨²n indic¨® el vicerrector "esta es una de las mejores colecciones que existen sobre materiales relativos a las Brigadas Internacionales y llegar¨¢ a Albacete gracias a la iniciativa del CEDOBI y de entidades e instituciones como la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento y Diputaci¨®n de Albacete y la Caja de Castilla-La Mancha". Organizada por Lunwerg Editores y el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid, la muestra ha pasado ya por Paris, Madrid y Barcelona.
Los autores de la exposici¨®n son el periodista del diario franc¨¦s "Le Monde", Michel Lefebvre, (hijo de un republicano espa?ol exiliado) y el historiador tambi¨¦n franc¨¦s Rem¨ª Skoutelsky, quienes han trabajado durante a?os recopilando im¨¢genes de los 35.000 voluntarios extranjeros que vinieron a luchar a Espa?a. Rosa Sep¨²lveda indic¨® que "tras a?os de investigaci¨®n en archivos p¨²blicos y en colecciones privadas de todo el mundo, han conseguido recuperar e identificar fotograf¨ªas y documentos in¨¦ditos por medio de im¨¢genes, folletos, postales, carteles, cartas y libros". Los documentos ilustran las tareas de las Brigadas Internacionales desde la llegada de los primeros voluntarios, en 1936, hasta su despedida en los ¨²ltimos d¨ªas de octubre de 1938.
La muestra surgi¨® de unos encuentros mantenidos con los propios brigadistas supervivientes, lo que aument¨® la admiraci¨®n de ambos hacia los hombres y mujeres involucrados en esta epopeya. Se trata de fotograf¨ªas y otros documentos, desconocidos en Espa?a, que recuerdan el trabajo de las 6 brigadas internacionales que actuaron como fuerza de choque de la resistencia republicana y muestran los v¨ªnculos que llegaron a establecer con la poblaci¨®n espa?ola. En la muestra pueden contemplarse copias originales realizadas por fot¨®grafos extranjeros que vinieron a cubrir la guerra como Robert Capa, Gerda Taro, Walter Reuter y David Seymour junto a obras de los espa?oles Agust¨ª Centelles o el albacete?o Luis Escobar, algunas de cuyas instant¨¢neas pueden contemplarse en la muestra.
Siguiendo un orden cronol¨®gico, la exposici¨®n ha quedado dividida en varios cap¨ªtulos; se abre con im¨¢genes y documentos de los primeros voluntarios, entre los que se encontraban los integrantes del "batall¨®n de la muerte". El siguiente espacio se dedica a mostrar el apoyo a la rep¨²blica en todo el mundo y el tercero y cuarto aborda la batalla en los dos frentes, la vida de los brigadistas junto a los espa?oles y la retirada y despedida tras perder la guerra.
Paralelamente a esta muestra, el CEDOBI y la Filmoteca de Albacete han programado un ciclo de cine ambientado en la ¨¦poca de la guerra civil que se celebrar¨¢ en el Cine Capitol en sesiones de 20:30 y 22:00 horas. El ciclo comenzar¨¢ el martes 17 con la proyecci¨®n de la pel¨ªcula de Ken Loach, "Tierra y Libertad", a la que seguir¨¢n "Ay Carmela", de Carlos Saura (el d¨ªa 19) y el documental de Diego Santillana "?Porqu¨¦ perdimos la guerra" (el d¨ªa 20 de febrero). Antes de cada sesi¨®n se proyectar¨¢ el cortometraje de Francisco Monllao "La mirada oblicua", en el que se describen las vivencias de una familia perseguida durante la guerra civil.
Apoyando iniciativas como ¨¦sta, el CEDOBI contin¨²a la labor que comenzara hace 15 a?os con el fin de investigar sobre el importante papel que jug¨® Albacete durante la Guerra Civil. ?sta provincia "de retaguardia", fue lugar de encuentro y preparaci¨®n de miles de brigadistas internacionales, por lo que un pu?ado de historiadores albacetenses, con la inestimable ayuda de otras personas voluntarias y voluntariosas, entendieron que hab¨ªa que fomentar la investigaci¨®n, el estudio cr¨ªtico y la recuperaci¨®n de aquella memoria hist¨®rica.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.