El PP s¨®lo ha aprobado 12 conjuntos BIC de los m¨¢s de 100 que encontr¨® pendientes en 1995
Sant Miquel del Reis y los mercados Central y de Col¨®n, en Valencia, no est¨¢n declarados
El Partido Popular, que quiere modificar la vigente Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, aprobada en 1998, para superar sus "carencias, deficiencias y distorsiones" y "adaptarla a los nuevos tiempos", ha demostrado en realidad muy poco inter¨¦s por la protecci¨®n de los bienes afectados por esa legislaci¨®n: desde que los populares llegaron a la Generalitat, en 1995, el Consell s¨®lo ha calificado 12 conjuntos como Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC). Y eso que se encontraron con m¨¢s de un centenar de expedientes incoados. Entre los edificios que a d¨ªa de hoy todav¨ªa esperan esa calificaci¨®n se encuentran el monasterio de Sant Miquel dels Reis y los mercados Central y de Col¨®n de Valencia.
M¨¢s de un centenar de edificios y entornos urbanos de las tres provincias valencianas esperan su declaraci¨®n como BIC, en su mayor parte desde hace 20 a?os. Los datos oficiales de la Consejer¨ªa de Cultura indican que en la Comunidad Valenciana hay en la actualidad unos 800 inmuebles o conjuntos catalogados o a la espera de ser calificados como BIC. La mayor¨ªa son castillos, torres defensivas, murallas y otras construcciones fortificadas que el franquismo protegi¨® de forma gen¨¦rica por su car¨¢cter militar. S¨®lo en la ciudad de Alicante hay una treintena de este tipo de BIC. Y en la provincia de Valencia representan casi la mitad del total, mientras en la de Castell¨®n suman 177, de un total de 255 bienes protegidos.
El diputado de Esquerra Unida-L'Entesa Joan Antoni Oltra, que recibi¨® esos datos tras preguntar al respecto a la Consejer¨ªa de Cultura, ha tramitado casi un centenar de preguntas para interesarse por los motivos por los que 116 inmuebles no han sido declarados BIC. Entre los que esperan esa calificaci¨®n se encuentran el Jard¨ªn Bot¨¢nico de Valencia, cuyo expediente fue incoado en 1982; el monasterio de Sant Miquel dels Reis, sede de la Biblioteca Valenciana, pendiente desde 1981; y los mercados Central y de Col¨®n, tambi¨¦n en Valencia, incoados en 1983. La extensa lista de expedientes pendientes incluye los correspondientes a otros muchos edificios, conjuntos urbanos y yacimientos arqueol¨®gicos en las tres provincias. Incomprensiblemente, enclaves como el de los Ba?os de la Reina, en Calp; la Ermita dels Peixets, en Alboraia; el Santuari de Sant Joan de Penyagolosa, en Vistabella del Maestrat; la torre de El Fadr¨ª, en Castell¨®n; el conjunto hist¨®rico de Vilafam¨¦s; la cartuja de Porta Coeli, en Serra; el Teatro Circo, en Orihuela; o el yacimiento romano Illeta de Portixol, en X¨¤bia, no han sido catalogados a¨²n.
"?C¨®mo es posible que haya algunos pendientes desde hace 30 a?os?", se pregunta Oltra. El diputado se?ala que aunque una vez incoado el expediente, el bien objeto del mismo queda autom¨¢ticamente protegido, los datos demuestran una cierta "despreocupaci¨®n" por parte de la Administraci¨®n hacia la protecci¨®n del patrimonio hist¨®rico. "No hay voluntad de proteger", a?ade Oltra, "porque les crea problemas de gesti¨®n y obligaciones de inversi¨®n".
Vicent ?lvarez, integrante del Consell Valenci¨¤ de Cultura, abunda en la cuesti¨®n: "Falta voluntad, hay poco inter¨¦s en proteger el patrimonio", asegura antes de presentar como prueba el hecho de que en el presupuesto de la Generalitat para este a?o los fondos destinados a la protecci¨®n del patrimonio se han reducido en torno al 12%, despu¨¦s de permanecer varios a?os congelados.
Respecto al hecho de que edificios emblem¨¢ticos como el de Sant Miquel dels Reis no hayan sido declarados BIC, ?lvarez explica que en muchos casos las presiones de los propietarios de los alrededores frenan el expediente. No en vano, la catalogaci¨®n como BIC no afecta s¨®lo al edificio objeto de protecci¨®n, sino a todo su per¨ªmetro. En el caso de Sant Miquel, la construcci¨®n de una ronda que mejorar¨¢ las comunicaciones en la zona y una posible revisi¨®n del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de Valencia abren nuevas perspectivas de negocio a los propietarios de la huerta que rodea a la sede de la Bibliteca Valenciana. En otros casos son las presiones de todo un pueblo las que paralizan los expedientes. Como en Vilafam¨¦s, cuyo expediente para su declaraci¨®n como conjunto hist¨®rico art¨ªstico fue incoado en 1981. Las limitaciones que la catalogaci¨®n establecer¨ªa para la construcci¨®n en toda la localidad paralizan el expediente.
Lamentablemente, la protecci¨®n del patrimonio no mejorar¨¢ con la modificaci¨®n de la actual ley que el Consell ha remitido a las Cortes. Antes al contrario, dejar¨¢ sin protecci¨®n a muchos enclaves, seg¨²n coinciden los t¨¦cnicos y la oposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Vivienda
- Patrimonio cultural
- Parlamento
- Espa?a
- Arte
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Urbanismo
- Justicia
- Cultura