Europa: otro Pacto
El ¨²ltimo a?o ha sido nefasto para Europa. A las disensiones por la guerra y ocupaci¨®n de Irak se han a?adido el desacuerdo en aprobar una Constituci¨®n; la voladura incontrolada del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), con el objeto de no perjudicar el orgullo del eje franco-alem¨¢n, y la discusi¨®n inacabada por conseguir un marco presupuestario europeo para 2007-2013. Todo ello con un calendario que cambiar¨¢ la naturaleza de la UE: su ampliaci¨®n de 15 a 25 miembros.
En este entorno se multiplican las noticias inquietantes sobre la coyuntura: un presente de estancamiento moderado por perspectivas de "recuperaci¨®n econ¨®mica gradual", seg¨²n el ¨²ltimo bolet¨ªn mensual del Banco Central Europeo (BCE). La alegr¨ªa la ha dado un pa¨ªs peque?o como Grecia, que ha crecido en 2003 un 4,7%, el mayor avance en los ¨²ltimos 25 a?os y la tasa m¨¢s alta de la UE; los dos ejes de ese crecimiento han sido el consumo de los ciudadanos y las inversiones en infraestructuras para los Juegos Ol¨ªmpicos de este a?o. La preocupaci¨®n sigue instalada en el eje franco-alem¨¢n: Francia creci¨® el pasado ejercicio tan s¨®lo el 0,2% (frente al 1,2% en 2002 y un 2,1% en 2001), y Alemania redujo su PIB una d¨¦cima, aunque en el ¨²ltimo trimestre de 2003 creci¨® un 0,2% despu¨¦s de tres trimestres a la baja (recesi¨®n t¨¦cnica). Con todo, lo peor lo ha pasado Holanda, fundador de la UE, que vio disminuir su PIB ocho d¨¦cimas, la recesi¨®n m¨¢s profunda desde 1982.
?C¨®mo salir de esta coyuntura de escaso crecimiento, que aleja a Europa de las otras dos zonas desarrolladas, EE UU y Jap¨®n? La Comisi¨®n Europea, con el visto bueno del Ecofin, aprob¨® hace poco la Iniciativa de crecimiento estrat¨¦gico, una pol¨ªtica econ¨®mica de signo keynesiano consistente en cebar la bomba a trav¨¦s de la inversi¨®n p¨²blica en infraestructuras y en la sociedad del conocimiento (I+D+i), siguiendo las directrices de la cumbre de Lisboa del a?o 2000, que pretend¨ªa hacer de Europa la zona m¨¢s din¨¢mica del planeta en una d¨¦cada.
El problema de esta pol¨ªtica econ¨®mica es c¨®mo financiarla, m¨¢xime cuando varios pa¨ªses de la zona no cumplen los criterios de d¨¦ficit y deuda p¨²blica establecidos en el PEC. En la ¨²ltima reuni¨®n del Ecofin, celebrada en Bruselas la semana pasada, los ministros de Finanzas conocieron de primera mano las posibilidades de que este a?o no satisfagan un d¨¦ficit p¨²blico m¨¢ximo del 3% pa¨ªses como Francia, Italia, Grecia, Holanda y, fuera de la zona euro, el Reino Unido.
El comisario de Econom¨ªa, Pedro Solbes, ultima estos d¨ªas su propuesta para sustituir el enterrado PEC por un nuevo Pacto de Estabilidad y Crecimiento m¨¢s flexible. Estando en ¨¦sas, ha recibido la satisfacci¨®n (moral) de que el Tribunal de Luxemburgo ha admitido a tr¨¢mite el recurso presentado por la Comisi¨®n Europea contra la decisi¨®n del Ecofin de no sancionar a Francia y Alemania por sus excesivos d¨¦ficit, que dio la estocada final al PEC.
Pero mientras Solbes presenta su propuesta, un organismo que est¨¢ bajo su jurisdicci¨®n (y que le ha dado muchos disgustos), Eurostat -la oficina estad¨ªstica europea- ha tomado una decisi¨®n contable muy importante: a partir de ahora, las obras p¨²blicas en infraestructuras no computar¨¢n en el c¨¢lculo del d¨¦ficit presupuestario si la mayor parte de la inversi¨®n de la obra la realiza un consorcio empresarial mixto (p¨²blico y privado). Ello aumenta el margen de holgura contable de los Estados para incrementar su gasto p¨²blico en infraestructuras sin violar las normas del nuevo PEC, si es que son aprobadas.
Con todos estos mimbres, est¨¢ previsto que pasado ma?ana, mi¨¦rcoles, se celebre en Berl¨ªn una reuni¨®n entre Tony Blair, Gerhard Schr?der y Jacques Chirac que puede marcar el futuro inmediato de la UE cara a la ampliaci¨®n de mayo y en relaci¨®n con las dificultades de la coyuntura econ¨®mica. Aunque esa cumbre puede leerse en clave de los problemas internos de cada uno de los mandatarios en sus respectivos pa¨ªses, el resto de la UE teme que en la pr¨¢ctica se est¨¦ creando un directorio que margine el papel de los dem¨¢s socios en las decisiones centrales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.