"Es un problema que el colegio vaya por un lado y los padres por otro"
Bernab¨¦ Tierno (Alberca de Z¨¢ncara, Cuenca, 1940) es licenciado en Filosof¨ªa, Ciencias de la Educaci¨®n y Psicolog¨ªa. Durante 10 a?os dirigi¨® el colegio privado Cenit, de Madrid. Tierno, que investiga desde hace 35 a?os las causas del fracaso escolar y propone formas de desarrollar una ense?anza m¨¢s eficaz, acaba de publicar, junto a la psic¨®loga Montserrat Gim¨¦nez, C¨®mo entender y ayudar a tus hijos (Aguilar). El libro, que se divide en cuatro vol¨²menes, est¨¢ dirigido a la educaci¨®n de ni?os de entre 3 y 12 a?os.
Pregunta. ?Qu¨¦ objetivos ha buscado con esta obra?
Respuesta. Con este libro busco algo que creo que faltaba: encontrar ese lenguaje com¨²n, cercano y con base cient¨ªfica en el que coincidan padres, profesores y educadores. He buscado que los padres se formen a s¨ª mismos como educadores y que los profesores aprendan a interrelacionarse con los padres. Un gran problema es que el colegio vaya por un lado y los padres por otro. Son cuatro vol¨²menes y son ocho a?os. ?Por qu¨¦? Cada etapa hay que completarla. Aqu¨ª est¨¢ la clave de todas las preguntas educativas adecuadas a cada edad de los ni?os.
"Hay que hacer ver a los ni?os que su trabajo consiste en estudiar"
"Entre los 8 y los 10 a?os conviene asentar una relaci¨®n de confianza"
P. El libro se queda al borde de la adolescencia, la ¨¦poca conflictiva por excelencia. ?Por qu¨¦?
R. Hab¨ªa que hacer un primer bloque que llenara desde el momento en que el ni?o va a la escuela hasta que se inicia la adolescencia, entre los 12 y 13 a?os. Hablamos de una etapa clave porque el ni?o sale de su casa, va al colegio, aprende a leer, a escribir, a hacer amigos, a desarrollar las primeras habilidades, a hacerse respetar y a que le respeten... La etapa adolescente espero hacerla el pr¨®ximo a?o. Con lo que decimos en este libro sentamos las bases para que los padres sean buenos educadores y no tengan que aprender muchas m¨¢s cosas sobre c¨®mo se educa a un adolescente. Lo que han aprendido con el hijo de 8 a?os lo trasladan al hijo adolescente. Es como cuando un edificio est¨¢ hecho: s¨®lo faltan los remates.
P. Dedica al periodo comprendido entre los 3 y 6 a?os la primera parte de su obra.
R. Es un momento en que el ni?o hace cosas por s¨ª mismo. El ni?o dice "yo solo, yo solo" e intenta hacer algo. Hay que dejar que se equivoque. Mis hijos comieron solos muy pronto. Al principio, mi hijo Jes¨²s no atinaba con la boca. Trat¨¦ de ense?arles cuanto antes las cosas sin forzarles. Todo lo que aprenda un ni?o a esas edades es determinante: que imiten al padre, que vean c¨®mo su padre se ducha o se lava. Al ni?o le encanta imitar a sus padres.
P. Entre los 6 y los 8 a?os se produce una ¨¦poca de transici¨®n.
R. A esas edades a los ni?os les fastidia coger a sus padres en una mentira. No admiten la mentira. Para ellos, sus padres son sus dioses. El ni?o aprende a tener una peque?a disciplina. Le encantan las cosas que son dif¨ªciles. El ni?o se empieza a dar cuenta de que vale, de que sirve, de que es Pepe o Carlos, de que su padre lo valora o no o de que los amigos le quieren o no.
P. Entre los 8 y los 10 a?os conviene asentar una relaci¨®n de confianza que ser¨¢ una buena base para la adolescencia.
R. Es una etapa de consistencia que necesita el respaldo de saber que t¨², ante lo que no te gusta, tienes fuerza de voluntad para llevarlo adelante. Hay que ayudarles a hacer un programa y a que sepan que no pasa nada porque tengan fallos. Los padres ya no son los m¨¢s listos ni la gran maravilla del mundo. Pero siguen siendo maravillosos porque los ni?os se dan cuenta de que a una persona no s¨®lo se la valora por ser muy lista, sino tambi¨¦n porque es simp¨¢tica o porque sabe hacer amigos.
P. Y, finalmente, la cuarta parte del libro aborda la preadolescencia.
R. Los padres educadores tienen que haberle dejado muy claro al hijo que ellos tienen defectos, que le respetan, que le quieren incondicionalmente, que conf¨ªan en ¨¦l y que lograr¨¢ las cosas que se proponga. Los padres le dir¨¢n que ellos tambi¨¦n suspendieron, que un profesor la tom¨® con ellos, pero dar¨¢n por seguro que ¨¦l va a conseguir sus objetivos. Los padres crean ese im¨¢n para que luego el adolescente recuerde que ha tenido unos padres comprensivos y que no se meten en su vida, pero que los tiene a mano para que le ayuden. Hace falta tambi¨¦n desgajarse de los padres, porque si no se hace esto, la personalidad no cristaliza.
P. ?Cu¨¢les son las causas del fracaso escolar?
R. El fracaso escolar depende del tiempo que dediquemos a los hijos, de que el ni?o vea que sus padres leen, de que los padres hablen con los profesores... Es el momento de decirle al hijo: "Si a ti no te gusta estudiar, a m¨ª tampoco me gusta trabajar. Pero tu trabajo es estudiar". Hay que educar a los hijos en la voluntad y el esp¨ªritu de superaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.