Gordillo recibe el homenaje del C¨ªrculo de Bellas Artes como referencia para nuevos artistas
"Estoy muy emocionado, no s¨®lo por el homenaje, sino por ver aqu¨ª a tantos amigos y, en ellos, mi propia vida, mis 40 a?os en Madrid", se?alaba ayer el artista sevillano Luis Gordillo (1934) al recibir la medalla de oro del C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid, m¨¢ximo galard¨®n de la instituci¨®n.
Minutos antes, el presidente del C¨ªrculo, Juan Miguel Hern¨¢ndez de Le¨®n, hab¨ªa calificado a Gordillo como "un punto de referencia, encuentro e inspiraci¨®n" para las nuevas generaciones de creadores pl¨¢sticos. Pieza clave de la nueva figuraci¨®n madrile?a, nacida en los setenta, Luis Gordillo enriqueci¨® la pintura espa?ola haci¨¦ndola dialogar con otras disciplinas. "Fue el introductor de nuevas corrientes como el psicoan¨¢lisis y el pop en momentos no pol¨ªticamente correctos", record¨® Hern¨¢ndez de Le¨®n.
El homenajeado (premio Nacional de Artes Pl¨¢sticas, 1981) brill¨® por su buen humor. "Quiero dar las gracias al C¨ªrculo por incluirme en la l¨ªnea de sucesi¨®n de se?ores con medalla, que es tan importante ya", brome¨®, al recibir el galard¨®n que han merecido, entre otros, Saramago, Castilla del Pino, Habermas y T¨¤pies. En la repleta sala de juntas no cesaban de sonar los aplausos que acompa?aron a Gordillo en una ceremonia, breve pero muy concurrida, a la que asistieron, entre otros, el cineasta Jos¨¦ Luis Cuerda y los artistas Ant¨®n Pati?o, Manuel Rufo, Menchu Lamas y Eva Lootz.
"Si contara todo lo que he vivido con cada una de las caras que veo aqu¨ª, podr¨ªa escribir una biograf¨ªa", sostuvo el artista, quien compar¨®, adem¨¢s, el C¨ªrculo de los a?os sesenta, que conoci¨® al llegar a Madrid, y el de la actualidad. "Entonces ve¨ªa las vidrieras del C¨ªrculo como peceras, y en ellas, a personajes que parec¨ªan insectos en telas de ara?a, medio muertos. Tan diferente del actual, donde todos los d¨ªas pasan cosas, con gran intensidad y din¨¢mica". Gordillo, quien dict¨® el primer taller que se dio en el C¨ªrculo de Bellas Artes, en 1983, expuso recientemente en sus salones obras de los a?os noventa. En junio, anticip¨®, le tocar¨¢ a la fotograf¨ªa: "Preparamos una muestra de fotos de los setenta". Luis Gordillo est¨¢ considerado como el pionero de la figuraci¨®n madrile?a. En los sesenta, sus series de Cabezas y Automovilistas fueron la primera incursi¨®n no mim¨¦tica de un espa?ol en el pop. Sus obras de los ochenta y noventa le sit¨²an a medio camino entre la figuraci¨®n anterior y las nuevas formas de la abstracci¨®n posmoderna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.