Toledo nombra su quinto Gobierno en dos a?os para frenar la crisis en Per¨²
El presidente pone al frente de la econom¨ªa a un ministro bien visto por Wall Street
El presidente peruano, Alejandro Toledo, ha dado por zanjada la crisis pol¨ªtica m¨¢s seria de su mandato con una remodelaci¨®n del Gabinete que tiene aroma de continuismo, seg¨²n la cr¨ªtica expresada por amplios sectores pol¨ªticos y de la opini¨®n p¨²blica. El nuevo Ejecutivo, integrado por una mayor¨ªa de pol¨ªticos independientes y s¨®lo tres miembros del partido oficialista Per¨² Posible, jur¨® ayer despu¨¦s de varios d¨ªas de incertidumbre en los que el Gobierno busc¨® la complicidad de organismos internacionales como la OEA y de pa¨ªses amigos.
El nuevo Gabinete ha deparado pocas sorpresas. El toledista Carlos Ferrero sigue en el puesto de primer ministro, en contra de la opini¨®n del l¨ªder de la oposici¨®n, Alan Garc¨ªa, que hab¨ªa reclamado un cambio radical de personas y de pol¨ªtica. El dato m¨¢s relevante es el regreso de Pedro Pablo Kuczynski a la cartera de Econom¨ªa y Finanzas, puesto que ocup¨® hasta julio de 2002 en el primer equipo de Toledo. Kuczynski es un destacado economista bien visto en Wall Street que ha desempe?ado varios cargos en Per¨² y en el extranjero, especialmente en el sector financiero. Los nuevos ministros, siete de los 15 que conforman el Gabinete, tienen en com¨²n un marcado perfil t¨¦cnico que les aleja, en principio, de las pugnas pol¨ªticas.
Las primeras reacciones subrayan que la ra¨ªz del problema de gobernabilidad de Per¨² est¨¢ en el presidente de la Rep¨²blica, con un escaso 7% de aceptaci¨®n popular, y no en el Ejecutivo. Desde distintos sectores se reclama con insistencia que Toledo delegue mayores facultades en el jefe de Gabinete y en sus ministros. El influyente diario El Comercio lo resumi¨® gr¨¢ficamente al pedir que el presidente "d¨¦ un paso al costado".
Esta reclamaci¨®n tropieza con la Constituci¨®n peruana de 1993, reformada por el ex presidente Alberto Fujimori tras el autogolpe de 1992, que otorga amplios poderes al presidente, que es a la vez jefe del Gobierno y del Estado. En este sentido, la reforma de la Carta Magna fujimorista es una de las asignaturas pendientes que Toledo no ha abordado en los primeros a?os de su mandato.
La ¨²ltima crisis que ha desembocado con la quinta remodelaci¨®n del Gabinete tuvo su origen con la difusi¨®n de la grabaci¨®n de una conversaci¨®n telef¨®nica entre C¨¦sar Almeyda, uno de los asesores principales del presidente Toledo, y el general ?scar Villanueva, considerado el tesorero de la red de corrupci¨®n que dirig¨ªa Vladimiro Montesinos, el antiguo jefe de inteligencia y ex asesor de Fujimori, hoy en la c¨¢rcel. El general Villanueva se suicid¨® posteriormente.
Como en anteriores situaciones de crisis, el presidente acusa a "la Mafia fuji-montesinista" de fomentar la desestabilizaci¨®n pol¨ªtica. Sin embargo, las encuestas reflejan un marcado aumento de las voces que atribuyen al estilo de gobernar de Alejandro Toledo buena parte de los problemas de Per¨². Un estilo que combina la acci¨®n del Gabinete con un c¨ªrculo de asesores que no siempre pone las cosas f¨¢ciles a los ministros. "El presidente no sabe manejar el equilibrio entre ambos", dice Cecilia Blondet, que dirigi¨® el Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social en 2002. La ex ministra recuerda que en su ¨¦poca Toledo ten¨ªa "un Gobierno profesionalmente bueno". "No poder controlarlo le angustiaba. Siempre mantuvo un doble juego entre el Gabinete y el c¨ªrculo de asesores", agreg¨®.
Los cortocircuitos entre Palacio y los distintos ministerios son frecuentes. Varios antiguos integrantes del Ejecutivo se?alan a este diario la figura de Guillermo Gonz¨¢lez Arica, que ocup¨® la Secretar¨ªa General de la Presidencia, y la primera dama, Eliane Karp, como dos de las personas m¨¢s pr¨®ximas al presidente que en m¨¢s de una ocasi¨®n han protagonizado enfrentamientos con miembros del Gabinete.
Adem¨¢s, la voluntad pol¨ªtica de combatir la corrupci¨®n ha deca¨ªdo con Toledo, asegura Jos¨¦ Ugaz, el hombre que dirigi¨® la lucha contra la corrupci¨®n tras la ca¨ªda del r¨¦gimen de Fujimori y que hoy preside la organizaci¨®n Pro¨¦tica. Toledo es "un presidente con un discurso totalmente demag¨®gico", asegura. "Se necesitaban 300.000 d¨®lares para resolver el congestionamiento de procesos judiciales. No le dio la gana de hacerlo. Si hubiera querido dar un verdadero empuje a la lucha anticorrupci¨®n, los procesos habr¨ªan avanzado m¨¢s".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.