10.000 algodoneros se manifiestan contra la reforma de las ayudas
El sector afirma que la propuesta de Bruselas amenaza el cultivo
M¨¢s de 10.000 algodoneros se manifestaron ayer en Sevilla, con unos veinte tractores y alrededor de diez cosechadoras, para protestar contra la reforma del r¨¦gimen de ayudas prevista por la Uni¨®n Europea (UE). Los algodoneros, que temen que la reforma suponga la p¨¦rdida de un mill¨®n de jornales, esperan que se escuchen sus peticiones y aseguraron que, de no ser as¨ª, proseguir¨¢n con las movilizaciones tras las elecciones del 14 de marzo. Bruselas propone desvincular el 60% de la ayuda de la producci¨®n.
A los miles de algodoneros procedentes de localidades de las cuencas del Guadalquivir, el Guadalete y el Barbate se sum¨® una representaci¨®n de Murcia de casi un centenar de personas, que portaban banderas auton¨®micas de la regi¨®n murciana y una pancarta con el lema "Murcia, por el algod¨®n". Entre los manifestantes figuraban representantes de todas las organizaciones agrarias con implantaci¨®n en Andaluc¨ªa, desde Asaja hasta el Sindicato de Obreros del Campo.
Andaluc¨ªa, con 90.000 hect¨¢reas sembradas de algod¨®n, produce el 95% del algod¨®n de Espa?a, pa¨ªs que, junto a Grecia, es el ¨²nico que produce este cultivo, seg¨²n dijo el representante de la Uni¨®n de Peque?os Agricultores (UPA) Francisco Moreno, quien tambi¨¦n dijo que en la UE se produce s¨®lo el 2% del algod¨®n mundial y que, al ser la UE importadora, es improcedente cualquier reforma que no mantenga las producciones europeas.
Actualmente, Bruselas asegura el pago de un precio m¨ªnimo a los productores de algod¨®n de 100,9 euros por cada 100 kilos para una producci¨®n de 249.000 toneladas, lo que supone una media de unos 1.200 euros por hect¨¢rea.
Eje de la actividad
Frente a esta regulaci¨®n, Bruselas propone desvincular el 60% de la ayuda de la producci¨®n y la asignaci¨®n de un sobre nacional con el 40% restante para su redistribuci¨®n en una superficie de 85.000 hect¨¢reas. El sector rechaza la propuesta por estimar que puede suponer el abandono del cultivo y el deterioro de la econom¨ªa en zonas donde el algod¨®n es eje de la actividad.
Seg¨²n las organizaciones convocantes, que forman parte de la Mesa del Algod¨®n, con la reforma se ver¨¢n afectadas unas 10.000 familias en la comunidad andaluza, de las provincias de Sevilla, C¨¢diz, C¨®rdoba y Ja¨¦n, principalmente. Esto traer¨¢ consigo que se pierda un mill¨®n de jornales, suponiendo esto el desmantelamiento y la desaparici¨®n del cultivo y de la industria desmotadora.
El representante de UAGA-COAG, Miguel L¨®pez, dijo que el sector ha afrontado la modernizaci¨®n de importantes regad¨ªos, asumiendo cr¨¦ditos que debe afrontar a medio y largo plazo y que una reforma agresiva supondr¨ªa la quiebra de los algodoneros, a los que se les cortar¨ªa el ciclo productivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- COAG
- UPA
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Orden p¨²blico
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Protestas sociales
- Sindicatos
- Pol¨ªtica agraria
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Seguridad ciudadana
- Organizaciones agrarias
- Malestar social
- Productos agrarios
- Sindicalismo
- Andaluc¨ªa
- Relaciones laborales
- Uni¨®n Europea
- Econom¨ªa agraria
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Agricultura
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Organizaciones internacionales
- Agroalimentaci¨®n