La avalancha del Camino
Navarra se prepara para prestar servicio y atenci¨®n a 50.000 peregrinos, una cifra jam¨¢s alcanzada en la ruta jacobea
Hasta el prior de la Colegiata de Roncesvalles se ha visto obligado a reconocerlo: "Estamos ante un inmenso fen¨®meno social". El Camino de Santiago superar¨¢ este a?o, en su primera cita santa del siglo XXI, todos los niveles anteriores de participaci¨®n. Se prev¨¦ el paso de cerca de 50.000 caminantes venidos de todos los lugares del mundo. Las instituciones preparan polideportivos y campamentos a modo de albergues de urgencia, gestionan la llegada de grupos organizados de voluntarios, han creado un Tel¨¦fono del Peregrino y unidades m¨®viles de asistencia en carretera, adem¨¢s de un programa de iglesias abiertas para acogerles.
Las cifras de atracci¨®n del Camino crecen un 10% anual. En enero de 2003, fueron 77 los peregrinos que sellaron oficialmente su cartilla en Roncesvalles, al final de la primera etapa de la ruta en Navarra. Este a?o han sido 230 en ese primer mes, todos ellos a pie o en bicicleta. "La religiosidad y la espiritualidad son elementos esenciales de quienes hacen el Camino", afirma Jes¨²s Labiano, responsable de Roncesvalles, "pero es indudable que existen tambi¨¦n aspectos de inter¨¦s cultural, incluso de ocio y es la expresi¨®n viva de un aut¨¦ntico fen¨®meno social".
El Tel¨¦fono del Peregrino ofrecer¨¢ informaci¨®n y atender¨¢ sus preguntas doce horas cada d¨ªa
Un sondeo entre alumnos de la UE situ¨® en 1985 a Roncesvalles como la cuarta ciudad m¨¢s conocida de Espa?a
La calle mayor de Europa, como ha sido definida la ruta hacia Santiago, era ya muy conocida cuando Espa?a entr¨® a formar parte de la Uni¨®n Europea. Como ha recordado el consejero de Educaci¨®n y Cultura del Gobierno foral, Juan Ram¨®n Corpas, una encuesta pidi¨® en 1985 a los estudiantes de Bachillerato de los pa¨ªses comunitarios que citasen ciudades que conoc¨ªan de Espa?a. La respuesta situ¨® a Roncesvalles, una villa de diez edificaciones y 28 habitantes permanentes, en cuarta posici¨®n detr¨¢s de Madrid, Barcelona y Sevilla.
De aquellos tiempos se derivan actuales realidades. Seg¨²n las cifras oficiales de Roncesvalles, convertida en la primera etapa por excelencia del mill¨®n de pasos que los peregrinos deben dar a lo largo de 800 kil¨®metros, un total de 30.006 personas iniciaron formalmente all¨ª la ruta el a?o pasado. Proven¨ªan de 38 pa¨ªses, un 20% de los cuales no son cat¨®licos.
Barracones y grandes tiendas de campa?a llegan a albergar en verano a 600 peregrinos diarios. Voluntarios llegados de Holanda se encargar¨¢n este a?o de atender el improvisado campamento, cuyos servicios se cobran a cinco euros por persona. Los albergues del conjunto medieval apenas pueden acoger a 170 caminantes en literas.
La previsi¨®n para este a?o es que el Camino sea transitado en la comunidad foral por unas 50.000 personas, cifra que amenaza con desbordar sus infraestructuras. Para reforzar la asistencia a los peregrinos, el Gobierno navarro va a intentar evitar la saturaci¨®n de la red colaborando en la construcci¨®n de nuevos albergues en Huarte-Pamplona, Puente la Reina y Urdazubi. En Pamplona, por ejemplo, s¨®lo existe un albergue con 20 plazas y es preciso convertir el polideportivo de la ikastola Amaiur en dormitorio de cientos de personas.
?sa es s¨®lo una parte del problema. La otra es la figura del voluntario. Del 15 de junio al 15 de septiembre cientos de miembros del Movimiento Scout Cat¨®lico atender¨¢n los albergues seg¨²n un plan coordinado con el Instituto Navarro de Deporte y Juventud y reforzar¨¢n los centros de acogida y atenci¨®n en la zona de acampada y bungal¨®s en Roncesvalles, los albergues de Zubiri, Puente la Reina, Los Arcos y Viana y el polideportivo de Ayegui.
Ya est¨¢ en funcionamiento el tel¨¦fono 848 420 430 de informaci¨®n al peregrino que, de ocho de la ma?ana a ocho de la tarde, atiende sus preguntas y les brinda informaci¨®n sobre el estado de la ruta, previsiones clim¨¢ticas, obras en carreteras, centros de acogida, ocupaci¨®n de albergues, horarios y precios de todo tipo, actividades culturales, y cualquier dato que deseen conocer acerca de la ruta.
Dos unidades m¨®viles, conocidas ya popularmente como jacom¨®viles, recorrer¨¢n a diario la ruta para reforzar la atenci¨®n al caminante y prestar apoyo sanitario, informativo o de coordinaci¨®n con la Polic¨ªa Foral y SOS Navarra.
Finalmente, 30 personas se encargar¨¢n este a?o de regular las visitas guiadas de los edificios m¨¢s significativos de la ruta. Cien actos culturales, restauraci¨®n de monumentos, una campa?a de publicidad internacional de 902.000 euros, cofinanciada entre Turespa?a y las comunidades del camino, as¨ª como invitaciones espec¨ªficas a periodistas de Francia, Gran Breta?a, Alemania, B¨¦lgica, Brasil, Holanda y Australia para que conozcan este patrimonio de la humanidad completan la panoplia de medios puestos a disposici¨®n del Camino, convertido ya en un peculiar paquete tur¨ªstico ofertado en las ferias internacionales y cada vez m¨¢s concurrido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.