Un coche bomba mata a 11 personas en una comisar¨ªa de Kirkuk
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Como si se tratara de una secuencia preparada, el coche bomba hizo explosi¨®n en una comisar¨ªa de Kirkuk poco antes de que el avi¨®n de Donald Rumsfeld aterrizara ayer en Bagdad. Y, sin embargo, se trataba de una visita sorpresa, la cuarta que el secretario de Defensa norteamericano realiza a Irak desde el derribo del r¨¦gimen de Sadam. En esta ocasi¨®n, ir¨®nicamente, para discutir la reducci¨®n de tropas y su sustituci¨®n por fuerzas de seguridad iraqu¨ªes. Once polic¨ªas murieron en Kirkuk, lo que eleva a 250 los iraqu¨ªes v¨ªctimas en atentados este mes.
"Quieren perturbar el plan de EE UU para transferir el poder a los iraqu¨ªes el pr¨®ximo 30 de junio", declar¨® el administrador civil norteamericano, Paul Bremer. "Est¨¢ claro que en las tres ¨²ltimas semanas hemos asistido a una escalada de los atentados suicidas por parte de terroristas profesionales de Al Qaeda y Ansar al Islam", asegur¨® a los periodistas que acompa?aban a Rumsfeld.
Se repite el m¨¦todo: un Oldsmobile blanco se acerca a toda velocidad al recinto policial justo a la hora en que los agentes cambiaban de turno y los reci¨¦n incorporados estaban cargando sus armas. Por eso hab¨ªa tantos polic¨ªas juntos. Eran las ocho y media de la ma?ana. Los 50 kilos de TNT mezclados con clavos arrebataron la vida a 11 polic¨ªas, adem¨¢s de los dos suicidas. Medio centenar de personas m¨¢s resultaron heridas, entre ellas dos ni?as de 9 y 11 a?os que se dirig¨ªan al colegio.
Compartida por ¨¢rabes, kurdos y turcomanos, Kirkuk, la cuarta ciudad de Irak, se ha convertido en un objetivo favorito de los rebeldes. Por un lado, se halla en el centro de la disputa entre los kurdos y el Gobierno de Bagdad sobre un futuro Estado federal. Por otro, despu¨¦s de a?os de arabizaci¨®n, los kurdos est¨¢n compitiendo con ¨¢rabes y turcomanos por una mayor influencia en la ciudad. Subyaciendo a las tensiones, el petr¨®leo. La regi¨®n alberga el 6,4% de las reservas mundiales conocidas.
Washington ha apostado por los cuerpos de seguridad iraqu¨ªes para reemplazar a sus tropas, pero este ataque, el sexto de este tipo en lo que va de a?o, confirma las sospechas de los iraqu¨ªes. "?C¨®mo van a protegernos estos polic¨ªas si ni siquiera pueden protegerse a s¨ª mismos?", se preguntan muchos ciudadanos. Desde hace unos meses, los agentes del orden se han convertido en objetivo de la insurgencia que trata as¨ª de frenar su cooperaci¨®n con EE UU. Al menos 300 de ellos han muerto en este tipo de ataques desde la creaci¨®n del cuerpo el pasado verano.
"El ¨¦xito [de la reconstrucci¨®n] de Irak est¨¢ en vuestras manos", asegur¨® Rumsfeld a los reclutas del cuerpo de Defensa Civil, un cuerpo auxiliar de la polic¨ªa similar a la Guardia Civil espa?ola, a los que visit¨® en una base a las afueras de Bagdad. Las medidas de seguridad para su desplazamiento bloquearon el tr¨¢fico de la capital. Blindados y veh¨ªculos artillados controlaban cada cruce mientras numerosos helic¨®pteros sobrevolaban cada palmo de la ciudad.
Rumsfeld anunci¨® orgulloso c¨®mo esta nueva promoci¨®n de guardias paramilitares va a elevar a 226.000 el n¨²mero de agentes iraqu¨ªes. Eso es lo que va a permitir la reducci¨®n de las tropas estadounidenses. S¨®lo en Bagdad, el general Mart¨ªn Dempsey le inform¨® de que van a pasar de 36.000 a 24.000 de aqu¨ª al 15 de mayo. Su lugar ser¨¢ ocupado por 12.000 nuevos polic¨ªas y 7 batallones de la Defensa Civil.
![Los servicios de socorro trabajan en los alrededores de la comisar¨ªa de Kirkuk donde explot¨® ayer un coche bomba.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JZANTS7EA5UOB2ML72PIDLHEXY.jpg?auth=350c6ee1152a3ea5b2a2d8998f176e7d013daa476cd6725bc30c18a7d9561a56&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)