200 voluntarios para promover el civismo
El Ayuntamiento de Barcelona pide la colaboraci¨®n ciudadana para combatir problemas como la suciedad y el ruido
Unas 200 personas se han apuntado a la iniciativa lanzada por el Ayuntamiento de Barcelona a mediados de diciembre del a?o pasado para encontrar voluntarios que promocionen el civismo entre los ciudadanos.
Esta campa?a se inscribe en del plan para la promoci¨®n del civismo con que el Ayuntamiento pretende abordar los principales problemas de la ciudad en esta materia: suciedad, ruido y conflictos de movilidad en el espacio p¨²blico. "El Ayuntamiento solo no conseguir¨¢ sus objetivos, la colaboraci¨®n de los ciudadanos es esencial", afirma Marina Subirats, quinta teniente de alcalde del Ayuntamiento. Subirats espera que el n¨²mero de voluntarios crecer¨¢ despu¨¦s de la campa?a medi¨¢tica que tiene preparada el Ayuntamiento para promocionar la iniciativa y que arrancar¨¢ despu¨¦s de las elecciones del 14 de marzo.
Los voluntarios dar¨¢n ejemplo con actividades como limpiar plazas y despegar carteles
El civisme ¨¦s com l'alegria, s'encomana es el lema de la campa?a. De momento, ha aparecido t¨ªmidamente en algunos medios y parece que ha tenido efecto. La teniente de alcalde explica que con este lema se intenta evitar proyectar la idea de que el voluntario actuar¨¢ como represor. "Para rega?ar y poner multas ya est¨¢ la Guardia Urbana", matiza.
La mayor¨ªa de las 200 personas que se han inscrito hasta el momento son adultas. Hay bastantes jubilados. J¨®venes, m¨¢s bien pocos. "Nuestro reto ser¨¢ implicar a los j¨®venes", a?ade Subirats.
La principal tarea del voluntario ser¨¢ informar y sensibilizar al ciudadano. Est¨¢ previsto que estos agentes del civismo vayan a escuelas, centros de la tercera edad y entidades y asociaciones de distinta naturaleza para explicar, por ejemplo, c¨®mo hay que separar la basura y qu¨¦ se debe hacer con los muebles viejos que ya no se utilizan. Tambi¨¦n predicar¨¢n con el ejemplo: limpiar¨¢n plazas y despegar¨¢n carteles de las paredes, entre otras actividades.
El Ayuntamiento quiere descentralizar la campa?a y por ello ser¨¢n los 10 distritos de la ciudad los que la gestionar¨¢n. A la vez, los distritos delegar¨¢n en diversas entidades tanto la formaci¨®n de los voluntarios como la aplicaci¨®n de las acciones. Cruz Roja se encargar¨¢ de Sant Andreu y Horta-Guinard¨®; la Fundaci¨®n Pere Tarr¨¨s, de Les Corts y Sarri¨¤-Sant Gervasi, Esplac, del Eixample; la Fundaci¨® Catalana de l'Esplai, de Sant Mart¨ª; el Orfe¨® Gracienc, de Gr¨¤cia; el Grupo Ecologista del N¨²cleo Antiguo de Barcelona (GENAB), de Ciutat Vella y el Secretariat de Sants-Hostafrancs i la Bordeta, de Sants-Montju?c. La Federaci¨®n Catalana de Voluntariado Social se encargar¨¢ de formar a los volntarios en los ¨²ltimos tres distritos citados.
Los interesados pueden apuntarse al voluntariado llamando al tel¨¦fono 010, a trav¨¦s de la web municipal (www.bcn.es) o dirigi¨¦ndose a La Casa del M¨®n (calle de las T¨¤pies 1-3).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.